Fundaci贸n Integra plantea nuevo desaf铆o para InnovaFOSIS 2023

Desde Fosis indicaron que este a帽o el programa contar谩 con un presupuesto de $300 millones para la ejecuci贸n de seis pilotos. Cada piloto recibir谩 $50 millones y acompa帽amiento de FOSIS para guiarlo en la ejecuci贸n del modelo de pilotaje, con el objetivo de escalarlos a pol铆ticas p煤blicas. Es importante destacar que InnovaFosis busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desaf铆os vinculados a la superaci贸n de la pobreza.

En la ceremonia de lanzamiento el Director Nacional de FOSIS, Nicol谩s Navarrete Hern谩ndez, destac贸 que “desde el FOSIS hacemos un llamado a la sociedad civil, el sector privado y la academia para que postulen con ideas innovadoras para mejorar las pol铆ticas p煤blicas en materia de superaci贸n de la pobreza. Los invitamos a informarse y postular en innova.fosis.cl hasta el 20 de marzo. Chile necesita una sociedad comprometida con derrotar la pobreza鈥.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, se mostr贸 entusiasta con este nuevo desaf铆o 鈥渆l ecosistema de innovaci贸n que propone FOSISnos parece que es una tremenda oportunidad no s贸lo para resolver la problem谩tica que enfrentamos, sino que, adem谩s, lo vemos como oportunidad en la b煤squeda de fortalecer la relaci贸n p煤blico-privada, y avanzar en el dise帽o, transformaci贸n e implementaci贸n de programas e innovaciones basadas en la evidencia鈥.

Los desaf铆os 2023 de Innova FOSIS聽son:

– Espacios seguros de aprendizaje, junto a Fundaci贸n Integra.

– Comunidades que promueven el compromiso educativo, junto a la Subsecretar铆a de Educaci贸n.

– Fortalecer lazos para la prevenci贸n sociodelictual, junto a la Subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito.

Puedes encontrar m谩s informaci贸n en https://innova.fosis.cl/es/

 

 

 

Integra se une a red para acercar la educaci贸n parvularia a familias migrantes

 

Acercar a las familias migrantes a la oferta de educaci贸n parvularia para sus hijos e hijas, es lo que busca Fundaci贸n Integra a trav茅s de un trabajo colaborativo con diversas instituciones y organismos gubernamentales de la regi贸n.

Para Integra el fen贸meno de la migraci贸n en la regi贸n es prioridad, principalmente para que ni帽os y ni帽as puedan acceder a la educaci贸n parvularia y potenciar sus aprendizajes, desarrollo y bienestar.

Al respecto, la directora regional, Pamela Ramirez, sostiene que 鈥渆stamos muy preocupados en tratar de acogerlos en la medida de nuestras posibilidades, pero tambi茅n de articularnos con las distintas organizaciones y dependencias gubernamentales que nos permitan, por un lado, caracterizar muy bien este fen贸meno, pero tambi茅n establecer redes para llegar de mejor manera a todos estos ni帽os, ni帽as y sus familias鈥.

En la regi贸n contamos actualmente con 256 ni帽os y ni帽as extranjeros que representan el 14,1 % de la matr铆cula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasile帽os y un paraguayo.

Y agrega: 鈥渆stamos recorriendo diversos lugares como el dispositivo transitorio de playa Lobito y recabando informaci贸n para gestionar el apoyo a una nueva respuesta migratoria integral que va de la mano con la visi贸n de gobierno y nos parece que es un excelente avance y oportunidad para nosotros como instituci贸n garante del bienestar y la protecci贸n de los ni帽os y ni帽as, aportar en esta materia acerc谩ndonos a las familias que est谩n en tr谩nsito para informar sobre nuestros establecimientos y abrir toda la red de jardines infantiles y salas cuna que tenemos en el pa铆s鈥, acot贸.

2

Entre las acciones desarrolladas en los operativos, destacan la difusi贸n de matr铆cula de salas cuna y jardines infantiles, acompa帽amiento en el proceso de traslado o gesti贸n de vacantes en otras regiones, entrega de informaci贸n sobre el proceso SAE 2023 y la generaci贸n de Identificador Provisorio, IPE – para todos los ni帽os y ni帽as del grupo familiar, lo que les permite inscribirse y matricularse en establecimientos de la red Integra.

El equipo regional, liderado por su directora, ha visitado adem谩s diversos programas para sumarse al trabajo colaborativo, como el Centro de Acogida Transitorio para ni帽os, ni帽as y adolescentes del Hogar de Cristo y el de Espacios Temporales de Aprendizaje, ETA que coordina World Vision y Unicef y que contribuye a la garant铆a del derecho a la educaci贸n, as铆 como consolidar una red de apoyo para las familias que les permita continuar con su plan migratorio y puedan, paulatinamente, integrarse al nivel social y econ贸mico.

En la regi贸n contamos actualmente con 256 ni帽os y ni帽as extranjeros que representan el 14,1 % de la matr铆cula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasile帽os y un paraguayo.

Con 31 a帽os de experiencia y m谩s de mil 200 salas cuna y jardines a lo largo de todo Chile, Integra es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s y una instituci贸n de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a las fundaciones de la Presidencia.

驴C贸mo ayudar a los ni帽os y ni帽as a integrarse al jard铆n infantil o la sala cuna?

El ingreso de los ni帽os y las ni帽as al jard铆n infantil o sala cuna es un hito social muy importante y les exige incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por ellos hasta ese momento. Esto representa importantes desaf铆os tanto para las ni帽as/os, como sus familias y cuidadores. Aqu铆 te indicamos c贸mo apoyar mejor a los ni帽os y ni帽as en este proceso:

驴Qu茅 les sucede a los ni帽os y ni帽as?

Las diversas manifestaciones que el/la ni帽o o ni帽a puede expresar en su adaptaci贸n al jard铆n infantil, se explican a partir de las propias caracter铆sticas de la etapa del desarrollo en que se encuentre. Los ni帽os y ni帽as de sala cuna, podr铆an no llorar al desapegarse de su cuidador/a pero s铆 estar m谩s irritables o tener problemas para conciliar el sue帽o, mientras que los ni帽os y ni帽as m谩s grandes, podr铆an llorar, sentirse t铆midos, 鈥渉acer una gran pataleta鈥 o entrar al jard铆n infantil sin despedirse de quien lo/la lleva.

隆No hay reacciones 煤nicas o esperables frente a este periodo de adaptaci贸n, cada ni帽o/a manifiesta sus emociones de acuerdo a su singularidad!

Es normal que algunos ni帽os y ni帽as vivencien esta experiencia como una suerte de 鈥渁bandono鈥, pues les es complejo, a煤n, comprender algunas nociones de espacio y tiempo, raz贸n por la cual la separaci贸n es vivenciada de manera angustiante, ya que no saben por cu谩nto tiempo 茅sta se va a extender. Lo importante es darle un mensaje de seguridad y confianza: 鈥te vamos a dejar y en un rato te vamos a buscar鈥.

隆El periodo de adaptaci贸n depende de cada ni帽o y ni帽a, no hay un tiempo definido para ello!

 

驴C贸mo apoyar a los ni帽os y ni帽as en este proceso?

Es fundamental que los ni帽os y ni帽as puedan vivir esta transici贸n de forma positiva. Para que as铆 suceda es muy importante聽apoyarlos/as. Por otra parte, 隆es esperable sentir culpa por dejarlo/a, miedo o dudas frente a sus cuidados, pena y/o preocupaci贸n por sus reacciones!

鉁旓笍 Converse con su hijo/a sobre el jard铆n infantil. No importa si 茅l/ella no le contesta. Por ejemplo, en el caso de los ni帽os y ni帽as que van a la sala cuna, transm铆tale con mensajes cari帽osos seguridad y confianza, 隆todo va a estar bien!

