El compromiso con la lactancia fluye en Los R铆os

Con una feria informativa y de degustaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna Alihuen de Lanco, se hizo parte de las actividades que desarrollan los establecimientos de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, para celebrar el mes dedicado a la 鈥淟actancia Materna鈥. Seg煤n su directora Diana Villarroel, la actividad tuvo por objeto 鈥減romover entre las聽familias la continuidad de la lactancia materna en nuestra sala cuna y la importancia que tiene para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as鈥.

WQPW7009

Para Miguel Fern谩ndez, uno de los nutricionista de Fundaci贸n Integra, 鈥渓os equipos educativos desarrollan una labor fundamental informando a las familias y generando las condiciones para facilitar este proceso en los recintos y de esa manera reforzar el v铆nculo entre la madre y su hijo e hija鈥, expres贸, a帽adiendo que 鈥渢odas nuestras salas cuna cuentan con salas de amamantamiento acondicionadas para que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible鈥.

Uno de los jardines que trabaja por lograr la acreditaci贸n de la Serem铆a de Salud como establecimiento Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA), es el jard铆n infantil y sala cuna Violeta Parra de Paillaco. Su Directora Carolina Villegas indic贸 que 鈥渆l equipo desarrolla diversas acciones para que las madres puedan amamantar de forma exclusiva hasta los 6 meses y prolongar esta etapa hasta los 2 a帽os鈥.

La Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, relev贸 el trabajo formativo que desarrolla la instituci贸n en esta materia 鈥渃omo un derecho que tiene el ni帽o y la ni帽a, no s贸lo en lo alimentario, sino en especial en el 谩mbito socio-emocional y afectivo, lo que est谩 en sinton铆a con el trabajo que est谩 llevando adelante el Gobierno, que es garantizar los derechos de la infancia, entre ellos, el derecho a la lactancia materna鈥, apunt贸.

Promovemos la continuidad de la lactancia materna en la sala cuna

Con el lema 鈥淓mpoder茅monos. Hagamos posible la Lactancia鈥, este a帽o se celebr贸 una nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna, instancia a la que Fundaci贸n Integra se sum贸 con diversas acciones de promoci贸n y educaci贸n al interior de sus jardines infantiles, relevando las alternativas para dar continuidad a este proceso con el ingreso de los ni帽os y ni帽as a la sala cuna y jard铆n infantil.

LACTANCIA MATERNA INTI RAYMI 1

En este contexto, se relev贸 la experiencia que ha desarrollado el jard铆n infantil Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅 que este a帽o recibi贸 su acreditaci贸n como Jard铆n Infantil Amigo del Lactancia Materna (Jialma), reconocimiento que puso en valor las distintas estrategias que han desarrollado como comunidad educativa para que las madres puedan continuar dando de lactar a sus hijos e hijas tras su ingreso a la sala cuna.

En el marco de la entrega de este reconocimiento por parte de la Comisi贸n Regional de Lactancia Materna liderada por la Seremi de Salud, la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, se帽al贸 que 鈥Fundaci贸n Integra ha trabajado todos estos a帽os el tema de la lactancia materna, hoy se marca un hito especial porque es el primer jard铆n, jard铆n infantil Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅, que recibe esta acreditaci贸n. La lactancia materna es fundamental en el v铆nculo afectivo entre la madre y su hijo y es tarea nuestra, como educadoras de p谩rvulos, y equipos de profesionales favorecer que esta lactancia, adem谩s, sea en un espacio de nuestros jardines infantiles, habilitar espacios acogedores, es un tema que sabemos la trascendencia que tiene en el desarrollo socioemocional de ni帽os y ni帽as, adem谩s desde el aspecto nutricional, y hasta econ贸mico, es fundamental que, a lo menos, reciban 6 meses de lactancia exclusiva y ojal谩 alargar este proceso hasta a los 2 a帽os 鈥, enfatiz贸.

Continuar con la lactancia materna en la sala cuna y jard铆n

En esta l铆nea, la directora del jard铆n infantil y sala cuna Inti Raymi, Bel茅n Montalva, explic贸 que como centro educativo han ido desarrollando una serie de estrategias para favorecer la extensi贸n y normalizaci贸n de la lactancia materna con el ingreso de los ni帽os y ni帽as a la sala cuna, derribando mitos y generando condiciones para llevar a cabo este proceso.

