Seguridad y bienestar emocional de ni帽os y ni帽as en contexto de emergencia

Durante los 煤ltimos d铆as recorr铆 algunas de las zonas afectadas por las precipitaciones y pude constatar en el territorio la situaci贸n que est谩n viviendo ni帽os, ni帽as y sus familias. Desde mi experiencia y como representante de Fundaci贸n Integra, hago un llamado a reflexionar, a mirar y tratar de entender c贸mo se viven estos desastres en la infancia y c贸mo este tipo de situaciones afectan a ni帽os y ni帽as.

Desde una mirada adultoc茅ntrica, muchas veces se suele invisibilizar las vivencias de ni帽os y ni帽as y nos tranquilizamos diciendo, que debido a su edad no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor, sin embargo, tal como indica Unicef en su documento Derechos de la ni帽ez en emergencias y desastres. Compromiso de todos (2008): 鈥淧ara la ni帽ez, las emergencias producen trastornos importantes en sus vidas y su desarrollo, por la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que son afectados鈥.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Brindar seguridad y bienestar es prioritario para garantizar un desarrollo emocional saludable de ni帽as y ni帽os en momentos de incertidumbre. Es sabido que los primeros a帽os de vida son cr铆ticos en la maduraci贸n de las habilidades sociales y procesos cognitivos, por esto, como adultos, debemos escuchar, observar, informar y responder las preguntas que surjan en estos contextos, todo ello, ir谩 en directo beneficio de su salud mental futura.

Como responsables del cuidado de ni帽os y ni帽as, debemos tratar de ofrecer espacios de confianza y confort donde puedan expresarse, sin minimizar, juzgar o ridiculizar sus emociones. Este apoyo les permitir谩 comprender lo vivido y fortalecer谩 su capacidad para hacer frente a situaciones dif铆ciles y cimentar谩 su enfrentamiento en la vida adulta.

Esto es especialmente relevante, pues m煤ltiples estudios nos confirman que la falta de contenci贸n en emergencias y desastres, puede llevar a desarrollar trastornos como estr茅s postraum谩tico, depresi贸n o ansiedad en la adultez.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Hacer frente a esta situaci贸n de emergencia implica incorporar procesos de educaci贸n emocional, ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a reconocer sus emociones, explic谩ndoles que no existen sentimientos buenos o malos. Mi invitaci贸n es que como adultos les ayudemos a resignificar lo sucedido de manera cari帽osa, con informaci贸n veraz, pero adecuada a su ciclo vital, para que puedan conectarse con sus vivencias, promoviendo en su desarrollo habilidades como la tolerancia a la frustraci贸n, la empat铆a y la resiliencia.

En estas semanas de vacaciones para ni帽os y ni帽as, la relaci贸n con sus familias y cuidadores, ser谩 de vital importancia para enfrentar y reelaborar lo vivido en la emergencia, para esto debemos estar disponibles a conversar y cuidarnos. Desde Fundaci贸n Integra seguiremos apoyando las labores de crianza, a trav茅s de nuestro programa FonoInfancia, el que est谩 disponible de lunes a viernes, en el fono 800 200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl, donde profesionales expertos podr谩n guiar y acompa帽ar estos procesos.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra