Ministro Nicolás Cataldo da el vamos al Año Parvulario 2025 en jardín infantil de Recoleta

Junto a la comunidad de la nueva sala cuna y jardín infantil “Valparaíso”, de JUNJI, en la comuna de Recoleta, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y el alcalde de la comuna, Fares Jadue, lideraron la inauguración de este establecimiento que entrega espacios de alto estándar a 96 niñas y niños, y a su vez, dieron la bienvenida a este nuevo año educativo a las educadoras y apoderados del recinto.

En la actividad, el ministro Nicolás Cataldo destacó que “tenemos que reforzar lo que significa el inicio del año parvulario, porque significa una puerta de entrada a una forma de compartir, una forma de relacionarnos, una forma de aprender. Esperamos que marque la trayectoria de vida de la mayor cantidad de personas, de estos pequeños que están aquí y también de sus familias”.

Además, el secretario de Estado agregó que “es bueno que vengan, reforcemos la asistencia, ampliemos la cobertura, vamos a más y más niños y niñas. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande por lograr el objetivo de hacer crecer nuestro sistema parvulario, ya son 710.000 párvulos más o menos los que están partiendo el año, con el ingreso de los jardines infantiles, pero nos falta mucho más”.

“El jardín infantil que visitamos hoy es una nueva expresión de la Educación Parvularia Pública, una que sigue avanzando y poniendo siempre en el centro el bienestar integral y los aprendizajes. Agradecemos a la comunidad por su compromiso para materializar este proyecto, que considera un alto estándar, ese que todas las niñas y niños se merecen”, indicó por su parte la subsecretaria Lagos.

Durante los últimos tres años, desde la Educación Parvularia Pública se han desarrollado 358 proyectos de mejoramiento de infraestructura en salas cuna y jardines infantiles públicos, que impactan en los aprendizajes de las niñas y niños. Durante 2024 JUNJI y Fundación Integra avanzaron en 19 nuevos proyectos o reposiciones, que consideraron una inversión de más de $22 mil millones.

En 2025, la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple 10 años de labor para instalar y fortalecer la institucionalidad del nivel, y aportar a una mirada integral y sistémica que coloca en el centro el bienestar integral y desarrollo de las niñas y niños.

En la actividad, donde participaron también la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Integra, Carlos González, entre otras autoridades, se celebró la inauguración del jardín infantil JUNJI Valparaíso, que consideró una inversión de $921.197.781 para habilitar espacios en los niveles sala cuna y medios.

La directora del jardín infantil Valparaíso, Paula Torres, destacó a la comunidad por el compromiso con el proyecto educativo que impulsan: “Gracias a las familias, que son nuestros principales agentes educativos. Gracias a ellas y ellos hacemos realidad cada día estos espacios de bienestar integral, donde promovemos el respeto y una mirada inclusiva para todas y todos”.

Ministerio de Educación festeja el Día del Juego junto a niñas y niños en La Moneda

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, participaron la tarde de este martes en la conmemoración del Día Internacional del Juego en el Palacio de La Moneda, donde 50 niñas y niños de jardines infantiles de la comuna de Renca fueron protagonistas de espacios de juego, que festejan esta estrategia pedagógica privilegiada y fundamental para el desarrollo y bienestar integral en la primera infancia.

Jugando se aprende a comprender el mundo, a explorar emociones, a desarrollar habilidades sociales y cognitivas; y a construir identidad. Por ello es clave que niños y niñas jueguen en los espacios educativos, pues es a través del juego que desarrollan habilidades fundamentales para su vida, como la creatividad, la resolución de problemas, la cooperación y la autoconfianza. Además, el juego les brinda la oportunidad de experimentar, descubrir y aprender de manera activa y significativa”, destacó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

“Que hoy las niñas y niños sean los protagonistas del juego en espacios del Palacio de La Moneda significa mucho, pues desde este lugar tan importante para nuestra República, los estamos reconociendo desde su ciudadanía activa. El juego es el lenguaje de las niñas y niños, una forma de expresarse y de habitar los espacios sociales, y por eso es tan importante que desde el mundo adulto nos involucremos y lo promovamos a diario”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto a los espacios de juego habilitados en el Salón Montt Varas y el Patio de Las Camelias.

