Ni帽os Quell贸n van al rescate de los humedales

Los ni帽os y ni帽as del聽jard铆n infantil Santa Rosa de Integra buscan proteger la flora y fauna de su entorno natural. El establecimiento se emplaza en la comuna de Quell贸n, en la localidad del mismo nombre y a unos pocos pasos del estero Huildad, humedal en el que se centran las acciones de esta comunidad educativa en pos del cuidado medioambiental.

Junto a sus familias y al equipo del jard铆n, los ni帽os han realizado una serie de acciones en este contexto, entre las que destacan un proceso de investigaci贸n de las aves que habitan el humedal, para luego conocerlas en terreno a trav茅s de su avistamiento.

Flamencos, cormoranes, cisnes, gaviotas y canquenes, fueron algunos de los p谩jaros pudieron conocer de cerca, en una experiencia educativa que tuvo por objetivo desarrollar la exploraci贸n y conocimiento de la biodiversidad y que cont贸 con el apoyo del operador tur铆stico Lafkenche.

Para la directora del聽jard铆n infantil Santa Rosa, Paloma Rodr铆guez, 鈥渇ue un trabajo s煤per positivo para los ni帽os, porque se realiz贸 con la activa participaci贸n de sus familias, pudiendo descubrir y desarrollar aprendizajes pertinentes聽 a partir de la flora y fauna de su entorno natural鈥, destac贸.

Ahora los ni帽os y ni帽as tendr谩n la misi贸n de limpiar el sector, con apoyo y participaci贸n de la comunidad.

Herman Osorio es pap谩 de Mateo de 4 a帽os y cuenta que 鈥渓o encuentro s煤per bueno el tema que est谩n trabajando, yo conozco todas las aves聽 pero no le conoc铆a los nombres, as铆 que tambi茅n me ha dado la oportunidad de aprender junto a mi hijo鈥.

Misma apreciaci贸n tiene Diana C谩rdenas, mam谩 de Samuel que asiste hace dos a帽os al jard铆n, 鈥渓os ni帽os se han motivado mucho con este trabajo que est谩n realizando, salimos a la costa a mirar a los animalitos鈥, dijo la apoderada.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo, felicit贸 al equipo del jard铆n Santa Rosa por esta iniciativa: 鈥減ara nosotros como Fundaci贸n Integra resulta fundamental incorporar acciones educativas cotidianas para enfrentar los desaf铆os medioambientales que tiene la sociedad, especialmente desde los primeros a帽os de vida de los ni帽os, es ahora cuando debemos generar conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno鈥, recalc贸.

Integra realiza seminario de educaci贸n ambiental para la primera infancia

La聽subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, encabez贸 la realizaci贸n del II Seminario de Educaci贸n Ambiental聽para la Primera Infancia, impulsado por la Fundaci贸n Integra, Junji y el Ministerio de Medio Ambiente para ofrecer nuevas herramientas pedag贸gicas que enfrenten el cambio clim谩tico a m谩s de 200 educadoras de p谩rvulos y tambi茅n estudiantes de la Universidad Mayor.

En la instancia, hubo presentaciones del Ministerio de Medio Ambiente y de Ministerio de Educaci贸n, donde se resalt贸 la coherencia de esta iniciativa con las nuevas Bases Curriculares que especifican que 鈥渇rente a la problem谩ticas asociadas a fen贸menos socio ecol贸gicos que afectan la sostenibilidad ambiental, resulta fundamental incorporar desde los primeros a帽os, acciones educativas cotidianas para enfrentar estos desaf铆os que enfrenta la sociedad鈥.

La subsecretaria Mar铆a Jos茅 Castro hizo hincapi茅 en que 鈥渃ada vez que queremos dejar plasmado un concepto que quede profundamente anclado en un ni帽o debemos partir tempranamente. No basta un buen programa, no basta un buen m茅todo, lo clave aqu铆 siempre va a ser la interacci贸n de calidad entre el adulto y el ni帽o. La mejor planificaci贸n son las preguntas para activar nuevos pensamientos y desarrollar la creatividad, preguntas abiertas a ni帽os y ni帽as de la misma forma”.

Roberto Gonz谩lez, jefe del Departamento de Educaci贸n Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, explic贸 que 鈥渜uisimos presentar una reflexi贸n en torno a c贸mo la educaci贸n ambiental puede ser una contribuci贸n para ir generando en los peque帽os una formaci贸n conducente a que tengan conciencia e instrumentos para reconocer los impactos y problemas ambientales en los cuales ellos viven y son afectados, y podamos contar con una ciudadan铆a que sea responsable a futuro”.

Para el director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, 鈥渟on estas instancias y estas alianzas, las que nos permiten tomar real conciencia sobre el cambio clim谩tico y la importancia de realizar acciones concretas para que la educaci贸n ambiental tenga el sitial que merece鈥.

En tanto, Karen Espinoza, educadora de p谩rvulos del jard铆n infantil Los Nav铆os de La Florida, quien expuso la experiencia del huerto educativo como herramienta pedag贸gica (desarrollada en el proyecto Generaciones Conectadas con adultos mayores), se帽al贸 que 鈥渓os ni帽os requieren el contacto con la naturaleza y esta es una experiencia muy valiosa, tambi茅n para motivar a todas nuestras colegas a realizar acciones que tengan que ver con el cuidado del medioambiente, porque se nos est谩 pasando el tiempo鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Jard铆n Oasis de Ni帽os obtiene Fondo de Protecci贸n Ambiental

4 millones de pesos fueron destinados a la ejecuci贸n del proyecto 鈥淛ASUBI: Jard铆n sustentable y biodiversidad para ni帽os鈥, recibi贸 el centro de padres del jard铆n infantil Oasis de Ni帽os,聽ubicado en la localidad de Los Pozos, comuna de Canela, en el marco del Fondo de Protecci贸n Ambiental 2019 delMinisterio de Medio Ambiente.聽

Mediante salidas pedag贸gicas al aire libre, talleres de sustentabilidad y gesti贸n de residuos, la iniciativa pretende que los p谩rvulos conozcan su entorno y su patrimonio natural, aprendan a producir vegetales en huertas de autoconsumo, y reduzcan, reutilicen y valoricen los residuos s贸lidos.聽De esta manera, el objetivo es fomentar el desarrollo de los ni帽os, promoviendo habilidades y actitudes que les permitan explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo respeto y cuidado por el medio ambiente.

La educadora de p谩rvulos Mari贸n Cort茅s, directora del establecimiento, se帽al贸 que 鈥渆ste fondo es muy significativo en nuestro contexto, ya que viene a solucionar un problema ambiental de la comunidad y tambi茅n a fortalecer los aprendizajes de los ni帽os en su desarrollo integral, mediante la sustentabilidad y la biodiversidad. Estamos muy contentas y muy agradecidas y esperamos que este proyecto no sea s贸lo para el 2019, sino que perdure y se proyecte a largo plazo鈥.

Por su parte, la presidenta del centro de padres, Constanza Donoso, agreg贸 que 鈥渃omo somos de sector rural, a los ni帽os les interesa mucho cuidar la naturaleza, el medio ambiente, los animales y el reciclaje, que el jard铆n siempre ha estado incentivando. Por ejemplo mi hija es de las que no bota un papel porque el planeta llora, entonces ellos est谩n muy incentivados en ese sentido con las t铆as y el beneficio va ser para ellos. Para el mismo sector va ser muy bonito鈥.

La Directora Regional de Integra, Javiera Adaro, manifest贸 sus felicitaciones a la comunidad educativa por promover el cuidado del medio ambiente en el proyecto educativo del jard铆n infantil. 鈥淓sta iniciativa financiada por el Ministerio del Medio Ambiente聽beneficiar谩 a los ni帽os, a las familias, al equipo educativo y a la comunidad de Los Pozos en general,聽creando acciones sustentables en el jard铆n que van a trascender en la vida de los p谩rvulos, van a valorar su identidad local y cuidar谩n el planeta, seguramente tambi茅n ense帽谩ndonos a los adultos distintas formas de preservarlo鈥.

Finalmente, el Seremi del Medio Ambiente, Cristian Felmer, destac贸 que en total a nivel regional el Fondo de Protecci贸n Ambiental entreg贸 鈥$65 millones que ayudar谩n a ocho comunas de la regi贸n a hacer realidad sus iniciativas amigables con el medio ambiente y que, a nivel nacional, signific贸 una inversi贸n cercana a los $1.000 millones鈥, indic贸.

