Los per铆odos de vacaciones o receso educativo suponen, en el pensamiento de muchos adultos, momentos en los que se debe 鈥渁segurar鈥 la entretenci贸n de ni帽os y ni帽as, generando un sin fin de actividades y panoramas que impidan que el aburrimiento infantil asome. Es como si las capacidades parentales se jugaran en ello.
Hay varios supuestos detr谩s de esta idea que se sustentan m谩s en las comprensiones y expectativas de la vida adulta, que en un verdadero conocimiento de las capacidades y maneras de actuar y disfrutar de ni帽os y ni帽as.
Por un lado, est谩 la idea de que la capacidad de generar diversi贸n es externa y adulta, y por otro, que la entretenci贸n se sustenta principalmente en estar 鈥渁ctivos鈥.
Contrario a lo que se pueda pensar, la disposici贸n al ocio es una capacidad humana 煤til y necesaria, que puede ser cultivada y desarrollada desde los primeros a帽os de vida. Permite descubrir habilidades propias, conocerse a s铆 mismo, orientarse hacia alg煤n prop贸sito, desarrollar la autonom铆a y la capacidad de tomar decisiones, por nombrar solo algunas de sus potencialidades. Porque no tener un plan da la opci贸n de generarlo y con ello desplegar estas capacidades.
Crear, explorar, experimentar y disfrutar pueden ser consecuencias del ocio, y la generaci贸n a partir de ello, de experiencias desafiantes y entretenidas, el punto de partida en el desarrollo de un pensamiento divergente e innovador, clave para desenvolverse en el mundo hoy.
En el actual contexto de sobre carga mental y f铆sica generado por la pandemia, en el que el descanso es fundamental para un adecuado desarrollo y bienestar, la invitaci贸n es a confiar m谩s en las capacidades de ni帽os y ni帽as, acompa帽ar su creatividad, observarlos y escucharlos, seguir su comp谩s, pero, sobre todo, reconocer al ocio como su derecho.
Columna de opini贸n escrita por Claudia Lagos Serrano, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra聽(4 de abril al 8 septiembre de 2022).聽Educadora de p谩rvulos de la Pontificia Universidad Cat贸lica, con doctorado en Educaci贸n de la Universidad ORT de Uruguay.