En los primeros a帽os de vida, los ni帽os y ni帽as desarrollan sistemas b谩sicos de movilidad, como gatear o reptar, luego con el apoyo de las y los adultos que est谩n a su lado se ponen de pie y siguen avanzando, y conforme a su desarrollo y condiciones van adquiriendo nuevas habilidades. Por esto, durante la temporada estival, y aprovechando los beneficios del clima y siempre protegiendo a los ni帽os y ni帽as del sol, es importante que las familias privilegien que ni帽os y ni帽as desarrollen actividades al aire libre para aportar a su evoluci贸n psicomotriz.
En la actualidad, existe consenso entre educadores y expertos en salud en que el movimiento es fundamental para el bienestar f铆sico en etapas tempranas de la vida. De esta manera, podemos observar que las ni帽as y ni帽os que son m谩s activos muestran, tambi茅n, mayor capacidad de atenci贸n, manifiestan un procesamiento cognitivo m谩s r谩pido y tienen un mayor rendimiento, que quienes tienen menos actividad. Es m谩s, est谩 comprobado que experimentar diversos movimientos permite que los ni帽os y ni帽as adquieran nuevas conexiones neuronales, nociones de percepci贸n y posici贸n.
El juego, el movimiento y el aprendizaje que viven los ni帽os y ni帽as durante las vacaciones son parte de la conquista de su autonom铆a y reconocimiento de s铆 mismos/as como sujetos de derecho, por lo que es nuestro deber como educadores y adultos responsables promover estas acciones.
En este contexto, destaco el programa Vacaciones en Mi Jard铆n de Fundaci贸n Integra, desarrollado durante los meses de enero y febrero en 64 comunas a lo largo de todo Chile, donde los equipos educativos realizan talleres, organizan paseos y actividades recreativas para que los ni帽os y ni帽as disfruten y sigan aprendiendo durante sus vacaciones.
Se trata de una modalidad educativa que propicia el desarrollo habilidades sociales, v铆nculos entre pares y fomenta la creatividad e imaginaci贸n en la infancia. Durante la jornada en el jard铆n infantil, los equipos de trabajo entregan libertad a ni帽os y ni帽as para estar y situarse en el espacio que m谩s les acomode, organizando los procesos de juego y aprendizaje en torno a una convivencia bientratante.
El programa Vacaciones en Mi Jard铆n, privilegia que los ni帽os y ni帽as realicen actividades en diferentes 谩reas: motora, intelectual y socioemocional, permitiendo la interacci贸n y socializaci贸n con personas y objetos del entorno. Este 茅nfasis es fundamental, porque cuando la ni帽ez tiene la oportunidad de jugar, crea, descubre y pone en pr谩ctica nuevas formas de organizar su corporalidad, adquiere coordinaci贸n, avanza en sus habilidades motrices finas y gruesas, adem谩s, de practicar el manejo de sus extremidades.
Cabe destacar, que las actividades desarrolladas durante el verano en el jard铆n infantil, pueden ser replicadas en el hogar, ya que no necesitan materiales educativos muy complejos para llevarse a cabo. Por ejemplo, los padres o madres pueden invitar a ni帽os y ni帽as a verbalizar las sensaciones que tienen al tocar hojas, tierra, plantas, piedras y otros objetos del medio natural. Con este simple ejercicio, que pueden realizarse en una plaza, la playa o el patio de la casa, promovemos el conocimiento del medioambiente, junto con potenciar su curiosidad y capacidad de asombro.
Tambi茅n, podemos invitar a los ni帽os y ni帽as a realizar juegos de simulaci贸n, como ba帽ar sus juguetes, porque comprender谩n la importancia de la higiene y mantener limpio nuestro cuerpo para tener una sensaci贸n de bienestar y evitar enfermedades.
En definitiva, el juego, el movimiento y el aprendizaje que viven los ni帽os y ni帽as durante las vacaciones son parte de la conquista de su autonom铆a y reconocimiento de s铆 mismos/as como sujetos de derecho, por lo que es nuestro deber como educadores y adultos responsables promover estas acciones.
Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva Fundaci贸n Integra