Se inaugura nueva sala cuna en la comuna de La Granja

Con la presencia de las familias y representantes de las redes comunitarias y oficina regional, se celebr贸 la inauguraci贸n de la nueva sala cuna Coronel que beneficia a 20 lactantes y que dentro de sus 251,90 m2 construidos, incluye accesos universales inclusivos, sala de actividades, sala de cuerpo y movimiento, y de h谩bitos higi茅nicos.

Durante la ceremonia, presidida por el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, y el director de la Regi贸n Metropolitana Sur Oriente, Salvador Angulo, las familias agradecieron la existencia de este nuevo espacio educativo en el que casi un 70% de los ni帽os y ni帽as que asisten, son hijos de madres trabajadoras. 鈥淟a labor que ustedes (equipo educativo) cumplen con tanta dedicaci贸n es fundamental para las familias de los ni帽os y ni帽as. Gracias a ustedes, las mam谩s y pap谩s pueden trabajar tranquilos, porque saben que sus hijos est谩n debidamente cuidados y reciben una educaci贸n parvularia que tiene como centro el bienestar鈥, enfatiz贸, el director ejecutivo.

En representaci贸n de las familias, el apoderado Sergio Mu帽oz hizo un llamado a cuidar y proteger este espacio, destacando el trabajo que diario realizan las educadoras y agentes educativas con los ni帽os. 鈥淭enemos la posibilidad de ver y sentir cada d铆a la preocupaci贸n de todo el equipo hacia nuestros ni帽os, y lo digo en todos los 谩mbitos. Hablo desde la alimentaci贸n, el aseo y todas las actividades que realizan con los ni帽os y los cuidados que tienen con y para cada uno de ellos. Cabe menciona, que es una alegr铆a ver c贸mo los sue帽os de las familias de la sala cuna Coronel, se hacen realidad鈥, dijo el apoderado, Sergio Mu帽oz.

Para finalizar, los asistentes a la inauguraci贸n plasmaron los sue帽os para los ni帽os y su nueva sala cuna, en el 谩rbol de los deseos.

Familias se informan sobre proyecto de K铆nder Obligatorio

驴En qu茅 consiste este proyecto?

Este proyecto adecua sus normas para hacer exigible la obligatoriedad del segundo nivel de transici贸n, m谩s conocido como k铆nder, constituy茅ndose en antecedente necesario para ingresar al primer a帽o de educaci贸n b谩sica.

驴Para qui茅nes ser谩 obligatorio?

Para todos los ni帽os y ni帽as que ingresar谩n a educaci贸n b谩sica. La entrada en vigor de esta Ley ser谩 exigible a partir del a帽o escolar subsiguiente al de la fecha de publicaci贸n de dicha ley.

Una presentaci贸n acerca del proyecto de ley de K铆nder Obligatorio efectu贸 el seremi de Educaci贸n, Luis Tello, a los apoderados del jard铆n infantil Ronda de Colores, del sector de Las Compa帽铆as, en La Serena.

Esta iniciativa modificar铆a la Ley General de Educaci贸n, para establecer el segundo nivel de transici贸n o k铆nder como antecedente necesario para ingresar al primer a帽o de educaci贸n b谩sica, aumentando de 12 a 13 a帽os la escolaridad obligatoria, sumando un a帽o de educaci贸n parvularia a los de educaci贸n b谩sica y media actualmente exigibles.

El seremi de Educaci贸n, Luis Tello, enfatiz贸 que 鈥渆s un proyecto que va de la mano con lo que el Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era quiere dejar, que es el sello de calidad, los ni帽os primeros en la fila. Una vez que el proyecte se apruebe vamos a tener 13 a帽os de escolaridad, siendo k铆nder obligatorio鈥. La autoridad a帽adi贸 que 鈥渆ste proyecto de ley va acompa帽ado con una subvenci贸n extra para los establecimientos educacionales, quienes tendr谩n la obligaci贸n de ampliar su infraestructura para recibir a los ni帽os鈥.

La directora regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, valor贸 la difusi贸n del proyecto de ley. 鈥淨uiero agradecer la visita del seremi a nuestro jard铆n Ronda de Colores del sector de Las Compa帽铆as. El k铆nder es importante porque es uno de los pilares que ha definido el Presidente Sebasti谩n Pi帽era de priorizar la primera infancia en la trayectoria educativa de todos los chilenos. En Fundaci贸n Integra nuestro principal compromiso es avanzar en el acceso universal y gratuito a una educaci贸n parvularia de calidad, porque es un derecho de la infancia鈥, asegur贸.

