Simulacro moviliz贸 a m谩s de 19 mil ni帽os y ni帽as de salas cuna y jardines infantiles de Integra en la Regi贸n Metropolitana

El Servicio Nacional de Prevenci贸n y Respuesta ante desastres, SENAPRED, realiz贸 una nueva jornada de simulacros correspondiente al programa 鈥Chile Preparado鈥, que en esta ocasi贸n involucr贸 a toda la comunidad educativa de la Regi贸n Metropolitana.

La actividad, enfocada en fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en las comunidades ante diversas emergencias como sismos o terremotos, cont贸 con la participaci贸n de 1.718 establecimientos de educaci贸n de la regi贸n, los que inclu铆a educaci贸n parvularia, prescolar, b谩sica, media y superior.

A nivel parvulario participaron m谩s de 19 mil ni帽os/as de Fundaci贸n Integra y m谩s de 26 mil de Junji, demostrando el compromiso de las comunidades educativas con la seguridad f铆sica y emocional de ni帽os y ni帽as.

Durante el simulacro se emul贸 la percepci贸n de un sismo de mayor intensidad, es decir, uno VIII en la Escala de Mercalli, con el objetivo de observar y evaluar la evacuaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes de los establecimientos educativos.

Al respecto聽Marcela Vidal, Directora Nacional (i) de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, recalc贸 la importancia de fomentar una cultura preventiva en la que sea esencial la anticipaci贸n de los riesgos y la adquisici贸n de herramientas y aprendizajes. 鈥淒urante el simulacro, en nuestros jardines se ejercit贸 la respuesta ante una emergencia de esta naturaleza, resguardando la seguridad de nuestras comunidades educativas, con especial atenci贸n al protagonismo de ni帽as y ni帽os en su propio y mutuo cuidado, con equipos educativos involucrados de manera activa y comprometida en esta importante actividad, la que pone a prueba nuestros Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE)鈥, dijo.

Por su parte, Jocelyn Caro, directora del jard铆n infantil Nuevo Horizonte de la comuna de Santiago, evalu贸 positivamente la actividad destacando la organizaci贸n y calma de ni帽os, ni帽as y el equipo educativo. 鈥淓l simulacro result贸 bien organizado, el equipo educativo planific贸 la actividad con anterioridad para evitar que los ni帽os y ni帽as sintieran miedo o susto de las alarmas. Apenas sonaron las alertas los evacuamos hacia la zona de seguridad dentro del jard铆n infantil, tomando asistencia para luego evacuar fuera del establecimiento. En conclusi贸n, la actividad sali贸 como la esper谩bamos, fue organizada y los ni帽os actuaron normalmente y todo el equipo mantuvo la calma鈥, se帽al贸.

A la fecha, m谩s de 11 millones de personas han sido evacuadas a trav茅s de estos ejercicios, poniendo a prueba su capacidad de respuesta y el de las autoridades ante movimientos tel煤ricos de mayor intensidad.

Debido a la carga emocional de estos eventos y en el caso de que los/as adultos/as necesiten apoyo para conversar con ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia, pueden comunicarse de manera gratuita con los/as psic贸logos/as de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800 200 818 o al sitio web聽www.fonoinfancia.cl. El horario de atenci贸n del servicio es de lunes a viernes, de 08.30 y 19.00 horas.

Masiva evacuaci贸n de ni帽os en simulacro en regi贸n de Tarapac谩

Un total de 1.062 ni帽os y ni帽as y 282 funcionarios de los jardines infantiles y salas cuna de Iquique y Alto Hospicio, adem谩s de la oficina regional, evacuaron durante el simulacro de terremoto y tsunami, que organiz贸 la Oficina Nacional de Emergencia y el gobierno regional de Tarapac谩.

De acuerdo al reporte de los propios establecimientos y personal de Integra desplegado para evaluar los tiempos de respuesta de los equipos educativos, el ejercicio result贸 positivo por cuanto se pusieron en marcha los respectivos planes de emergencia.

Al respecto, Oscar Arias, prevencionista de riesgos de Integra, se帽al贸 que 鈥渆stos planes aportan a establecer las acciones a seguir en caso de una cat谩strofe y adem谩s proveen de informaci贸n relacionada a los peligros, vulnerabilidades existentes y recursos disponibles con los que cuenta la comunidad educativa鈥.
El profesional relev贸 adem谩s, la capacitaci贸n continua que en esta materia reciben los equipos educativos.

Asimismo, la directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, destac贸 la preparaci贸n y participaci贸n y realiz贸 un llamado a la comunidad a visibilizar en estos ejercicios a la primera infancia.

鈥淓s oportuno que se ponga el foco en ellos, siempre resguardando su seguridad y bienestar en estos casos, desde el apoyo a las t铆as en el traslado, como lo hicieron 30 alumnos del liceo Luis Cruz Mart铆nez en la sala cuna Pasitos de Campanita, hasta la preocupaci贸n por la excesiva exposici贸n al sol y deshidrataci贸n de los ni帽os y ni帽as鈥, indic贸.

La directora se帽al贸 que se debe seguir trabajando para mejorar los tiempos de respuesta y agradeci贸 el apoyo del jard铆n infantil de Junji Caracolito del sector Jorge Inostrosa, quienes a trav茅s de una alianza de colaboraci贸n, acogieron a la comunidad del jard铆n infantil Calichito de Integra.