Por resolución de la ONU, el Día Internacional del Juego se conmemora desde 1998, los 28 de mayo. El día de hoy releva la centralidad de este derecho de niños y niñas, el que en Educación Parvularia se promueve todos los días del año, reconociéndolo como uno de los ocho principios de las Bases Curriculares del nivel, que orientan el quehacer de los equipos educativos desde la sala cuna.

Porque el mundo adulto está desafiado a entender el juego desde la perspectiva de niños y niñas, pues se trata de una necesidad y un derecho fundamental de las infancias, la Subsecretaría de Educación Parvularia promueve la campaña #JuguemosTodosLosDías, que busca promover al juego como una oportunidad para involucrarnos con sus perspectivas e intereses, resguardando este derecho fundamental.

En la jornada en La Moneda participaron niñas, niños, equipos educativos y familias de los jardines infantiles Cumbre Volcán Kilimanjaro y Cumbre Volcán Lonquimay, de la Corporación Municipal de Educación de Renca. Esto, en espacios pensados para ellas y ellos por Nube Lab, Centro Origami y CeCrea de la Región Metropolitana.

Ministro de Educación da inicio al año parvulario 2024 en jardín Integra de la región de Los Ríos

Con el énfasis puesto en la reactivación educativa y contando con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y del director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, se dio el vamos este lunes 11 de marzo a un nuevo año de la Educación Parvularia en la región de Los Ríos.

El ministro Cataldo, dijo que: “a través de esta inauguración, queremos relevar la importancia que tiene para el Gobierno la educación parvularia, pues para el Estado es una obligación cumplir con la calidad que se merece este nivel educativo”. Además, resaltó que “tanto Integra como Junji en esta región, cuentan con el 100 por ciento de sus recintos con el Reconocimiento Oficial del Estado y estamos muy contentos por ello, pues es la primera región en lograrlo”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria Claudia Lagos, valoró el trabajo articulado que hay en la región, pues a su juicio, de esa manera es posible “avanzar en las transformaciones que nuestro nivel educativo necesita”, acotó, destacando a Los Ríos “por ser la región con mayor cantidad de adjudicaciones del fondo FIEP”.

La actividad se realizó en la sala cuna y jardín infantil Pulgarcito, de la comuna de Río Bueno, comunidad educativa que recientemente obtuvo el Reconocimiento Oficial (RO). Por ello, y aprovechando la visita ministerial, el nuevo recinto fue inaugurado.

Se trata de una obra de reposición, que se levanta en un terreno de 1.504 mts2, cedido en comodato por el SERVIU y que significó una inversión por sobre los $800 millones. El nuevo recinto contempla una cobertura de 48 niños y niñas, con un nivel heterogéneo y un aumento en sala cuna de 20 lactantes.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, junto con felicitar y reconocer al equipo y a la comunidad, dijo sentirse “muy contento con esta inauguración, dado que de esta manera nuestra Fundación aporta a la educación parvularia que los niños y niñas se merecen”.

Finalmente, la directora regional de Fundación Integra, Paola Contreras, invitó a las familias a mantener la asistencia, pues “los niños y niñas tienen acceso a espacios maravillosos, seguros, protegidos y con personal preparado para ofrecer la mejor educación para sus hijos e hijas”.

En la actividad también participó el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino; el delegado presidencial, Jorge Alvial; el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, la directora regional de Junji Los Ríos, Marianne Miller; concejales, directores de servicios, redes comunitarias, representantes de las comunidades indígenas del sector y familias del jardín infantil. Todos ellos celebraron este importante hito regional junto a los 160 años de la educación parvularia pública en Chile.