Jardines de Coquimbo desarrollan proyecto intercultural pese a la pandemia

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, contar谩n cada uno con un Educador en Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI), quienes trabajar谩n junto a los equipos educativos distintos contenidos y metodolog铆as,聽con el fin de fomentar la valoraci贸n y el respeto a los pueblos originarios. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de un convenio entre la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi) y Fundaci贸n Integra.

Este proyecto se lleva a cabo en un momento especial de distancia social y cuarentena en ambas comunas, y mientras los establecimientos se encuentran cerrados y sin actividades presenciales, por lo que se trata de un desaf铆o que implica crear nuevas estrategias pedag贸gicas.

Andr茅s Past茅n, ELCI del jard铆n infantil Manzanito, de Ovalle, explica al respecto que 鈥渉emos trazado un trabajo enfocado a generar instancias donde la entretenci贸n y las ense帽anzas est茅n de la mano.聽El contenido ser谩 en formato online con canciones, cuentos y relatos explicativos. Utilizaremos c谩psulas de videos acerca de saludos, animales, costumbres, n煤meros y juegos. Tambi茅n crearemos una biblioteca virtual donde puedan encontrar cuentos relatados por nuestro equipo y recordaremos fechas importantes de los pueblos originarios鈥, asegura.

La directora Regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, se帽ala que el convenio se desarrolla en 12 regiones del pa铆s e implica la transferencia a Integra de m谩s de $200 millones por parte de Conadi, de los cuales, m谩s de $7 millones se destinan a la Regi贸n de Coquimbo聽para la contrataci贸n de los dos educadores interculturales, por 4 meses.

Asimismo, Adaro manifiesta que 鈥渆l objetivo que tiene este proyecto es fortalecer la cultura de nuestros pueblos originarios y que los ni帽os desde sus primeros a帽os, junto a sus familias, puedan conocerla y valorarla.聽Lo que buscamos tambi茅n es ir derribando las barreras de la discriminaci贸n y lograr reconocer nuestras ra铆ces. En esta oportunidad son m谩s de 230 p谩rvulos y sus familias los que ser谩n parte de esta iniciativa鈥.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, de cuya cartera depende Conadi, agreg贸 que 鈥渉oy estamos empezando este convenio entre Conadi e Integra, en el cual se va a implementar la ense帽anza de lengua ind铆gena, y donde son beneficiados dos jardines infantiles, Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, que tendr谩n dos profesores que les ense帽ar谩n la lengua y cultura ind铆gena, van a poder fortalecer nuestras ra铆ces desde la infancia, involucrando a toda la comunidad educativa鈥, concluy贸.

Primera Dama y ministro de Educaci贸n inician nueva entrega de canastas de alimentaci贸n

En la sala cuna y jard铆n infantil San Francisco de As铆s de la Fundaci贸n Integra, ubicado en la comuna de Las Condes, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa y el director de Junaeb, Jaime Toh谩 dieron inicio a la s茅ptima entrega de canastas de alimentaci贸n para estudiantes de salas cuna, jardines infantiles y establecimientos escolares.

En la instancia, la Primera Dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, recalc贸 la importancia que ha tenido la entrega de las canastas individuales, permitiendo continuar con el programa de alimentaci贸n escolar y de p谩rvulos.

La Presidenta de Integra, Cecilia Morel, afirm贸 que 鈥渆ste es un proceso que involucra un tremendo trabajo de coordinaci贸n y log铆stica de muchos actores para ayudar en la alimentaci贸n a nuestras familias y ni帽os que hoy no asisten a sus jardines. Quiero destacar a los equipos educativos de Integra que con un tremendo compromiso por sus ni帽os participan activamente de este proceso que llega a millones de familias鈥.

El s茅ptimo ciclo de entrega de canastas de alimentaci贸n parti贸 el 12 de agosto, e implica la distribuci贸n de 1.844.00 canastas en 12.623 establecimientos educacionales del pa铆s, 4.311 de ellos correspondientes a salas cuna y jardines infantiles.

鈥淐umpliendo con el mandato del Presidente, en todo este periodo de suspensi贸n de las clases presenciales, no hemos dejado de apoyar a los ni帽os y estudiantes que m谩s lo necesitan. La entrega de las canastas de alimentaci贸n es una prueba patente de ello. En un in茅dito proceso de distribuci贸n a lo largo de todo Chile, que al principio parec铆a muy dif铆cil de lograr, en los pr贸ximos d铆as superaremos los 12 millones de canastas entregadas, lo que ha sido posible gracias al compromiso de muchas personas, entre directivos, profesores y la especial labor de m谩s de 36 mil manipuladoras de alimentos. Nos alegra saber, adem谩s, que parte importante de esas canastas, han llegado a 4.321 jardines de Junji o Integra, donde est谩n los ni帽os y ni帽as m谩s peque帽os del sistema, a quienes justamente m谩s se debe apoyar en todo sentido para acortar las brechas educacionales que tanto nos duelen como pa铆s鈥, acot贸 el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa.

Por su parte, Francisca Rodr铆guez, apoderada de Constanza y Josefa, agradeci贸 el apoyo constante que ha recibido desde el jard铆n infantil. 鈥淵o tengo 5 hijos, por lo que las canastas de alimentaci贸n para mis hijas son una gran ayuda. Pero adem谩s quisiera reconocer el tremendo apoyo que el equipo del jard铆n nos da, preocupadas de entregarnos material y actividades que podemos hacer en la casa. Estoy muy agradecida del cari帽o y la dedicaci贸n de las t铆as del jard铆n鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

“El rol real de las educadoras es promover el desarrollo integral en la infancia”

Este jueves la Fundaci贸n Integra realiz贸 la tercera y 煤ltima jornada del seminario 鈥淐omparte Educaci贸n鈥, que destac贸 a 17 experiencias pedag贸gicas innovadoras en medio del confinamiento y que han sido difundidas a las familias por los equipos educativos de las 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n estatal.

El encuentro, que en su octavo a帽o cambi贸 a un formato online disponible en YouTube y Facebook, cont贸 con la charla acad茅mica de Alejandra Falabella, doctora en Psicolog铆a de la Educaci贸n y mag铆ster en Antropolog铆a Social y Desarrollo, quien posicion贸 4 t贸picos claves a considerar para el regreso al trabajo pedag贸gico:

Fomentar el bienestar emocional y cuidado de los equipos educativos y los p谩rvulos, principalmente, en el primer periodo de contenci贸n y adaptaci贸n a las nuevas rutinas.
聽Planificar y evaluar entorno a la corporalidad, el movimiento y los lenguajes art铆sticos.
聽Potenciar el juego como principio metodol贸gico natural de aprendizaje, el cual aplicado en grupos peque帽os permite mayor y mejor interacci贸n verbal entre adultos y ni帽os.
鈾βEducar al aire libre para reencontrarse con la naturaleza y fomentar la actividad f铆sica.

鈥淓l juego guiado o iniciado por el ni帽o es m谩s enriquecedor cuando permite al adulto mediar y transformarlo en aprendizaje para los ni帽os. En el primer ciclo de 0 a 3 a帽os es clave como el espacio se organiza intencionalmente respecto a materiales concretos para que el beb茅 pueda explorar. En el segundo ciclo, de 3 a 6 a帽os, la gracia es que se comience a involucrar m谩s el juego guiado por el adulto, pero que d茅 espacios de libertad para el pensamiento, las estrategias y la creatividad que lo diferencia del juego instruccional鈥, sostuvo Falabella.

La experta, adem谩s, invit贸 a las asistentes a dejar de lado la 鈥渢ensi贸n de identidad鈥, como extensi贸n de los padres, enfermeras o psic贸logas, y reconocerse como 鈥渆xpertas en generar procesos de ense帽anza y aprendizaje en la primera infancia鈥.

Tras la charla, fue el turno de presentar las experiencias educativas de las regiones del Maule, O鈥橦iggins, Antofagasta, Valpara铆so, Metropolitana y Magallanes. Entre ellas resaltaron la iniciativa con animaci贸n en 2D 鈥淓n casa aprendo entretenido鈥 del jard铆n infantil 鈥淟os Pulpitos Regalones鈥 de la localidad de San Pedro de Coloso en Antofagasta; la presentaci贸n 鈥淓ntre Telara帽as鈥 del jard铆n infantil Nuevo Horizonte de Santiago centro; y 鈥淟a leyenda del Calafate鈥 del jard铆n infantil Keola Kipa de Punta Arenas, que rescata las tradiciones locales.

Al cierre, Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, hizo un balance positivo del seminario en su nuevo formato online, resaltando 鈥渆l fin de entregarles a ustedes (equipos educativos) m谩s herramientas para ser innovadores y pensar nuevas formas de llegar a nuestras familias y a nuestros ni帽os, a trav茅s de esta mirada de la educaci贸n socioemocional鈥.

Reflexionando sobre Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico

Producto de la emergencia sanitaria, alrededor de 90 mil ni帽os y ni帽as no han podido asistir a las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra. Es por eso que desde los distintos niveles de la instituci贸n se han generado diversas estrategias para dar continuidad a su proceso educativo. As铆, los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales han desarrollado聽 variadas y creativas iniciativas para mantener el v铆nculo con las familias y que estas desde sus hogares puedan reforzar los aprendizajes de ni帽as y ni帽as, aportando adem谩s a su bienestar emocional.

Para reconocer y visibilizar esta importante labor, Fundaci贸n Integra est谩 organizando el Comparte Educaci贸n. Este es un seminario que se ha realizado por 7 a帽os consecutivos de forma presencial, en que se han presentado experiencias educativas desarrolladas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra de todo el pa铆s que se caracterizan por su significativo aporte a la calidad educativa. Este a帽o debido a la pandemia el seminario se vivir谩 de una forma distinta y ser谩 transmitido a trav茅s de plataformas digitales.

El Comparte Educaci贸n 2020 online ser谩 un espacio de reflexi贸n que busca que los actores involucrados en el proceso educativo de ni帽os y ni帽as puedan compartir experiencias para fortalecer el rol de cada uno y proyectar estrategias pertinentes a las caracter铆sticas de ni帽os y ni帽as y de sus contextos. Adem谩s de la presentaci贸n de 17 experiencias educativas, participar谩n en esta instancia importantes referentes nacionales en educaci贸n infantil para reflexionar sobre los desaf铆os de la Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico:

  • 鉁 Felipe Lecannelier 驴C贸mo apoyamos a los ni帽os y ni帽as de la primera infancia en el contexto actual?鈥.
  • 鉁 Ana Mar铆a Ar贸n 鈥淟as familias como primeros educadores鈥.
  • 鉁 Alejandra FalabellaLa Calidad Educativa oportuna y pertinente鈥.

El encuentro virtual, abierto a todo p煤blico, se llevar谩 a cabo durante los tres pr贸ximos jueves (23 y 30 de julio y 6 de agosto) desde las 10:30 a las 12:00 horas a trav茅s del canal de Youtube y la p谩gina de Facebook de Fundaci贸n Integra.

Revisa el programa del Comparte Online 2020

Capacitaci贸n a directoras de jardines en liderazgo emocional en situaciones de emergencia

En el inter茅s de Fundaci贸n Integra por acompa帽ar y sobrellevar la emergencia sanitaria junto a las trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles, se realizar谩 el curso 鈥淟iderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia鈥 para las directoras de los establecimientos, entreg谩ndoles estrategias que permitan el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, para promover el bienestar y desarrollo de las trabajadoras y los trabajadores, las ni帽as y los ni帽os y sus familias.

Haciendo uso de la tecnolog铆a, el curso a distancia utilizar谩 distintas metodolog铆as para que en las 8 semanas de duraci贸n, fortalezcan sus habilidades de liderazgo en el actual contexto de crisis por la pandemia.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, agradeci贸 a cada trabajadora 鈥渓os esfuerzos que hacen d铆a a d铆a acompa帽ando, conteniendo y cuidando el bienestar de los distintos integrantes de su comunidad en medio de esta emergencia sanitaria y confinamiento. Queremos hacer un reconocimiento al rol que han jugado en este contexto, que est谩 teniendo un impacto en la vida cotidiana y en la salud mental de trabajadoras, ni帽os y familias, 聽y como 聽fundaci贸n, apoyarlas y acompa帽arlas en esta tarea鈥.

En esa misma l铆nea, la directora regional de Ays茅n de Fundaci贸n Integra, Isabel Roncallo Fandi帽o destac贸 que 鈥渃omo instituci贸n hemos estado en constante comunicaci贸n con nuestros equipos educativos para buscar estrategias de acompa帽amiento durante este periodo. Esto nos ha permitido tener una comunicaci贸n frecuente con ellas para saber como est谩n, asi como tambien se encuentran sus familias, equipos y comunidad educativa鈥.

Cabe destacar que el聽curso se realizar谩 en tres grupos de 400 participantes, integrada por directoras de jardines infantiles y algunos representantes de los equipos territoriales de Fundaci贸n Integra, iniciando el primero el pr贸ximo martes 30 de junio.

Desde el norte del pa铆s, Yocelin Sanhueza, directora regional de Tarapac谩 de Fundaci贸n Integra, precis贸 que la instituci贸n ha generado diversas estrategias de acompa帽amiento, sobre todo en temas de salud mental. 鈥淪e ha desarrollado un trabajo muy enriquecedor para todos, siempre pensando en el bienestar de quienes conformamos esta gran instituci贸n鈥.

De acuerdo, a lo expresado por la directoras regionales el curso es una herramienta de acompa帽amiento a las comunidades educativas y un reconocimiento al importante rol que cumplir谩n en el desconfinamiento y contenci贸n de los ni帽os, ni帽as y sus familias.

Por esto, la directora regional de Valpara铆so de Fundaci贸n Integra, Angelina Cort茅s, a帽adi贸 que 鈥渆n estos tiempos de emergencia y confinamiento hemos visto a los equipos educativos cumplir un rol fundamental de acompa帽amiento y contenci贸n a los ni帽os, ni帽as y sus familias, resguardando en todo momento el principio de bienestar. A trav茅s de este curso, queremos reconocer ese esfuerzo que han desarrollado en un escenario adverso que impacta en la vida cotidiana y en la salud mental y entregar nuevas herramientas para continuar apoyando y acompa帽ando a sus comunidades educativas鈥.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Este 2020 cumple 30 como uno de los principales impulsores de la educaci贸n parvularia en Chile, con m谩s de 24 mil trabajadores y聽 1.200 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en todo Chile, que atienden a m谩s 90 mil ni帽os y ni帽as.

P谩rvulos de Integra regresan este mi茅rcoles a clases en Rapa Nui

Este mi茅rcoles el jard铆n infantil Umanga Riki Riki de la Fundaci贸n Integra volver谩 a abrir sus puertas a los ni帽os y las ni帽as de la isla de Rapa Nui, luego de 4 meses de cierre temporal debido a la pandemia por el coronavirus.

El establecimiento estatal, que se suma al retorno de la educaci贸n media y b谩sica de hace algunos d铆as, tendr谩 atenci贸n de media jornada (08:30 a 12:30 horas) para el nivel medio mayor, ni帽os de 3 a 4 a帽os, e incluir谩 la entrega de desayuno y almuerzo, adem谩s de una canasta de alimentos. Esto 煤ltimo al igual que los otros niveles educativos, quienes deber谩n espera de la evaluaci贸n que realicen las autoridades de esta primera etapa para zanjar el regreso al aula.

La directora del jard铆n infantil de Integra, Priscilla Toro, explic贸 que 鈥para nosotros vendr谩n cosas nuevas, porque siempre fuimos un jard铆n abierto a las familias, teniendo un gran aporte de ellos en nuestras experiencias educativas por el tema cultural y tambi茅n con muchas salidas pedag贸gicas por la isla, pero ahora todo eso se ver谩 interrumpido por las nuevas medidas sanitarias”.