Isabella Palavecino, directora del jard铆n Mar de Colores de Chanavayita, tambi茅n agradeci贸 el apoyo de las redes comunitarias, como Carabineros y Bomberos y la labor que desarrollaron las familias apoyando la evacuaci贸n.

Sala cuna en la c谩rcel

En la sala cuna Sonrisas de Beb茅, ubicada al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, CCP, s贸lo se produjo la evacuaci贸n de 4 funcionarias, debido a que los 11 lactantes fueron entregados durante el simulacro a personal de Gendarmer铆a.

Preparados ante una emergencia

28 minutos y 30 segundos tardaron los 121 ni帽os y ni帽as y 44 adultos presentes el 29 de agosto en el jard铆n infantil Perlitas de Osti贸n, de Tongoy, Coquimbo, en llegar a la zona de seguridad en caso de terremoto y tsunami, en el 煤ltimo simulacro desarrollado en toda la regi贸n y coordinado por ONEMI.

A las 11:01 horas son贸 la alarma que daba cuenta del inicio del ejercicio en la sala cuna y jard铆n infantil, y de inmediato se activ贸 el protocolo para estos casos, que entre otras acciones, considera la evacuaci贸n de las personas del recinto y el uso de los carros para los ni帽os m谩s peque帽os.

carros_evacuacion_2

Para la comunidad educativa del establecimiento, este tipo de ensayos no es nuevo, no obstante cada vez que se realiza se obtienen nuevos aprendizajes. 鈥淓s muy bueno el ejercicio. Considero que estamos s煤per bien porque de 45 minutos que tard谩bamos hace a帽os, hoy estamos en un promedio de 24 a 28 minutos, lo que es muy positivo. No siempre contamos con el apoyo de suficientes adultos, pero las t铆as ocuparon estrategias, como el irse turnando con apoderados que se suman en el camino para llevar los carros, y eso es muy favorable. Tenemos a帽os de experiencia y en todas las reuniones con los apoderados vamos recordando nuestro plan de emergencia, porque ellos son parte de este proceso鈥, sostuvo la directora del jard铆n infantil, Egle Torres.

PHOTO-2018-08-29-12-19-02

Javiera Adaro, Directora Regional de Integra, indic贸 que 鈥渆s fundamental que estemos preparados para enfrentar una emergencia de este tipo y aqu铆 hemos podido constatar que la comunidad educativa de Perlitas de Osti贸n practica y aplica las mejoras que corresponda. Mi inter茅s es poder participar junto al equipo en el simulacro y as铆 conocer de primera mano las acciones que llevan a cabo, para evaluar y fomentar una cultura preventiva鈥.

鈥淓s muy bueno el ejercicio. Considero que estamos s煤per bien porque de 45 minutos que tard谩bamos hace a帽os, hoy estamos en un promedio de 24 a 28 minutos, lo que es muy positivo. No siempre contamos con el apoyo de suficientes adultos, pero las t铆as ocuparon estrategias, como el irse turnando con apoderados que se suman en el camino para llevar los carros, y eso es muy favorable. Tenemos a帽os de experiencia y en todas las reuniones con los apoderados vamos recordando nuestro plan de emergencia, porque ellos son parte de este proceso鈥, sostuvo la directora del jard铆n infantil, Egle Torres.

Estas son algunas de las reacciones que conocimos en el simulacro:

Valentina Cort茅s, apoderada de Ema Lucero:
鈥淓s una muy buena iniciativa porque estamos en un pa铆s que es s铆smico, y m谩s en esta zona que ya sufrimos una cat谩strofe de un tsunami que gracias a Dios no fue a la hora del jard铆n, pero es buena la iniciativa porque as铆 estamos todos preparados鈥.

Stephanie Cort茅s, educadora de salas cuna:
鈥淓sta es una instancia que nos ayuda para prepararnos en caso de cualquier emergencia real que pueda ocurrir. Estamos todas preparadas, tenemos todas un rol a cargo y s煤per bien porque esta es la oportunidad para ver que cada una cumpla con ese rol y los ni帽os reaccionan s煤per bien. Nosotras no nos alteramos para no alterarlos a ellos. Estamos en un segundo piso en el jard铆n y bajamos s煤per bien la escalera porque cotidianamente estamos bajando los ni帽os al patio y ellos m谩s o menos ya saben c贸mo bajar y adem谩s contamos con la ayuda de las manipuladoras de alimentos, as铆 es que ellas nos apoyan鈥.

Diana N煤帽ez, agente educativa:
鈥淛unto a la t铆a Anita estamos a cargo de los primeros auxilios en todo 谩mbito, ya sea con las t铆as o con los ni帽os. Creo que debemos siempre fomentar esta pr谩ctica, ya que vivimos en un lugar que ya ocurri贸 un terremoto con tsunami鈥.

Mar铆a Araya, apoderada de Max Villarroel y bombera de Tongoy:
鈥淢e parece espectacular hacer simulacros para preparar las respuestas. Uno nunca sabe en la situaci贸n en la que puede estar en una emergencia, as铆 es que como bomberos nos vamos sumando a la ayuda a los m谩s peque帽os porque la subida a la zona de seguridad es pesada y colaboramos con los carros鈥.

carros_evacuacion_4