鈥淧ara nosotros es fundamental que las madres puedan tener todas las facilidades, las condiciones, para permanecer con la lactancia materna mientras sus hijos ingresan al jard铆n infantil, es por eso que nuestra estrategia tiene que ver con acompa帽ar a las madres, asesorarlas en diferentes dificultades relacionadas a la lactancia para que la lactancia pueda continuar hasta a los 2 a帽os o m谩s y que pueda ser exclusiva hasta los 6 meses, es por eso que parte de nuestro trabajo tiene que ver con derribar mitos que existen con respecto a la lactancia materna y uno de esos grandes mitos tiene que ver con que cuando las madres entran a trabajar no pueden seguir dando pecho 鈥, detall贸 la profesional.

Efectivamente, todas las salas cuna de Integra cuentan con un espacio especialmente habilitado (sala de amamantamiento) para que las madres que tienen hijos e hijas menores de dos a帽os de edad puedan asistir a amamantarlos en condiciones de bienestar. Igualmente, cuando la madre desea dejar su leche en la sala cuna para la alimentaci贸n del d铆a de su hijo o hija, se le proveen las condiciones necesarias para ello, facilitando la sala de amamantamiento para realizar la extracci贸n y una mamadera del servicio de alimentaci贸n para su almacenamiento.

Tambi茅n es posible que la madre decida trasladar la leche materna desde el hogar o lugar de trabajo a la sala cuna, en este caso la leche ser谩 almacenada y manipulada de acuerdo a los procedimientos institucionales, garantizando una adecuada alimentaci贸n de su hijo e hija.

IMG_8498

De igual manera, la directora del jard铆n infantil enfatiz贸 que 鈥渦na de las grandes misiones para quienes trabajamos para fomentar la lactancia materna es normalizar la lactancia materna como la forma natural, instintiva y mam铆fera que tenemos las madres para alimentar a nuestros hijos, por tanto contamos efectivamente con una sala de lactancia muy bonita, acondicionada, grande, pero no siempre es el espacio m谩s c贸modo para los beb茅s para ser amamantados, ellos tienen que sentirse tranquilos en un lugar acogedor y ese lugar es la sala, es por eso que las madres tienen la flexibilidad de ocupar la sala de lactancia, pero la verdad es que ac谩 amamantan, cuando hace calorcito, en el patio o en este lindo jard铆n que tenemos, tambi茅n lo hacen en la misma sala, en la colchoneta, de forma tranquila, recostadas con sus beb茅s, en la posici贸n que a ellas tambi茅n m谩s les acomode, eso tambi茅n posibilidad que el resto de las mam谩s tambi茅n se den cuenta que el acto de dar de lactar es un acto natural y que puede hacerse en cualquier lugar鈥.

Compartiendo experiencias de lactancia materna

Junto con lo anterior, el equipo educativo del jard铆n infantil est谩 trabajando en la realizaci贸n del libro 鈥淐omparte lactancia materna”, texto que ya se encuentra en su etapa final y que plasma relatos de lactancia, destete y otras pr谩cticas asociadas, acompa帽ados de ilustraciones realizadas por integrantes de la propia comunidad educativa.

Carolina Rojas, educadora de sala cuna del jard铆n infantil Inti Raymi, se帽al贸 que 鈥渆s una estrategia que busca que las familias puedan compartir sus relatos referentes a la lactancia materna, pero no s贸lo de la lactancia materna como una forma de amamantar, sino tambi茅n lo que conlleva un colecho, un tandem, un porteo, que todo eso lo genera esta tem谩tica, entonces hoy d铆a estamos s煤per contentas de poder plasmar todo lo que a nosotras hoy d铆a nos llena de orgullo, nos compromete. Estamos segura va a hacer una herramienta muy beneficiosa para nuestras familias鈥.

Libre ejercicio de la lactancia se acerca a ser ley

Luego de ser aprobado de forma un谩nime en el Senado, el proyecto ser谩 promulgado por el Presidente Sebasti谩n Pi帽era en las pr贸ximas semanas, considerando聽multas de hasta $194 mil para quienes priven del derecho de amamantar.

Durante el lunes 22 de enero, el Senado聽aprob贸 el 煤ltimo tr谩mite constitucional del Proyecto de Ley de la Agenda Mujer, impulsada por el Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la ministra de la Mujer y la Equidad de G茅nero, Isabel Pl谩, que reconoce la lactancia materna como un derecho de las mujeres y la ni帽ez.