Jard铆n Sobre Ruedas explora la flora y fauna del Tamarugal

Los ni帽os y ni帽as de la localidad de Pintado, pertenecientes al Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra, participaron de la experiencia educativa 鈥淓xcursi贸n en La Pampa鈥, para observar las principales caracter铆sticas de los animales y vegetales del entorno en su estado natural.

La iniciativa se desarroll贸 en uno de los campings del poblado, ubicado a 30 kms al sureste de Iquique y cont贸 con el apoyo de las familias, quienes por su experiencia, asumieron el rol de gu铆as y relatores durante el recorrido.

鈥淩ealizamos una excursi贸n para observar a los animales y vegetales en su estado natural, adem谩s de identificar sus principales caracter铆sticas como el pelaje, alimentaci贸n y h谩bitat de ciertas especies. Y en relaci贸n a los vegetales, particularidades como el color, la forma y las texturas鈥, se帽al贸 Pamela Becerra, educadora de p谩rvulo a cargo de la modalidad no convencional que atiende en zonas rurales donde no existe oferta educativa inicial.

344eff36-3205-4631-b11f-87bb78c44ccc

La educadora de p谩rvulo, explic贸 que el aprendizaje esperado es que los ni帽os y ni帽as puedan identificar necesidades, caracter铆sticas y cambios en los procesos de crecimiento y etapas de desarrollo de los seres vivos en diferentes 谩mbitos y lugares.

En la visita, los ni帽os conocieron algunas especies como el pavo real, identificando su principal caracter铆stica que es el abanico que se forma en su espalda al abrir sus plumas de colores. Tambi茅n interactuaron con conejos, cuyes, chivos, llamas, patos y avestruces.

Durante el recorrido tuvieron la oportunidad adem谩s, de conocer la qu铆noa en su estado natural y aprendieron sobre su proceso de siembra y cosecha.

La directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, explic贸 que 鈥渓a modalidad Jard铆n Sobre Ruedas, trabaja con propuestas educativas que se realizan a trav茅s de un desarrollo curricular que compone diferentes ambientes y espacios educativos y buscan responder a caracter铆sticas particulares de los ni帽os y ni帽as鈥.

Precis贸 que 鈥渆s un m贸vil que recorre, una vez por semana, distintas localidades de la regi贸n impartiendo educaci贸n de calidad a trav茅s de experiencias educativas en donde el juego y el v铆nculo con las familias constituyen el sello de esta iniciativa鈥, sostuvo.

Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de 4 horas, se re煤nen alrededor de 14 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

INCO2646

P谩rvulos de Caldera llaman a proteger el Desierto Florido

Un llamado a proteger las especies end茅micas de la regi贸n y a respetar el medio ambiente realizaron los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Arenitas de Atacama, en una salida educativa a la 鈥淨uebrada El Le贸n鈥 en la comuna de Caldera.

La instancia, que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 200 miembros de la comunidad educativa del establecimiento (ni帽os, ni帽as, familias y equipo educativo) se enmarc贸 en la celebraci贸n de la implementaci贸n del Proyecto Educativo Institucional, cuyo sello es ecol贸gico. En ese sentido, seg煤n coment贸 la directora del jard铆n infantil, Paulina Montero, 鈥渆ste a帽o quisimos enfocar esta actividad en la observaci贸n y la exploraci贸n del desierto florido a trav茅s de cartillas de observaci贸n e implementos como lupas y binoculares, donde el objetivo principal fue generar aprendizajes en terreno鈥.

Respecto al llamado de conciencia que se desarroll贸 en la actividad, la educadora agreg贸 que 鈥渢ambi茅n quisimos dejar una huella como jard铆n infantil, para lo cual cada nivel educativo elabor贸 un cartel con un mensaje, por ejemplo caminar por los senderos o no botar basura, para desde ah铆 generar conciencia ecol贸gica en la comunidad, que es justamente nuestro objetivo y el sello que queremos marcar en esta comuna鈥.

IMG_7200

El lirio de los incas, borl贸n de alforja y malvillas fueron algunas especies que los ni帽os y ni帽as pudieron observar en compa帽铆a de sus padres y del equipo educativo, en una experiencia altamente valorada por las familias.