鉁旓笍 Com茅ntele a su hijo/a聽sobre algunos hitos del d铆a a d铆a en el jard铆n infantil. De esta forma y de manera progresiva los ni帽os y las ni帽as ir谩n comprendiendo qu茅 suceder谩, que viene despu茅s de鈥 鈥淭e voy a dejar al jard铆n, vas a jugar con los ni帽os, luego almorzar谩s, despu茅s de eso nos veremos鈥 隆Recuerde que anticiparse a lo que sucede les da confianza!

鉁旓笍聽Expl铆quele que tendr谩 nuevos amigos y aprender谩 cosas nuevas. 隆Es una oportunidad para aprender de manera entretenida a trav茅s de juegos y nuevas experiencias!

鉁旓笍聽Transm铆tale la importancia de ser constante con los h谩bitos y horarios de alimentaci贸n y sue帽o, que seguro聽se modificar谩n con la entrada al jard铆n infantil. 隆Recuerde que una rutina organizada les da seguridad, ya que el ni帽o/a puede anticiparse a lo que vendr谩!

鉁旓笍聽Evite traspasarle sus miedos y aprensiones a los ni帽os y ni帽as. Tener conciencia de que nos pasan cosas nos permite -por una parte- empatizar con el proceso de los ni帽os/as, lo que facilitar谩 abrir el di谩logo de las emociones que nos van surgiendo con 茅l o ella.

鉁旓笍聽隆Recuerde que el lenguaje corporal dice mucho, si est谩 tenso/a o preocupado/a su hijo/a lo notar谩. Si se muestra seguro, tranquilo y confiado su hijo/a estar谩 bien y ser谩 m谩s f谩cil este proceso para ellos/as!

 

Documentos de apoyo sobre adaptaci贸n:

Cartilla Adaptaci贸n al jard铆n infantil Versi贸n espa帽ol聽

Cartilla Adaptaci贸n al jard铆n infantil Versi贸n creol茅

Cartilla Adaptaci贸n al jard铆n infantil Versi贸n aymara

Cartilla Adaptaci贸n al jard铆n infantil Versi贸n聽mapudungun

Cartilla Adaptaci贸n al jard铆n infantil Versi贸n聽rapa nui

Integra y Mindep presentan gu铆a de juegos para promover la vida activa

Hasta el jard铆n infantil Coquimbo, en la comuna de Santiago, llegaron la ministra del Deporte, Pauline Kantor, y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, para presentar la Gu铆a de Juegos Activos 隆Es hora de Jugar!, que busca favorecer el desarrollo de la corporalidad infantil y estilos de vida saludable en ni帽os de 3 a 6 a帽os.

Este material, que surge en el marco del convenio entre Integra y el Ministerio del Deporte, ser谩 distribuido en 110 jardines infantiles de聽 las regiones de Tarapac谩, O麓Higgins, Los Lagos y Metropolitana, y su implementaci贸n contempla la capacitaci贸n de los equipos educativos.

A partir del 2020 se espera llegar a los m谩s de 1.200 establecimientos de Fundaci贸n Integra en todo Chile.

pauta_mindep_02

鈥淓sta gu铆a nos va a permitir lograr uno de los objetivos del programa Crecer en Movimiento, 聽que es que todos los d铆as, 60 a 90 minutos, los ni帽os puedan tener distintos tipos de actividades motoras, ya sea con juegos dirigidos o libres. Con esto estamos seguros que vamos avanzando en dotar a nuestros ni帽os de mejores oportunidades鈥, dijo la ministra del Deporte, Pauline Kantor.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, a帽adi贸 que 鈥渓a promoci贸n de una vida saludable y el juego activo,聽 es parte del trabajo que hacemos constantemente en las salas cuna y los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra y el material que hoy presentamos junto al Ministerio del Deporte, viene a enriquecer las experiencias educativas que se desarrollan en esta l铆nea, favoreciendo en los ni帽os el conocimiento del propio cuerpo, su desarrollo motor y autonom铆a, entre otros鈥.