El proyecto busca promover, proteger y apoyar el amamantamiento libre en todos los espacios de la sociedad y garantizar el libre ejercicio de la lactancia, sancionando cualquier discriminaci贸n arbitraria que prive, perturbe o amenace este derecho.

鈥淓l proyecto da un reconocimiento expreso a la lactancia materna y amamantamiento, estableciendo que se trata de un derecho de las mujeres y de los ni帽os鈥, asegur贸 la ministra de la Mujer y la Equidad de G茅nero, Isabel Pl谩, agregando que, adem谩s, evita que se repitan casos de discriminaci贸n y malos tratos para madres que amamantan en espacios p煤blicos como los ocurridos en los 煤ltimos a帽os, prohibiendo toda conducta discriminatoria, sancionando cualquier impedimento al ejercicio de la lactancia materna.

Una vez aprobado el proyecto la ministra Pl谩, reafirm贸 que 鈥渓a aprobaci贸n de este proyecto representa un compromiso del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era por bajar las barreras de la maternidad y de la paternidad en todos los espacios de la sociedad鈥.

En el caso de incurrir en聽鈥渃ualquier discriminaci贸n arbitraria que cause privaci贸n, perturbaci贸n o amenaza a estos derechos鈥, los infractores聽arriesgan multas de una a cuatro UTM (entre $ 48 mil y $ 194 mil aproximadamente).

Seg煤n datos del ministerio de Salud, en nuestro pa铆s la lactancia materna al sexto mes de vida, durante los 煤ltimos 30 a帽os, se ha incrementado en m谩s de un 40% y en los 煤ltimos 10 a帽os ha aumentado en m谩s de un 10%, siendo en 2017 de un 57%.

Beneficios

Los recintos no podr谩n realizar cobros a las mujeres que ejerzan libremente la lactancia materna, por lo que la madre podr谩 optar el uso voluntario de salas especiales y dichas salas deber谩n presentar condiciones adecuadas de higiene, comodidad y seguridad.

Esta normativa beneficia a las madres trabajadoras con el derecho de alimentar a sus hijos, aun en ausencia de una sala cuna en su lugar de trabajo.

Establece el derecho de que las madres con hijos menores de dos a帽os cuenten con al menos una hora dentro de la jornada laboral para alimentarlos ya sea con pecho o sustitutos alimenticios.

Las madres trabajadoras ejercer谩n este derecho a lo establecido en el C贸digo del Trabajo (art. 206), que indica que el empleador deber谩 otorgar todas las facilidades a la madre para sacarse y conservar de manera adecuada la leche.

lactancia_materna_gal1

Bancos de Leche Humana

Este proyecto adem谩s promueve la creaci贸n de Bancos de Leche Humana, e incentiva la donaci贸n de leche materna por parte de las madres que quieran y que tengan un estado de salud que se los permita, con la finalidad de entreg谩rselas a nacidos que por alguna raz贸n no cuentan con esta alimentaci贸n.

Seg煤n diversas recomendaciones m茅dicas a nivel nacional e internacional, la leche materna es catalogada como el mejor alimento para los reci茅n nacidos y especialmente beneficiosa para los ni帽os prematuros, con bajo peso al nacimiento o con ciertas enfermedades.

Implicancias de la ley de lactancia materna:

> Se establece un cuerpo legal aut贸nomo donde se consagra el derecho a la lactancia materna y al amamantamiento libre, se define su contenido, se establece una sanci贸n y procedimiento para quien prive arbitrariamente este derecho, se establece un derecho a informaci贸n y deber de publicidad por parte de servicios de salud afines a la salud de madres y lactantes y finalmente se reconoce la participaci贸n y corresponsabilidad social en estas materias.

> Se modifica el art铆culo 18 del C贸digo Sanitario, estableciendo el derecho preferente del hijo de ser amamantado directamente por su madre, eliminando la referencia a la propiedad exclusiva del hijo respecto de la leche de su madre, abriendo la posibilidad de regular la existencia de bancos de leche materna.

> Se modifica la Ley N潞 20.670, que crea sistema elige vivir sano, estableciendo que la lactancia materna se entender谩 como medio ideal para asegurar la alimentaci贸n saludable del lactante.

> Se modifica la Ley N潞 20.379, que crea el sistema intersectorial de protecci贸n social, 鈥淐hile crece contigo鈥, estableciendo el deber de dar especial relevancia al fomento, protecci贸n y apoyo a la lactancia materna.

> Se modifica la Ley N潞 20.609, que establece medidas contra la discriminaci贸n, incorporando como categor铆as sospechosas de discriminaci贸n 鈥渓a maternidad, la lactancia materna, el amamantamiento鈥.

> Se modifica la Ley N掳15.231 sobre organizaci贸n y atribuciones de los Juzgados de Polic铆a Local, estableciendo que ser谩n competentes para conocer de estas materias.

> Se modifica el art铆culo 2 del C贸digo del Trabajo, referido a los actos de discriminaci贸n, incluyendo como categor铆as la 鈥渕aternidad, lactancia materna, amamantamiento鈥.

Fuente: Noticias del Ministerio de la Mujer y Equidad de G茅nero.
https://www.minmujeryeg.cl/prensa/noticias-prensa/nacional-noticias/congreso-aprueba-proyecto-protege-libre-ejercicio-la-lactancia-materna/聽

 

“La lactancia logra un v铆nculo especial con el beb茅”

鈥淪algo altiro鈥, es lo que Amanda Cantillana Rosa, de 16 a帽os, nos dice al momento de recibir la llamada telef贸nica de Integra. Le pide al profesor permiso para salir algunos momentos fuera del aula del liceo. Su disposici贸n es total para un di谩logo que, como ella misma lo define, 鈥渢rata un tema que es muy importante para m铆鈥.

Tiene una hija de dos a帽os, quien asiste al jard铆n. Dice estar muy contenta con la pol铆tica de Integrade contar con acogedoras salas de lactancia dentro del recinto. 鈥淟a leche materna es, por lejos, el mejor alimento para un ni帽o. Y encuentro s煤per relevante que el jard铆n le entregue esa importancia, entregando los espacios y la disposici贸n para poder hacerlo con tranquilidad y respeto鈥.

鈥淗e visto, en los medios de comunicaci贸n, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un v铆nculo con tu beb茅 muy especial. Y de verdad agradezco al jard铆n porque entrega todas las facilidades para ello鈥,聽Cecilia Huanque, mam谩.

Las palabras de Amanda, reflejan exactamente la misi贸n que las educadoras del jard铆n infantil Juan Pablo II, de Angol, en la regi贸n de La Araucan铆a, se propusieron. 鈥淎 nivel de equipo, el compromiso est谩 en que la mam谩 tome la importancia de lo que significa amamantar a su hijo y no pasar dr谩sticamente a la leche artificial鈥, dice la directora del jard铆n, Hellen Vanessa Guzm谩n.

lactancia materna araucan铆a 3

Pero lograr esta meta no ha sido algo de la noche a la ma帽ana. Primero, tuvieron que ganarse la acreditaci贸n Jialma, la que supuso una capacitaci贸n el a帽o 2013 a todo el equipo sobre los beneficios de la lactancia materna en el desarrollo f铆sico y cognitivo del beb茅; as铆 como la importancia del apego, t茅cnicas de amamantamiento y disposiciones legales en torno a este tema.

Si bien reconocen que uno de los principales problemas que presentan las mam谩s es la de acceder desde su respectivo lugar de trabajo al jard铆n para ir a dar leche, creen que la lactancia exclusiva hasta los seis meses o m谩s, ha adquirido cada vez m谩s relevancia.

As铆 lo entiende tambi茅n otra mam谩 del jard铆n, Cecilia Huanque: 鈥淗e visto, en los medios de comunicaci贸n, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un v铆nculo con tu beb茅 muy especial. Y de verdad agradezco al jard铆n porque entrega todas las facilidades para ello鈥.

Para la educadora Giselle Cisternas, si bien cree que la comunicaci贸n de este mensaje a madres de sala cuna es fundamental, quiere adem谩s incorporar en la difusi贸n a mam谩s de otros niveles que ya amamantaron o que est谩n embarazadas. 鈥淓s importante integrarlas, para darles a conocer a priori las t茅cnicas que no manejan. Ya que al fin y al cabo lo que queremos es reducir las f贸rmulas l谩cteas y fomentar el apego, que es lo que m谩s necesitan los ni帽os en su desarrollo f铆sico y emocional鈥, finaliza Giselle.

lactancia maternar araucania 1

Cuando el compromiso con la lactancia materna fluye

Como premio al trabajo desarrollado por m谩s de tres a帽os, promoviendo la importancia de la lactancia materna entre las familias y la comunidad del sector, el jard铆n infantil Rucant煤 de Lago Ranco, regi贸n de Los R铆os, en 2017 fue acreditado como 鈥淛ard铆n Infantil Amigo de la Lactancia Materna鈥.