鈥淢e pareci贸 entretenido, creo que es algo provechoso para los ni帽os el poder explorar, ya que no siempre tienen la oportunidad de salir a mirar la naturaleza, son cosas que les permite vivir a ellos otra experiencia鈥, expres贸 la apoderada del nivel medios Ang茅lica Guerrero.

Campa帽a Promoci贸n y Protecci贸n del Desierto Florido

El llamado se enmarca en la Campa帽a de Promoci贸n y Protecci贸n del Desierto Florido impulsada por el Gobierno Regional de Atacama, que busca entregar una mirada regional al fen贸meno y concretar diversas acciones que tienen que ver con la protecci贸n de un patrimonio altamente reconocido y valorado por la comunidad local.

Finalmente, en esa l铆nea la directora del jard铆n infantil Arenitas de Atacama se帽al贸 que 鈥渜uisimos que los ni帽os y ni帽as exploraran su entorno con el fin de que reconozcan su territorio y desde ah铆 lo puedan conservar y cuidar, sobre todo en el contexto de un fen贸meno 煤nico en el mundo como es nuestro desierto florido鈥.

IMG_7280

En familia cuidamos el medioambiente

La historia de unos chef que reutilizaban los desechos para la preparaci贸n de la alimentaci贸n de su reina, ense帽ando a los ni帽os y ni帽as el valor del respeto al medioambiente, se convirti贸 en una obra de teatro que congreg贸 a toda la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Jos茅 Miguel Carrera de Quillota para celebrar el D铆a del Medioambiente.

Un desfile de trajes y sombreros reciclados, adem谩s de la donaci贸n de plantas para el jard铆n, hicieron de la jornada 聽un momento especial para todos los participantes.
IMG_7486

La actividad se enmarca en el proyecto 鈥淐on cari帽o aprendemos mejor鈥, liderado por el equipo educativo y que tiene foco en la gesti贸n pedag贸gica y gesti贸n con familias del jard铆n infantil, rescatando las distintas efem茅rides para generar acciones que promuevan la participaci贸n de las familias y los aprendizajes de ni帽os y ni帽as.

Karina Carrasco, directora del centro educativo, se帽al贸 que 鈥渓o que m谩s contentas nos deja de este proyecto es que, con mayor frecuencia, participan distintos miembros de la familia, hermanos mayores, hermanas que est谩n estudiando en instituto, pap谩s, abuelitas, en donde hoy ellas tambi茅n llevaron plantas鈥.

鈥淨uedamos s煤per contentas y felices como equipo porque para ser d铆a lunes tuvimos una participaci贸n masiva y nos damos cuenta que los d铆as lunes esto realza la asistencia porque las mam谩s tienen un compromiso de asistir a esta actividad鈥, concluy贸.

IMG_7487

El Kamishibai de los animales

鈥淐onozcamos a nuestra Fauna Silvestre y protejamos juntos a los animales鈥, es el nombre del nuevo material educativo inclusivo que durante diciembre recibir谩n los m谩s de mil jardines infantiles y salas cuna de Integra en el pa铆s, y que se desarroll贸 junto al Servicio Agr铆cola y Ganadero (SAG).

El material consiste en un Kamishibai (teatro de papel) de siete l谩minas, a trav茅s de las cuales se quiere ense帽ar, de una manera l煤dica, a todos los ni帽os y ni帽as sobre las caracter铆sticas de algunos de los animales que se encuentran amenazados o en peligro de extinci贸n en Chile; a que respeten su entorno y el de los seres vivos, y desarrollen la observaci贸n y concentraci贸n, entre otros.

Se trata, adem谩s, de un Kamishibai inclusivo, ya que considera un cu帽o seco de relieve con la especie animal protegida y se complementa con el registro auditivo natural de cada animal. Durante su presentaci贸n en la Biblioteca de Santiago, la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, se帽al贸 que 鈥渆ste material nos sigue desafiando a poder ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a cuidar la flora y la fauna, y tambi茅n hacerla sustentable en el tiempo, porque tenemos una tremenda responsabilidad con nuestro entorno. Los ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles de Integra, cuando les preguntamos qu茅 es lo que ellos quer铆an para sus jardines infantiles, nos dec铆an precisamente m谩s 谩reas verdes, m谩s animalitos鈥.

