La 鈥渙veja Nanai鈥 de Integra ense帽a a ni帽os y ni帽as importancia de conocer y explorar sus emociones

Est谩 presente en todos los jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra del pa铆s. A trav茅s de experiencias educativas, la 鈥oveja Nanai鈥 acompa帽a a ni帽os, ni帽as y equipos pedag贸gicos en el proceso de descubrir y comprender de forma l煤dica qu茅 son y c贸mo expresar las distintas emociones que experimentamos d铆a a d铆a; por ejemplo, el miedo, alegr铆a o tristeza.

As铆, se busca el desarrollo de competencias socioafectivas, las que nos permiten estar bien con nosotros mismos y relacionarnos e interactuar con otros de una forma saludable.

El Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra聽se basa principalmente en el modelo de Competencias Emocionales del espa帽ol y doctor en Ciencias de la Educaci贸n, Rafael Bisquerra, al cual se realizaron ajustes y revisiones por expertos nacionales, para que cumpliera con los lineamientos estrat茅gicos de la instituci贸n.

Este modelo plantea cinco competencias centrales 鈥揷onciencia emocional, regulaci贸n emocional, autoestima y autonom铆a emocional, compromiso social/茅tico y v铆nculos bientratantes鈥 y 23 micro competencias adicionales. Ac谩, las familias y equipos educativos tienen un rol clave, ya que ellos, a trav茅s de diversas pr谩cticas pedag贸gicas, permiten que ni帽os y ni帽as se acerquen a ellas, las identifiquen y desarrollen aptitudes para canalizarlas de buena forma.

Es aqu铆 donde emerge la 鈥oveja Nanai鈥, que d铆a a d铆a recibe a los ni帽os y ni帽as en salas cuna y jardines infantiles de Integra y los acompa帽a a vivir las emociones, a trav茅s de juegos sencillos, que tienen como objetivo, contener, consolar, ayudar a expresar y comprender sus propias emociones.

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, indic贸 que 鈥渓a implementaci贸n de este modelo es un paso clave de la fundaci贸n para responder a los retos que presenta la educaci贸n parvularia actualmente. Estamos en un contexto donde la pandemia a煤n nos presenta el desaf铆o de reencontrarnos en el jard铆n infantil, reactivar los procesos de aprendizaje y potenciar las habilidades de ni帽os y ni帽as鈥.

Y鈥 驴QU脡 SON LAS EMOCIONES?

Existen diversas definiciones para intentar explicar qu茅 son las emociones, las que est谩n marcadas por el contexto en que se consultan y aplican. En Fundaci贸n Integra, se determin贸 seguir lo se帽alado por el acad茅mico Rafael Bisquerra, quien las define como respuestas neurofisiol贸gicas, que surgen a partir de la valoraci贸n que se hace de ciertos acontecimientos externos o internos, las cuales adem谩s forman parte indisoluble de la vida humana.

Si bien diversos investigadores e investigadoras coinciden en que las emociones pueden clasificarse como positivas o negativas, esto no implica necesariamente que alguna de ellas sea buena o mala. Entender este proceso, permite expandir nuestro lenguaje emocional, yendo as铆 m谩s all谩 de las emociones b谩sicas y ampliando nuestro mundo de posibilidades afectivas.

鈥淎unque el Modelo de Educaci贸n Emocional describe diversas competencias a desarrollar en las y los p谩rvulos, no debemos olvidar que los primeros destinatarios de la educaci贸n emocional deben ser las y los adultos. Este es un proceso que dura toda la vida, lo que compromete a los actores de las comunidades educativas, los que deben trabajar en conjunto para alcanzar el desarrollo integral y aprendizajes significativos en las y los p谩rvulos鈥, cerr贸 la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

La primera infancia es un momento clave en el desarrollo de los ni帽os y ni帽as, donde se despliegan competencias que les permitir谩 desenvolverse a lo largo de toda su vida, incluyendo la construcci贸n de su 鈥渂iograf铆a emocional鈥, la que se transformar谩 en la base de su aprendizaje socioemocional.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Integra realiza su Cuenta P煤blica recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

En dependencias de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural La Moneda, Fundaci贸n Integra efectu贸 su Cuenta P煤blica Participativa, ceremonia que fue encabezada por su directora ejecutiva, Nataly Rojas Seguel, quien realiz贸 un balance de los principales hitos y cifras vinculados al quehacer de la instituci贸n durante el 2022, adem谩s de proyectar los desaf铆os y metas para el presente a帽o.