Por su parte, la gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, destac贸 que 鈥渓a propuesta del Presidente del k铆nder obligatorio es una detecci贸n temprana en cu谩nto a educaci贸n y al acceso a un sinn煤mero de habilidades que pueden optar los ni帽os para poder desarrollarse. Es fundamental que los ni帽os puedan trabajar en educaci贸n temprana, para que as铆 se fortalezcan y tengan una mejor ni帽ez, adolescencia y adultez鈥.

El Ministerio de Educaci贸n ingres贸 el pasado 25 de septiembre a la C谩mara de Diputados el Proyecto de Ley de K铆nder Obligatorio. El proyecto tiene por objetivo cumplir e implementar la reforma constitucional de la ley 20.710 de 2013, aprobada en el primer Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era que hizo obligatorio el segundo nivel de transici贸n.

Para el Estado es obligatorio promover la educaci贸n parvularia, por ello, financiar谩 un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a 茅ste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transici贸n es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educaci贸n b谩sica.

 

Integra inaugura nuevo jard铆n infantil en la comuna de Putaendo

La comunidad de Putaendo celebr贸 la apertura de un nuevo y flamante jard铆n infantil donde 96 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os de edad, podr谩n iniciar su trayectoria educativa en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a trav茅s del juego.

El nuevo centro educativo perteneciente a la red Integra fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la instituci贸n, Jos茅 Manuel Ready, y el Gobernador Provincial de San Felipe, Claudio Rodr铆guez, junto a autoridades locales y familias del sector, quienes celebraron en una significativa ceremonia que tuvo a los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

El jard铆n infantil y sala cuna Tikay cuenta con una superficie de 803,4 metros cuadrados construidos en los que se emplazan 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 salas de p谩rvulos para otros 56 ni帽os y ni帽as, adem谩s de salas de expansi贸n, 谩reas administrativas y de servicio, y zonas de patio.

Se trata del tercer jard铆n infantil de Integra en la comuna de Putaendo y duod茅cimo de la Provincia de San Felipe, donde la instituci贸n alcanza una cobertura de atenci贸n de 850 ni帽os y ni帽as.

A partir del marco curricular, los jardines infantiles de Integra construyen su proyecto educativo institucional, con participaci贸n de toda la comunidad educativa para ofertar una propuesta pedag贸gica lo m谩s pertinente posible a sus caracter铆sticas, necesidades y fortalezas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile al atender m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en sus 1.229 establecimientos.

Se inaugura nueva infraestructura de jard铆n infantil Agualuna de Dalcahue

La comunidad de Dalcahue, en la Isla de Chilo茅, no lo pod铆a creer. El hist贸rico jard铆n infantil Agualuna de Fundaci贸n Integra, ubicado por m谩s de treinta a帽os en la zona urbana de la comuna, inauguraba una nueva y moderna infraestructura. Un hito para el equipo educativo y las familias de los 124 ni帽os y ni帽as que all铆 reciben educaci贸n parvularia gratuita y de calidad.

En una ceremonia donde los ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready Salam茅, acompa帽ado por el Gobernador de la Provincia de Chilo茅, Fernando B贸rquez, y el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, realiz贸 el tradicional corte de cinta. 鈥淧ara m铆 es un honor poder inaugurar este jard铆n infantil, conocer nuestra comunidad, conocer a nuestras educadoras. Me toc贸 ver a los ni帽os en sala y he visto que son ni帽os que est谩n motivados y que aprenden a trav茅s del juego鈥, se帽al贸 el director ejecutivo.

“Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil Agualuna.

El nuevo jard铆n infantil y sala cuna Agualuna cuenta con 883 metros cuadrados construidos, con una infraestructura con accesibilidad universal, calefacci贸n y aislaci贸n, adem谩s de un gran patio de juego central, en torno al cual se ubican las salas de actividades de los p谩rvulos y m谩s espacios exteriores para favorecer el aprendizaje de los ni帽os.

Para Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil, contar con esta red de apoyo tiene un valor incalculable. Conoci贸 Integra hace once a帽os con su hija mayor y gracias a esa experiencia pudo terminar sus estudios. Hace dos a帽os que vive en Dalcahue y no tiene m谩s que palabras de agradecimiento por el compromiso del equipo educativo y bienestar que entregan a su hija menor, Pilar. “Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy.

Finalmente, el alcal de Dalcahue, Juan Hijerra, felicit贸 a Integra y recalc贸 la importancia de este nuevo recinto educativo, que entrega un “beneficio directo a los ni帽os, a sus padres y familias”.