En Chile la ley permite que los hijos de mujeres privadas de libertad puedan permanecer junto a sus madres hasta que cumplen 18 meses de vida, con el fin de mantener el v铆nculo materno. Sin embargo, viven esta primera etapa de sus vidas al interior de una c谩rcel, donde no siempre se dan las condiciones para el desarrollo pleno de los ni帽os. Para responder a esta necesidad, Integra y Gendarmer铆a han implementado salas cuna al interior de recintos penitenciarios femeninos en Arica, Iquique, Valpara铆so y Santiago.
Una de ellas es la sala cuna Rayito de Sol, ubicada en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago, en el mismo recinto en el que el Papa Francisco, durante su primera visita a Chile, se reuni贸 con mujeres que cumplen sus condenas en ese lugar. Con capacidad para 22 lactantes, ni帽os y ni帽as participan de un programa educativo acorde a su etapa de desarrollo, donde adem谩s reciben una alimentaci贸n especialmente planificada para fomentar un crecimiento sano. De esta forma, en este y en los otros tres recintos penitenciarios donde funciona esta modalidad, se ampl铆a el mundo de experiencias en un ambiente enriquecido tanto desde el punto de vista f铆sico como humano, fortaleciendo tambi茅n las habilidades parentales de las madres.
Educando las emociones
Respetando las particularidades de la condici贸n en la que se encuentran las madres y los ni帽os, la sala cuna Rayito de Sol desarroll贸 su Proyecto Educativo Institucional (PEI) sobre la base de la educaci贸n emocional a trav茅s de la pedagog铆a de Emmi Pikler, propiciando la exploraci贸n y el libre movimiento con el fin de promover el bienestar, aprendizaje y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as.
鈥淩eforzamos el v铆nculo madre-hijo en lo cotidiano. Tenemos la ventaja de tener a las mam谩s en el mismo lugar, lo que nos permite incorporarlas en diferentes momentos de la jornada (de 8:30 a 16:30 horas), como por ejemplo a la hora del almuerzo o del ba帽o鈥, explica Carolina Ubilla, directora de la sala cuna Rayito de Sol.
Adem谩s de Carolina, cuatro agentes educativas y una auxiliar de servicio trabajan directamente con los ni帽os y sus familias, en una modalidad que cumple con las mismas caracter铆sticas de una sala cuna convencional, con un trabajo orientado a fortalecer el rol parental de las familias a fin de potenciar el bienestar, aprendizaje y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as.
Sala cuna en Centro de Detenci贸n Preventiva
El a帽o 2017, Integra implement贸 una nueva modalidad de atenci贸n a los hijos de madres que est谩n a la espera de una sentencia judicial en el Centro de Detenci贸n Preventiva de San Miguel.Actualmente son 13 ni帽os y ni帽as los que asisten a esta modalidad que funciona al interior de la secci贸n donde residen las madres. En coordinaci贸n con Gendarmer铆a y las familias, las experiencias educativas se realizan en espacios comunes, los cuales han sido adaptados y ambientados para la atenci贸n de los ni帽os.
Sin embargo, dadas las dimensiones del espacio y coeficiente de personal (una educadora y una agente educativa), las experiencias se realizan por jornadas (ma帽ana y tarde).