La Gu铆a de Juegos Activos 隆Es hora de jugar!, contiene 22 juegos guiados y diez danzas circulares, adem谩s de un CD con canciones y videos representativos, 聽que permiten el conocimiento del propio cuerpo, la autonom铆a y seguridad en los desplazamientos, coordinaci贸n din谩mica general y percepci贸n espacial, entre otros.

Cabe destacar, que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile.

Ni帽os eligen material educativo para sus jardines infantiles

Como una invitaci贸n a jugar recibieron los ni帽os y ni帽as de los niveles medios de los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, la posibilidad de participar en la selecci贸n del material did谩ctico y fungible que estar谩 disponible, a contar del a帽o 2020,聽 en los m谩s de 1.200 establecimientos de la instituci贸n en todo Chile.

La instancia, que forma parte del proceso de adjudicaci贸n y licitaci贸n de material educativo, tiene por objetivo generar un espacio de participaci贸n y ejercicio de la ciudadan铆a de los ni帽os, que les permite escoger materiales de acuerdo a su inter茅s, enriqueciendo de esta manera su experiencia de aprendizaje.

鈥淓ste tipo de iniciativas tienen la importancia de poder seleccionar los juguetes que realmente logran ser parte del proceso de aprendizaje, ya que estamos considerando la opini贸n e intereses de los ni帽os y ni帽as鈥, sostuvo el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready.聽 Por su parte, Paula Villal贸n, educadora del jard铆n infantil Doctora Elo铆sa D铆az, de la comuna Independencia, valor贸 la oportunidad de ser part铆cipe de una decisi贸n que impactar谩 en la educaci贸n de los ni帽os.聽 鈥淐reo que esta instancia favorece 100% a las experiencias educativas ya que los ni帽os aprenden de acuerdo a sus habilidades, caracter铆sticas e intereses, entonces si estos elementos son elegidos por ellos y que posteriormente los materiales se encuentren en la sala, es un paso m谩s para que en su proceso educativo est茅n m谩s contentos y motivados鈥, concluy贸.

Fueron alrededor de 30 ni帽os los que participaron en el proceso de selecci贸n realizado en uno de los salones del Hotel Fundador, donde los ni帽os fueron invitados a jugar libremente con el material dispuesto en diferentes zonas, mientras un equipo de profesionales del 谩rea de la educaci贸n, observ贸 y evalu贸 de acuerdo a una pauta que consider贸 criterios como el nivel de exploraci贸n, tiempo de observaci贸n y cantidad de ni帽os que lo utilicen.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile.

Entender y apoyar a los ni帽os y ni帽as ante una emergencia

Los fen贸menos clim谩ticos聽que est谩n ocurriendo en nuestro pa铆s afectan el curso normal de las cosas, generando una p茅rdida en la sensaci贸n de seguridad con la que vivimos habitualmente. Los psic贸logos del servicio Fonoinfancia (800 200 818) de Fundaci贸n Integra, entregan algunas recomendaciones para que los adultos a cargo de ni帽os puedan contenerlos y devolverles la sensaci贸n de seguridad que han perdido.

La psic贸loga y jefa de Fonoinfancia, Cecilia Calvo, explica que luego de una situaci贸n como la ocurrida ayer, 鈥渆s normal que los adultos sientan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas鈥. Por eso, recomienda hablar de los hechos y sentimientos que provocan estas reacciones para manejarlos de mejor manera.

La experta de Fonoinfancia explica que los ni帽os pueden sentirse y explicar la situaci贸n de muchas maneras: pueden miedo, confusi贸n, pena; sentir que no tienen control sobre lo que pasa, creer que pueden quedar solos; sentir que los adultos los ignoran; pensar que son un problema para los otros; sentir que est谩n en peligro y que les es dif铆cil adaptarse a los cambios vividos, etc.

