Apoyando la vida activa en Magallanes

Promover el autocuidado y estilos de vida saludable en la primera infancia, es una de las principales estrategias de Fundaci贸n Integra que, en colaboraci贸n con otras instituciones, buscan mejorar la calidad de vida de los p谩rvulos y sus familias, fomentando la pr谩ctica de deporte y actividad f铆sica, para combatir los altos 铆ndices de obesidad y sedentarismo presentes en la Regi贸n de Magallanes.

Los niveles medios del jard铆n infantil y sala cuna聽Keola Kipa聽de聽Fundaci贸n Integra, participaron de la jornada inaugural del programa para el ciclo escolar 2019, denominada聽鈥淛uega conmigo鈥, y que reuni贸 a m谩s de una decena de establecimientos educacionales en el Gimnasio Fiscal, donde los ni帽os y ni帽as, acompa帽ados por el equipo educativo y apoderados, pudieron disfrutar de divertidas actividades y juegos para el desarrollo de habilidades motoras y de coordinaci贸n.

Seg煤n un estudio realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en 2017, Magallanes se posiciona como la regi贸n con mayor prevalencia de obesidad infantil, alcanzando hasta un 33,4% de los estudiantes de 1潞 b谩sico y un 25,7% de los ni帽os y ni帽as de prek铆nder, una realidad que no es ajena a la poblaci贸n infantil de los jardines infantiles y salas cuna de Fundaci贸n Integra.

Es por esto que este a帽o, cuatro jardines de la instituci贸n formar谩n parte del programa 鈥淐recer en movimiento鈥 del Instituto Nacional del Deporte (IND), como parte de la iniciativa 鈥淛ugar para aprender鈥, donde los p谩rvulos entre 2 y 4 a帽os, de los jardines infantiles,聽Magallanes y Keola Kipa聽de Punta Arenas,聽Los Conejitos聽de Puerto Natales y聽Arco Iris聽de Porvenir, contar谩n con el apoyo de profesionales a trav茅s de clases de educaci贸n f铆sica y sesiones activas para el desarrollo de habilidades sicomotrices cada semana.

El nutricionista regional de Fundaci贸n Integra, Mauricio Pi帽a, se帽al贸 que 鈥渆ntre nuestra poblaci贸n gran parte de nuestros ni帽os y ni帽as presentan mal nutrici贸n por exceso, de los cuales, el 26% tienen diagn贸stico de obesidad, seg煤n la evaluaci贸n final de 2018, y es por esto que el trabajo colaborativo con el IND, nos permitir谩 atacar directamente esta condici贸n y fortalecer el trabajo que realizamos como instituci贸n, para entregar de forma integral, una educaci贸n de calidad鈥. Las sesiones de actividad f铆sica buscan generar un desarrollo de habilidades motrices, aumentar la resistencia aer贸bica, fuerza del tren inferior y superior, velocidad y flexibilidad, adem谩s de aumentar el gasto energ茅tico en los ni帽os y ni帽as.

Juega conmigo

Los niveles medios del jard铆n infantil y sala cuna聽Keola Kipa聽de Fundaci贸n Integra, participaron de la jornada inaugural del programa para el ciclo escolar 2019, denominada 鈥淛uega conmigo鈥, y que reuni贸 a m谩s de una decena de establecimientos educacionales en el Gimnasio Fiscal, donde los ni帽os y ni帽as, acompa帽ados por el equipo educativo y apoderados, pudieron disfrutar de divertidas actividades y juegos para el desarrollo de habilidades motoras y de coordinaci贸n.

Jardines infantiles Integra y Junji reciben set de motricidad

La distribuci贸n de los set de motricidad corresponde a una de las medidas del Plan contra la obesidad infantil 鈥淐ontrapeso鈥 impulsado por Junaeb y que busca el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad, para los ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles Integray Junji.

Los ni帽as y ni帽os de la escuela Sim贸n Bol铆var, del jard铆n infantil Madre Teresa de Calcuta de Integra y jard铆n infantil Millant煤n de Junjidisfrutar de este nuevo material que beneficiar谩 a 50 centros educativos municipales, 163 jardines Integra y 171 聽de la Junji, en los cuales se implementa el programa Jard铆n Activo. Los materiales infraestructura y materiales entregados est谩n orientados a estimular la actividad f铆sica en primera infancia, la cual permitir谩 el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad.

La entrega de los set de motricidad son parte de las 50 medidas del Plan Contrapeso, el cual busca promover la alimentaci贸n sana, la actividad f铆sica y educar en h谩bitos de vida saludable, para disminuir la obesidad estudiantil en un 2% de aqu铆 al 2020.

鈥淟a entrega de set de motricidad busca que los ni帽os de 4 a 6 a帽os desarrollen m谩s actividad f铆sica desde peque帽os, adquieran h谩bitos que disminuyan el sedentarismo y de esta forma combatir la obesidad y sobrepeso desde la primera infancia鈥, afirm贸 Jaime Toh谩, director Nacional(s) de Junaeb.

Por su parte, Teresa Vallesp铆n, Seremi Metropolitana de Educaci贸n, hizo hincapi茅 en el desarrollo una cultura de salud y bienestar a nivel nacional. 鈥淓s fundamental promover una cultura orientada al bienestar integral. A partir del movimiento los ni帽os y ni帽as pueden desarrollar su autonom铆a y su relaci贸n con el entorno, fortalecer su identidad y potenciar su creatividad; tienen conciencia su cuerpo, aprenden a respetarlo y a cuidarlo manteniendo h谩bitos de buena alimentaci贸n y de actividad f铆sico鈥.

En la Regi贸n Metropolitana se entregar谩n 537 set de motricidad en diferentes establecimientos, lo que significa una inversi贸n de $116.041.458.