Seg煤n su Directora, Carmen Gloria Gallegos, este reconocimiento est谩 en sinton铆a con el sello pedag贸gico del establecimiento. 鈥淪omos un jard铆n de terreno, que promueve los estilos de vida saludables, entre los cuales destaca la promoci贸n de la lactancia materna, como v铆nculo imprescindible que favorece la calidad de vida del ni帽o y de la madre鈥濃, explica.

A juicio de la profesional, ser jard铆n acreditado trae consigo una serie de responsabilidades. “Para apoyar a las familias en este proceso, -por ejemplo-, coordinamos con el Programa Vida Sana del consultorio, un taller para reforzar materias como: el derecho de las madres a amamantar, las t茅cnicas de amamantamiento y el uso del chupete, entre otras tem谩ticas. Tambi茅n conformamos un Comit茅 de Lactancia compuesto por trabajadoras, familias y la nutricionista del consultorio, para planificar e implementar estrategias que apunten a promover y facilitar la lactancia materna en nuestra comunidad鈥, concluye.

Testimonio de Javiera Venegas

Javiera Venegas es madre de la peque帽a Sof铆a Pailac谩n (1) y una de las apoderadas que hace uso frecuente del beneficio. 鈥淓l jard铆n ha sido de gran ayuda para nosotras y una oportunidad para que yo pueda estudiar confiada y tranquila鈥, dice.

Javiera Venegas y Sof铆a Pailac谩n 2鈥淐uando tom茅 la decisi贸n de traerla al jard铆n en marzo de este a帽o, fue muy dif铆cil separarme de ella, porque pens茅 que le afectar铆a el cambio de rutina, ya que le di pecho hasta los 6 meses y tomaba a libre demanda. Pero las t铆as me apoyaron y me dieron todas las facilidades鈥, precisa.

Esta joven madre asegura que se nota la preocupaci贸n del equipo, porque 鈥渟iempre cuando llego me preguntan si tom贸 鈥減echito鈥 y c贸mo estuvo durante la noche. Adem谩s nos hacen participar en actividades que promueven la lactancia: hicimos un afiche con fotos de nuestra familia y lo pegamos en la sala de amamantamiento, haci茅ndola m谩s acogedora; estamos en confianza y aprovechamos ese momento tan 铆ntimo entre mi hija y yo. Por eso he tenido una hermosa experiencia鈥, afirma.

Testimonio de Patricia Sep煤lveda

Misma opini贸n es la que tiene Patricia Sep煤lveda, madre de Sof铆a Hern谩ndez de 1 a帽o 7 meses. Esta Educadora Diferencial dice estar muy satisfecha con el servicio, pues a su juicio las t铆as la han apoyado en su proceso de adaptaci贸n. 鈥淪of铆a ingres贸 al a帽o 3 meses, pero antes de que viniera al jard铆n ya le hab铆a hecho el h谩bito en casa y el equipo del jard铆n respet贸 es rutina, as铆 que no fue tan complejo este proceso鈥, cuenta.

Patricia Sep煤lveda 2鈥淟as t铆as siempre me aclaran las dudas y me siento muy c贸moda en la sala de amamantamiento. Est谩 acondicionada para nosotros; tiene bonita decoraci贸n, es muy limpia y tiene todo lo que necesitamos鈥, manifiesta Patricia, quien adem谩s destaca el rol que tiene su esposo en este proceso. 鈥淕abriel, mi marido, est谩 muy involucrado. Ha sido bien familiar. 脡l se preocupa de que estemos c贸modas; de la postura; juega con ella y le conversa cuando est谩 tomando su 鈥減apa鈥. Por eso estoy muy feliz con toda esta experiencia y muy a gusto en el jard铆n鈥, finaliza.

Jardines promotores de la lactancia materna

La lactancia materna es la forma ideal de alimentar a los ni帽os y ni帽as durante la primera etapa de su vida, ya que las propiedades de la leche dan los nutrientes 贸ptimos para el crecimiento y desarrollo inmunol贸gico del ni帽o.