Pero, 驴c贸mo podr铆an reaccionar nuestros hijos? Es normal que por un tiempo su hijo o hija est茅:

鈥 Extremadamente apegado a su mam谩, pap谩 o adultos cercanos.
鈥 M谩s llor贸n o grit贸n o que est茅 m谩s silencioso y retra铆do.
鈥 No quiera ir al jard铆n o a la escuela.
鈥 Tenga temor a estar solo, miedo a los extra帽os, a los animales o a situaciones que no ha temido antes como a la noche y a la oscuridad.
鈥 Haya alg煤n episodio en que se haga pip铆 o incluso caca en la cama o en la ropa.
鈥 Disminuya o aumente su apetito.
鈥 Tenga problemas para dormir y/o pesadillas.

La psic贸loga explica que estas reacciones pueden aparecer inmediatamente despu茅s de lo sucedido o luego de varios d铆as, semanas o meses: 鈥淓n la mayor铆a de los casos, los s铆ntomas ir谩n desapareciendo de a poco en cuanto el ni帽o o ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender y a retomar la cotidianeidad鈥.

驴Qu茅 podemos hacer los adultos para ayudar a los ni帽os?

鈥 Ay煤deles a comprender lo que est谩 ocurriendo, explic谩ndoles con claridad y en palabras simples.
鈥 No exageremos ni minimicemos lo que est谩 pasando.
鈥 Evitemos exponer a los ni帽os a situaciones de descontrol o p谩nico en los adultos. Recuerda que para ellos los adultos son sus referentes de comportamiento.
鈥 Expl铆cales lo que aparece en la televisi贸n y en la radio. Los ni帽os necesitan ser informados de acuerdo a su desarrollo.
鈥 Dig谩mosles que es muy normal tener miedo en una situaci贸n como esta.
鈥 A trav茅s del juego, genera espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos.
鈥 Entreguemos un ambiente de seguridad y contenci贸n.
鈥 Ayud茅moslos a conectarse con la alegr铆a y la esperanza, por ejemplo retomando la rutina y actividades normales dentro de lo posible.
鈥 Si como adulto no te sientes en condiciones de calmar o contener, intenta que otro adulto importante para el ni帽o o ni帽a pueda apoyarlo.

Si los s铆ntomas persisten por largo tiempo o interfieren demasiado en las actividades habituales de los ni帽os, puede consultar a un especialista o contactar a Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra (800 200 818), un servicio telef贸nico gratuito -desde red fija y celulares- y confidencial, atendido por un equipo de psic贸logos que ayudan a resolver dudas relacionadas con situaciones que surgen en la crianza y desarrollo de ni帽os y ni帽as. Fonoinfancia atiende de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 hrs.

驴C贸mo preparar a los ni帽os para el cambio de hora?

Este s谩bado 6 de abril, a las 23:59,聽 los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los h谩bitos de nuestros ni帽os y ni帽as.

La psic贸loga del Departamento Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Claudia Moya, explica que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

鈥淧or ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biol贸gico de los ni帽os y las ni帽as鈥, enfatiza la experta.

驴QU脡 HACER?

La especialista plantea a los padres que 鈥渁l menos dos o tres d铆as antes del cambio es ideal que atrasemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los ni帽os, como la alimentaci贸n y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar鈥.

鈥淎l momento de conciliar el sue帽o, el d铆a m谩s complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podr铆an incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana鈥, explica.

La psic贸loga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que ve铆an sus monitos鈥, detalla.

Por 煤ltimo, Claudia Moya enfatiza que 鈥渟iempre el di谩logo fortalece la relaci贸n con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del a帽o, las ca铆das de las hojas en oto帽o o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas鈥.

Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundaci贸n Integra y funciona a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psic贸logos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

鈥溌ay que estar para aprender!鈥

Con el fin de poner en valor la importancia de la asistencia diaria de los ni帽os y ni帽as al jard铆n infantil como factor clave en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, Fundaci贸n Integra, en conjunto con Fundaci贸n Oportunidad, desarroll贸 durante el a帽o 2018 el programa denominado 鈥淗ay que estar para aprender鈥, iniciativa que se implement贸 por primera vez en 7 jardines infantiles de la regi贸n con positivos resultados en el porcentaje de asistencia de los ni帽os y ni帽as de todos los niveles educativos intervenidos.