Desde el a帽o 2014 que Integra y el SAG se encuentran trabajando juntos para generar material did谩ctico para promover en los ni帽os y ni帽as la protecci贸n de nuestros recursos naturales y patrimonio fitozoosanitario.

Ni帽os y ni帽as al rescate del medioambiente

Basta con ingresar al jard铆n infantil Arenitas de Atacama para apreciar la preocupaci贸n por el cuidado del medio ambiente y el valor de la sustentabilidad que existe en ese lugar. Ubicado en poblaci贸n Claudio Arrau de la comuna de Caldera, este establecimiento, perteneciente a Integra Atacama, cuenta con un sello educativo ecol贸gico, que se incorpora de manera transversal en los aprendizajes de todos los ni帽os y ni帽as que all铆 se atienden.

Aqu铆 no s贸lo se encuentran l谩pices de colores, pinturas y material did谩ctico, sino que adem谩s plantas, material reutilizado con fines educativos y espacios f铆sicos educativos construidos tambi茅n con material de desecho. As铆 lo relata Paulina Montero, directora del establecimiento, quien cuenta que 鈥済eneramos tres l铆neas de trabajo: la reutilizaci贸n del agua, la reutilizaci贸n de residuos con fines educativos y una huerta donde trabajamos procesos como el compostaje y la lombricultura. Aqu铆 los ni帽os experimentan y conocen c贸mo al sembrar una semilla van ver a crecer un producto que van a consumir o c贸mo pueden disminuir la contaminaci贸n a trav茅s de la reutilizaci贸n y reciclaje鈥.

Se trata de un trabajo de m谩s de dos a帽os, que incluy贸 la b煤squeda del sello educativo del establecimiento. Al respecto, Paulina Montero relata que 鈥渃uando comenzamos con la creaci贸n de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) nos dimos cuenta que a trav茅s del tiempo siempre se pens贸 que este jard铆n infantil fuera un espacio verde y que nuestro trabajo se hab铆a enfocado permanentemente en que los ni帽os pudieran tener contacto con su entorno y aprendieran sobre el cuidado de la naturaleza鈥. Adem谩s, la educadora cuenta que en anta帽o 鈥渓os equipos siempre tuvieron contacto con una entidad asociada al cultivo de ostiones que les donaba las cajas que ya no utilizaban, entonces con estos elementos se generaba material y espacios para los aprendizajes en los ni帽os y ni帽as鈥.

Peque帽a fuerza ambiental

Dentro de las acciones implementadas en torno al PEI se encuentra el periodo 鈥減eque帽a fuerza ambiental鈥, donde los ni帽os y ni帽as aprenden y desarrollan conciencia ecol贸gica a trav茅s de diversas experiencias educativas.

 

A esto se agrega la posibilidad que entregan los ambientes educativos construidos con desechos donde se refuerzan otros aprendizajes. 鈥淓l transformar residuos en espacios educativos nos permite tener un tercer educador, donde trabajamos la identidad local a trav茅s de espacios como el muelle donde potenciamos el n煤cleo de grupos humanos, por ejemplo鈥, cuenta Paulina Montero.

El jard铆n ecol贸gico

Es este enfoque el que atrae a las familias a querer ser parte de esta comunidad educativa. Susana Michea, relata que 鈥渓os padres vienen a inscribir a sus hijos a este jard铆n infantil porque lo reconocen por el sello educativo ecol贸gico y porque desean que los ni帽os aprendan esto鈥.

Es el caso de Ariana Araya, quien hace un a帽o matricul贸 a su hija en el jard铆n infantil y actualmente valora lo que aprende. 鈥淓s muy importante para m铆 porque aparte de lo que uno puede hacer en casa, se refuerza ac谩 en el jard铆n el tema del reciclaje, del cuidado de los animales, de las plantas, etc. Mi hija menciona en casa conceptos de reciclaje, tambi茅n sabe sobre cuidado de las plantas, las riega y reconoce sus partes, todo eso se lo han ense帽ado en el jard铆n鈥, expresa.