Si bien nuestro pa铆s cuenta con leyes que protegen y promueven la lactancia materna (como lo es el postnatal de 24 semanas), no siempre continuar con el camino de la lactancia es f谩cil. Esto ocurre principalmente por el desconocimiento del derecho de los padres trabajadores de disponer de, al menos, una hora diaria para alimentar a sus hijos menores de dos a帽os; el retorno a la actividad laboral de las madres, y la falta de apoyo y motivaci贸n de su familia, como tambi茅n las condiciones del lugar de trabajo o estudio.

Integra actualmente da las facilidades para que la lactancia contin煤e despu茅s de los seis meses. Todos nuestros establecimientos con sala cuna tienen piezas exclusivas para la lactancia. Adem谩s, las madres pueden llevar a cualquier hora su leche, la que se almacena en cocinas especiales, para luego d谩rselas en una temperatura adecuada al ni帽o o ni帽a.

Adem谩s de generar las condiciones f铆sicas para que las madres puedan amamantar a sus hijos en los jardines infantiles, Integra,聽 JUNJI y el Ministerio de Salud, desarrollaron el a帽o 2016 un proyecto de acreditaci贸n (basado en est谩ndares internacionales), llamado Jard铆n Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA); que busca que las educadoras de los jardines y salas cunas, fortalezcan el v铆nculo madre e hijo, promuevan la lactancia y los beneficios que 茅sta trae.

Para obtener la acreditaci贸n dada por la Comisi贸n Nacional Regional de la Lactancia, el jard铆n que postula debe cumplir cinco requisitos: establecer relaciones de cooperaci贸n con centros de salud locales, declarar el compromiso con la lactancia, capacitar a todo el personal educador, ofrecer condiciones de apoyo a la madre y realizar actos de promoci贸n.

Lactancia materna (1)

El arte de amar, una experiencia de Porvenir聽

Una grata experiencia de fortalecimiento de apego a destacar, fue la que hizo en 2017聽 el jard铆n infantil Arco铆ris de Porvenir, en la regi贸n de Magallanes, en la que participaron apoderados, educadoras y equipo del hospital regional de Porvenir.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

En ese momento, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, explic贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Avanzar hacia la acreditaci贸n de m谩s jardines infantiles JIALMA y entregar las facilidades a las familias que deseen prolongar la lactancia, es parte del compromiso de Fundaci贸n Integra con el bienestar de ni帽os y ni帽as.

 

 

logo lactancia

Jard铆n infantil expuso experiencia de apego y fortalecimiento del v铆nculo afectivo en Hospital de Porvenir

En el marco del cierre del Mes de la Lactancia Materna, el jard铆n infantil y sala cuna Arco Iris, expuso en el Hospital de Porvenir una innovadora y significativa experiencia de aprendizaje con familias de nivel sala cuna, para fortalecer el apego y el v铆nculo afectivo en el proceso de lactancia o alimentaci贸n.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

Al respecto, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, expres贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Lactancia materna

La apoderada Gabriela Oyarz煤n cont贸 que 鈥渘os sumamos para que mi hijo pueda ser parte de esta experiencia y unirnos como familia. Creo que nuestra participaci贸n como padres es importante para que nuestros hijos se sientan apoyados, y favorecer la gesti贸n del jard铆n para el bienestar de todos los ni帽os鈥.

La presentaci贸n de esta muestra se realiz贸 con la presencia de autoridades y profesionales del centro de salud, quienes valoraron el trabajo en red desarrollado en conjunto con el jard铆n infantil. 鈥淔elicito a la directora y a su equipo, que han hecho una bonita labor para la preparaci贸n de esta exposici贸n, en el lanzamiento en el jard铆n y hoy en el Hospital, para compartirlo con la comunidad. Abrirse a los espacios comunitarios es un desaf铆o constante que tenemos todos los servidores p煤blicos鈥, plante贸 el Gobernador de Tierra del Fuego, Rodolfo C谩rdenas.

Por su parte, la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, relev贸 el compromiso que tiene la instituci贸n con garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, y en ese marco, se debe 鈥渆ntender que tenemos que formar alianzas, que somos parte de una comunidad, que cuando hablamos del desarrollo integral nos referimos a los aprendizajes, al juego, pero tambi茅n a la salud, el bienestar; por lo tanto, aunar esfuerzos entre todos, con las familias, las redes, la comunidad, es muy importante鈥.

Lactancia materna (4)