El programa, que contempl贸 acciones en distintos planos de intervenci贸n dirigidas a los equipos de aula, familias y ni帽os de los niveles transici贸n y medio mayor, logr贸 incrementar hasta en un 32% el n煤mero de ni帽os y ni帽as que cumple con la meta de asistencia institucional, disminuyendo el riesgo de ausentismo cr贸nico y sus consecuencias en la etapa escolar. As铆 lo dio a conocer la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, en el marco del cierre del plan de trabajo 2018.

鈥淓stamos muy contentos con los resultados obtenidos a partir de la implementaci贸n de este programa en nuestros jardines infantiles, puesto que si bien la educaci贸n inicial es vista, muchas veces, desde una perspectiva m谩s informal por parte de las familias, es precisamente en esta etapa, y a trav茅s del juego como metodolog铆a, donde los ni帽os y ni帽as incorporan aprendizajes trascendentales para la vida, aprendizajes que se logran s贸lo con la asistencia regular de los ni帽os y ni帽as al jard铆n, es decir, que asistan todos los d铆as, o la mayor cantidad de d铆as, para poder dar continuidad a su proceso educativo鈥, explic贸 la autoridad.

Por su parte, Yanira Ale茅, Coordinadora de Asistencia de Fundaci贸n Oportunidad, explic贸 que el programa busca visibilizar a los ni帽os y ni帽as con inasistencia reiterada y grave para trabajar directamente en mejorar sus oportunidades, lo que es posible abordar con estrategias diversificadas y sistem谩ticas al interior del jard铆n.

鈥淯na de las cosas que pudimos detectar es que, efectivamente, la sistematicidad en el trabajo, el liderazgo del equipo directivo dentro del jard铆n, en este caso de la directora, ha sido crucial para poder llevar a cabo la implementaci贸n de estas estrategias, el involucramiento que ella ha tenido. Hemos visto, de hecho, que los jardines que son m谩s sistem谩ticos y que realizan con mayor frecuencia la aplicaci贸n de las estrategias y se atreven a innovar son los que han tenido resultados sorprendentes en cuanto a la meta institucional y tambi茅n a la baja del ausentismo cr贸nico鈥, detall贸 la profesional.

En este contexto se sit煤an los resultados obtenidos por la comunidad educativa del jard铆n infantil Puerto Ays茅n de Vi帽a del Mar, uno de los centros educativos que form贸 parte de este programa y que logr贸 movilizar sus indicadores de asistencia, pasando del 50% al 68% de los ni帽os y ni帽as que cumplen con el porcentaje de asistencia establecido.

La directora del jard铆n, Johanna Cort茅s, explic贸 que los buenos resultados se explican, en gran parte, por la incorporaci贸n de los ni帽os y sus familias en las distintas estrategias y el desarrollo sistem谩tico de las mismas. 鈥淓l haber incluido a las familias y los ni帽os fue poderoso, fue potente porque las familias participaron de diferentes instancias de conocimiento acerca del ausentismo cr贸nico, ellas quedaron impactadas acerca de los resultados, pero tambi茅n c贸mo desde peque帽os, desde esta etapa, la responsabilidad se va tambi茅n aprendiendo, as铆 que fue muy bonito y los ni帽os tambi茅n encantados porque hubo buenos resultados de sus procesos evaluativos adem谩s鈥, concluy贸.

As铆 lo identifica Francisca L贸pez, mam谩 de Noelia Jim茅nez del nivel medio mayor. 鈥淵o encuentro que es bastante importante el tema de la asistencia de los ni帽os al jard铆n, es bien relevante por el tema de que los ni帽os pierden la continuaci贸n de lo que est谩n aprendiendo, lo que las t铆as les ense帽an鈥. Agreg贸 que 鈥減or eso yo siempre recomiendo que vengan los ni帽os al jard铆n porque realmente vale la pena que ellos vengan, ya que se desarrollan como personas, como ni帽os, desarrollan su propia personalidad鈥.