La instituci贸n inici贸 el pasado lunes 6 de julio un proceso de diversas capacitaciones al equipo educativo compuesto por 18 trabajadoras, entre otras cosas, sobre higiene, bienestar laboral y nuevos recursos pedag贸gicos. 鈥淟as primeras semanas a trav茅s del juego hemos planificado hacer contenci贸n emocional a los ni帽os, conversando sobre sus experiencias personales y fortaleciendo el v铆nculo鈥, a帽adi贸 Toro.

En el caso del proceso de ingreso al jard铆n infantil, la fundaci贸n estableci贸 controles de temperatura con uso de term贸metro infrarrojo a todo asistente y en caso que alguien presente temperatura sobre 37,8掳C, no podr谩 ingresar hasta ser evaluado por un m茅dico. Adem谩s, instal贸 un lavamanos a la entrada del recinto para fomentar el lavado frecuente y estableci贸 el uso obligatorio de mascarilla y guantes para el equipo educativo.

En el caso de los ni帽os, el establecimiento dispondr谩 de mascarillas para el traslado hacia sus hogares, acogiendo la recomendaci贸n de la Sociedad Chilena de Pediatr铆a.

En ese aspecto, el director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que 鈥渘uestra prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y nuestro equipo educativo.聽 Es por ello que hemos tomado todas las medidas de higiene y precauci贸n instruidas por las autoridades sanitarias y de educaci贸n鈥.

鈥淓stamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los ni帽os y ni帽as puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonom铆a. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desaf铆os que esta etapa requiere鈥, a帽adi贸.

[Traducci贸n creol茅] 驴C贸mo manejar nuestras emociones durante la pandemia?

Pero, 驴qu茅 podemos hacer para manejar estas emociones? Los psic贸logos de聽Fonoinfanciay de la聽Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Integra聽recomiendan:

>> Habla:聽Cu茅ntale a otra persona lo que te pasa, comparte impresiones de la situaci贸n y ten un espacio para que esas emociones salgan. No se recomienda que sea frente a los/as ni帽os/as.

>> Acude a las redes:聽Si no cuentas con otro adulto para hablar, puedes recurrir a las redes de apoyo y orientaci贸n que est谩n puestas a disposici贸n, ya sea de manera presencial o telef贸nica.

>> Escribe:聽Escribe. Externaliza lo que est谩s sintiendo ya que es una buena forma de identificar y manejar.

>> Reflexiona:聽Piensa en lo que te preocupa y qu茅 puedes y no puedes resolver en el corto plazo.

>> Haz una pausa:Si sientes alg煤n malestar emocional o f铆sico a prop贸sito del contexto actual, haz una pausa dentro del d铆a, respira profundo y haz algunos ejercicios de relajaci贸n.

Para apoyar a esos adultos Fundaci贸n Integra cuanta con聽Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra,聽un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica, al que las聽personas pueden comunicarse聽gratis, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en聽www.fonoinfancia.clLa atenci贸n es de聽lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas.

Fonoinfancia: Orientaciones para explicar a los ni帽os el racismo y la discriminaci贸n

A prop贸sito de los incidentes ocurridos en Estados Unidos que dan cuenta de violentas conductas discriminatorias y racistas que se cre铆an superadas, resulta probable que al interior de las familias surjan interrogantes sobre c贸mo abordar esta situaci贸n, principalmente, con los ni帽os y las ni帽as.

Desde el Fonoinfancia, servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica v铆a tel茅fono (800 200 818) y chat (www.fonoinfancia.cl), la psic贸loga Carolina Rivera explica que 鈥渢oda instancia de comunicaci贸n familiar fortalece la confianza y la relaci贸n con nuestros hijos, no s贸lo porque nos permite aclarar sus dudas, sino que, a煤n m谩s importante, nos da la posibilidad de saber qu茅 opinan al respecto鈥.

CAROLINA_RIVERA_psicologa

Por ello, la experta enfatiza que 鈥渢odo ser humano nace sin prejuicios, no hay una transmisi贸n gen茅tica ni biol贸gica que determine que uno haga valoraciones acerca de las diferencias. Si bien, los beb茅s desde muy peque帽os notan diferencias entre las personas que ven, aquellos que usan lentes o tienen barba, por ejemplo, no tienen a煤n la capacidad de poner un juicio de valor sobre estas diferencias鈥.

Entonces, 驴c贸mo surgen los prejuicios y/o el racismo? La psic贸loga del Fonoinfancia se帽ala que 鈥渢al como la mayor铆a de los aprendizajes, nacen y se inculcan a trav茅s de diferentes agentes socializadores como la escuela, el grupo al que se pertenece y la familia, por ende, son una transmisi贸n social鈥.

Fonoinfancia聽recomienda:

鉁 Antes de iniciar el di谩logo con nuestros hijos, es relevante como padres revisar y analizar nuestro comportamiento al afrontar las diferencias con otras personas, ya sea por su color de piel, nacionalidad, fisonom铆a, edad, clase social, tendencia sexual o cualquier otra divergencia.

鉁 Resulta necesario y muy significativo tambi茅n llevar este an谩lisis al terreno m谩s cercano. En ocasiones, los adultos nos referimos de manera poco apropiada a las personas de nuestra comunidad, por ejemplo, 鈥渓a se帽ora gordita de la esquina o el viejo del negocio鈥.

Durante la crianza existen m煤ltiples oportunidades para ense帽ar a nuestros hijos sobre el respeto, independientemente de cualquier leg铆tima diferencia. Si 茅sta fuera una pr谩ctica habitual, probablemente no tendr铆amos que abordar temas que llevan al odio o al juzgar sin raz贸n.

鉁 Las conversaciones sobre el respeto cobran m谩s fuerza desde una pr谩ctica consistente, 驴respetamos como adultos de manera incondicional a nuestros ni帽os y ni帽as?, porque de no ser as铆, estamos llevando a cabo un acto de discriminaci贸n basado en las diferencias etarias y en la desigual distribuci贸n del poder y la autoridad en un n煤cleo familiar.

鉁 Todo di谩logo con nuestros hijos debe ser con honestidad y poniendo 茅nfasis en los errores que como adultos podemos haber cometido en esta misma l铆nea. Se sugiere tener en consideraci贸n la edad de nuestros ni帽os y ni帽as: con los m谩s peque帽os (menores de 5 a帽os) se debe dar ejemplos muy concretos, y con los mayores se puede establecer un di谩logo m谩s complejo, en un lenguaje simple y cercano, el cual acoja sus preguntas, dudas y sus propias experiencias.

鉁 Como adultos no estamos obligados a saber todo y si hubiere alg煤n tema desconocido, es una gran posibilidad para indagar juntos y construir nuevas respuestas.

Con 19 a帽os de experiencia, Fonoinfancia es un servicio gratuito de la Fundaci贸n Integra que entrega atenci贸n psicol贸gica en temas de infancia y familia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl.

锘緾onoce y gestiona tus emociones

Para poder entender y gestionar de mejor manera las emociones, es importante saber que las emociones van y vienen siempre y que tienen un principio un fin, es decir, se acaban.

Esconder lo que nos sucede en nuestro campo emocional, puede tener consecuencias, tanto para nuestra la salud mental como f铆sica. Es importante 聽aceptar las emociones y dejarlas fluir, ya que de esta manera pueden transformarse.

Explorar la emoci贸n

Una vez reconocida la emoci贸n, el siguiente paso es expresarla. Lo ideal ser铆a expresarlas en la聽 medida en que vienen. Se trata de aceptar las emociones que nos acontecen, sin por ello identificarnos con ellas: 鈥渟iento rabia鈥 no es lo mismo que 鈥渢engo rabia鈥. El resultado es que la emoci贸n bajar谩 su intensidad.