Durante la actividad, que tambi茅n cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la expresidenta de Integra, Irina Karamanos Adrian, representantes sindicales y de otras entidades del sector, se reconoci贸 el trabajo de los equipos educativos para disminuir las brechas de asistencia, en l铆nea a reactivar la educaci贸n en todos sus niveles y en todo el pa铆s tras la pandemia.

En sinton铆a con el Plan de Reactivaci贸n Educativa impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se destac贸 la implementaci贸n del Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra, tiene busca potenciar diversas competencias emocionales en los ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Su personaje protagonista, la 鈥oveja Nanai鈥 鈥搎ue en quechua significa 鈥渁cariciar con el coraz贸n鈥濃, es la encargada de mostrar y acompa帽ar a las y los p谩rvulos en su proceso de aprendizaje.

Al revisar el quehacer institucional, hay dos hitos que marcaron a Integra en los 煤ltimos meses. Uno, fue el lanzamiento de la 鈥Carta de Navegaci贸n鈥, que re煤ne los lineamientos que regir谩n el accionar de la fundaci贸n para el per铆odo 2022-2026. Esta, es el resultado de un proceso participativo donde ni帽os/as, padres, madres, apoderados/as, trabajadores/as, y representantes sindicales, aportaron sus visiones para definir la misi贸n, visi贸n y ejes estrat茅gicos que comandar谩n a la instituci贸n.

El segundo hito, hace referencia al cambio de estatutos, proceso que recientemente finaliz贸 con el nombramiento 鈥損or parte del Ministro 脕vila鈥 de Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Integra, cargo que ocupaba Irina Karamanos. Esta es la primera vez que la instituci贸n es presidida por una educadora de p谩rvulos, quien tambi茅n es Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019.

En la actividad, Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆n nuestras salas cuna y jardines infantiles trabajamos por el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as. Para cumplir con este objetivo, de forma permanente trabajamos evaluando, dise帽ando y aplicando estrategias, protocolos y las mejoras necesarias para que nuestros espacios educativos sean de calidad, diversos y estimulantes. Esto, es posible lograrlo con un trabajo conjunto y permanente de las familias y los equipos educativos鈥.

EN DISTINTOS FRENTES

A nivel de cifras, la directora ejecutiva recalc贸 que Fundaci贸n Integra provee de educaci贸n parvularia gratuita y de calidad a m谩s de 81 mil ni帽os y ni帽as (81.739), gracias a sus 1.247 salas cuna y jardines infantiles, distribuidos en 320 comunas del pa铆s, lo que implica cubrir el 92,4% de todo el territorio, con un total de 27.337 hombres y mujeres, siendo estas 煤ltimas un 97% de la dotaci贸n.

Actualmente, son 624 las salas cuna y jardines infantiles que poseen Reconocimiento Oficial. De ellos, 61 lo obtuvieron durante el 2022, proyectando que este a帽o se sumen 71 establecimientos m谩s. Esto, va de la mano con el permanente mejoramiento de la infraestructura existente a lo largo del pa铆s. Por ejemplo, en este 铆tem la inversi贸n el a帽o pasado super贸 los $17.000 millones.

Uno de los hitos del pasado a帽o fueron las mejoras al proceso de postulaci贸n y matr铆cula, elevando los est谩ndares de control, monitoreo y seguimiento de las solicitudes realizadas por las familias, lo que se tradujo en una oferta superior a los 34 mil cupos (34.218), permitiendo as铆 completar el total de 81 mil ni帽os y ni帽as.

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, se帽al贸 que 鈥渆n el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa, para hacer que nuestros estudiantes vuelvan a las salas de clases, que ni帽os y ni帽as vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna, resulta fundamental el involucramiento de la ciudadan铆a y la Cuenta P煤blica es un espacio preciso para eso, porque permite que madres, padres y cuidadores principales de ni帽os y ni帽as, se enteren de qu茅 acciones se est谩n desarrollando鈥.

En esta Cuenta P煤blica, tambi茅n se relev贸 la labor efectuada por Fonoinfancia, servicio creado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que lleva 22 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica gratuita en temas de crianza, desarrollo infantil y familia. Dentro de las intervenciones realizadas el a帽o pasado, las por temas socioemocionales ocupan el primer lugar (63% del total), siendo la m谩s consultada la conducta oposicionista o pataleta.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.