El pr贸ximo a帽o, Integraproyecta continuar con este programa, avanzando en la sistematicidad en la aplicaci贸n de las estrategias y el involucramiento del equipo de sala en cada actividad. Otros de los desaf铆os ser谩 generar nuevas instancias para favorecer la participaci贸n de las familias y lograr detectar mensualmente a los ni帽os y ni帽as en riesgo de ausentismo cr贸nico para una intervenci贸n m谩s oportuna.

La estrategia, que se desarroll贸 este a帽o por primera vez en 7 jardines infantiles de la regi贸n, logr贸 incrementar hasta en un 32% el n煤mero de ni帽os que cumple con la meta de asistencia en los niveles educativos intervenidos.

Reforzando los cuidados a los ni帽os por la Radiaci贸n Solar

En el marco de la alerta temprana decretada por la Onemi desde la regi贸n de Valpara铆so al Bio B铆o,聽 la direcci贸n regional de O麓Higgins, estuvo en el jard铆n 鈥淢i gran tesoro鈥澛 en Rancagua, indicando la importancia de聽 aplicar protector solar聽 cada tres horas y de mantener la correcta hidrataci贸n de los ni帽os.

En la oportunidad estuvieron presentes el聽seremi de Salud, Dr. Rafael Borgo帽o y la directora regional Integra, Yenny Villanueva, quien coment贸 que 鈥渓a l铆nea del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era es que los ni帽os van primero, por lo mismo hemos querido potenciar con los equipos educativos y las familias las diversos mecanismos que tenemos para cuidarnos del sol, como la hidrataci贸n con agua y el protector solar, el cual es entregado en forma gratuita a los 5.800 ni帽os y ni帽as, como tambi茅n a los cerca de 1.500 trabajadores que tenemos a nivel regional en la Fundaci贸n Integra鈥.

Por su parte el Seremi de Salud, expres贸 que 鈥渓a protecci贸n de la salud de las personas es nuestro eje y entendiendo que se debe tener mucho cuidado con los Rayos Ultravioletas, hemos querido reforzar el mensaje, relevando los cuidados que se debe tener con la piel, ya que en un corto plazo nos exponemos a complicaciones inmediatas como quemaduras, como tambi茅n en un largo plazo a un C谩ncer a la piel鈥.

Cabe destacar que los equipos educativos de la Fundaci贸n , siempre han tenido especial cuidado con la protecci贸n de la piel de nuestros ni帽os, buscando el mejor desarrollo de nuestros ni帽os, no s贸lo en lo educacional, sino tambi茅n en sostener una salud integral.

Con significativo taller potencian rol parental de familias migrantes

Un total de 11 familias provenientes de Hait铆 participaron del Taller de Rol Parental organizado por el jard铆n infantil y sala cuna Estrella Solitaria de la comuna de La Calera, con el fin de avanzar en el proceso de inclusi贸n educativa que define la Pol铆tica de Calidad de Integra, promoviendo as铆 un v铆nculo con familias que potencie el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los ni帽os y ni帽as con foco en los patrones de crianza positivos y la promoci贸n del buen trato.

La directora del jard铆n infantil, Jacqueline Gatica, cont贸 que 鈥渆l taller se pudo conocer algunas costumbres y caracter铆sticas de la vida en Hait铆, las cuales relat贸 una de las apoderadas que lleva 6 a帽os en Chile, as铆 como tambi茅n se pudo disfrutar de una degustaci贸n de comida t铆pica de su pa铆s, finalizando con la entonaci贸n de una canci贸n infantil en espa帽ol y creole, acompa帽adas con instrumentos musicales鈥

Seg煤n explic贸 la profesional, 茅ste fue el marco para avanzar en establecer un v铆nculo enriquecido que propicie la participaci贸n, el entendimiento y la comprensi贸n de los procesos educativos que se desarrollan en el jard铆n, favoreciendo los aprendizajes de los ni帽os y ni帽as.