Estrecha alianza con las familias y la comunidad

Adem谩s de valorar el enfoque con que se trabaja con los p谩rvulos, las familias participan activamente de la implementaci贸n del Proyecto Educativo Institucional. Es el caso de German Vargas, apoderado y monitor de 谩reas verdes, quien cuenta que 鈥測o vengo del sur y tengo harta experiencia con el trabajo de la tierra, he hecho capacitaciones a las t铆as del jard铆n infantil sobre los tipos de suelo, de una forma pr谩ctica y experimental鈥. Agrega que 鈥渕e siento orgulloso de poder tener a mi hija a en este jard铆n porque hay muchos ni帽os de Caldera que nunca han visto crecer una planta de tomates. Estas experiencias hay que fomentarlas para que nuestros hijos tengan el privilegio de poder ver y experimentar el crecimiento de un fruto y tambi茅n ir creando desde ni帽os una cultura de reciclaje y de conciencia ecol贸gica鈥.

Y no s贸lo la familia ha aportado este proceso, tambi茅n el jard铆n se ha vinculado con diferentes actores de la comunidad, adem谩s de instituciones y organismos asociados esta tem谩tica para potenciar su Proyecto Educativo Institucional.

Aprendizajes enriquecidos con una mirada ecol贸gica

Este enfoque no s贸lo ha permitido generar un desarrollo integral en los ni帽os y ni帽as mediante la responsabilidad por el cuidado y conservaci贸n del medio ambiente, sino que adem谩s ha potenciado los aprendizajes esperados seg煤n la edad de cada uno de ellos.

Nicolle Torres, jefa del departamento Educativo de Integra Atacama, se帽ala que 鈥渆n funci贸n del sello pedag贸gico, el jard铆n infantil ha aumentado la progresi贸n de aprendizajes de los ni帽os y ni帽as respecto al a帽o anterior (2015) en los n煤cleos de seres vivos, grupos humanos, razonamiento l贸gico matem谩tico y ejes de aprendizajes de expresi贸n creativa, apreciaci贸n est茅tica, lenguaje oral, iniciaci贸n a la lectura y escritura en un 11.8%鈥.

 

El jard铆n infantil que se la juega por el medioambiente

En plena plaza de armas de Salamanca se instalaron los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil de Integra Vallecito Encantado , del sector de Chalinga, para mostrar a la comunidad el trabajo en educaci贸n ambiental que desde abril desarrollan junto a la agrupaci贸n La Minga Compostera, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Protecci贸n Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Con una muestra fotogr谩fica, la comunidad educativa dio cuenta de las distintas iniciativas enmarcadas en el proyecto que ya llega a su fin, como el trabajo con lombriceras, taller de compost y cultivo de una huerta. Pero sin duda, el aspecto que m谩s llam贸 la atenci贸n fue el taller de aves rapaces.

Gracias a la participaci贸n del colectivo Pro Fauna Salamanca, los ni帽os y ni帽as pudieron conocer en vivo y en directo distintas especies de aves, las que tambi茅n estuvieron presentes en la plaza de armas el d铆a de la muestra de fotograf铆as.

La educadora Camila Ceballos, directora del jard铆n infantil, se帽ala que 鈥渞ompimos mitos y superamos miedos que como adultos a veces tenemos, como que no dejamos que los ni帽os tomen las lombrices o tememos que vayan a romper las plantas, por ejemplo. Aqu铆 ellos se hicieron cargo y asumieron responsabilidades de limpieza, de cuidado y tanto ellos como nosotros adquirimos aprendizajes para toda la vida鈥, dijo.

Recordemos que La Minga Compostera 鈥渆s un grupo de gente interesada en aprender y ense帽ar t茅cnicas agroecol贸gicas que permitan vivir de una manera m谩s amigable con el medio ambiente鈥, seg煤n describi贸 Irene Oyarz煤n, presidenta de la organizaci贸n y autora de las im谩genes de la exposici贸n.

Al iniciar el proyecto, Irene contaba que 鈥渓a idea de realizar talleres en un jard铆n infantil surge de la necesidad de entregar conocimientos a los futuros adultos sobre estas tem谩ticas, con tal de incentivar un crecimiento cercano y respetuoso con la vida natural鈥, objetivo que han cumplido superando toda expectativa.