Para ello, proponemos algunas estrategias que te ayudar谩n:

  • 鉁 Leer cuentos o historias que, a trav茅s de s铆mbolos y met谩foras, dan valiosas informaciones sobre distintos aspectos de las cuatro emociones b谩sicas.
  • 鉁 Escribir ayuda a externalizar lo que se est谩 sintiendo, a la vez que al describirlas y profundizar en los pensamientos que las acompa帽an, ayudan a comprenderlas
  • 鉁 Hablar y expresar lo que nos pasa, tambi茅n ayuda a la exploraci贸n de lo que estamos sintiendo, poner afuera y mirar con otra perspectiva.
  • 鉁 Explorar el cuerpo: realizar un peque帽o esc谩ner corporal, te ayudar谩 a identificar si la emoci贸n invade todo el cuerpo o solo una parte. Busca un lugar tranquilo y pon una m煤sica suave, y atiende a cada parte de tu cuerpo unos minutos identificando sensaciones (frio, calor, temblor etc).

Algunas preguntas para chequear el trabajo de exploraci贸n 聽de emociones:

  • 鉂 驴Me identifico con alguna emoci贸n?
  • 鉂 驴C贸mo expreso normalmente mis emociones: hablando con un amigo, escribiendo un diario, haciendo alguna actividad鈥?
  • 鉂 驴Escucho las se帽ales que me manda mi cuerpo f铆sico?, 驴en qu茅 parte del cuerpo se me suelen acumular las tensiones?, 驴suelo tener dolencias repetitivas?
  • 鉂 驴C贸mo es mi discurso interior 煤ltimamente?, 驴qu茅 palabras o frases suelo repetirme?, 驴son estas frases positivas y de aliento o por el contrario son destructivas y juiciosas?

Aprender de la emoci贸n

Tras la exploraci贸n de la emoci贸n es momento de descubrir qu茅 lecci贸n ten铆a encubierta la vivencia de la emoci贸n. Solo as铆 podemos sentirnos en paz total con la emoci贸n y comenzar a despedirnos de ella. Se trata de una etapa completamente personal que invita a la autoevaluaci贸n y el autoconocimiento.

Las preguntas que te pueden ayudar en esta etapa son las siguientes:

  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 ense帽ando esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 queriendo decir?
  • 鉂 驴C贸mo me ayuda?
  • 鉂 驴Se trata de una emoci贸n recurrente?
  • 鉂 驴Qu茅 actividades me ayudan a gestionar esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Puedo pensar en un plan concreto que me ayude a movilizar esta energ铆a la pr贸xima vez que aparezca?

Conversatorio: “Primera infancia en la escuela a distancia”

Fortalecer los recursos con los que se cuenta y desarrollar una serie de nuevos contenidos fueron parte de los temas que destac贸 la Directora Regional Metropolitana Norponiente de Fundaci贸n Integra, Marcela Gonz谩lez Burgos, en el conversatorio 鈥淧rimera infancia en la escuela a distancia鈥. La actividad form贸 de la serie “Educaci贸n en tiempos de pandemia”, organizado por el Programa Transversal de Educaci贸n de la Universidad de Chile, para analizar la problem谩tica mundial.

En esta oportunidad, tambi茅n participaron como expositores: Soledad Rayo, presidenta del Colegio de Educadores de P谩rvulos de Chile; Marcela Pardo, investigadora CIAE – Instituto de Estudios Avanzados en Educaci贸n de la Universidad de Chile y Ricardo Abarca, acad茅mico del Departamento de Educaci贸n de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios.

鈥淐omo Fundaci贸n Integra hemos buscado nuevas estrategias para apoyar a nuestros ni帽os y ni帽as, lo cual nos ha permitido entrar a sus casas de manera distinta y fortalecer v铆nculos, dando soporte y contenci贸n emocional, aun cuando estemos f铆sicamente separados. Esto lo hemos logrado gracias al tremendo trabajo y compromiso de nuestros equipos, quienes han elaborado una gran cantidad de contenidos y mantenido la comunicaci贸n con las familias a trav茅s del uso de la tecnolog铆a鈥,聽destac贸 Marcela Gonz谩lez.

La directora regional detall贸 que entre los recursos que se han utilizado est谩 la aplicaci贸n IntegraAPP, con entrega de material educativo; Fonoinfancia para apoyo a las familias y el uso de plataformas en l铆nea para mantener la comunicaci贸n en directo con ellas. A esto se suma la elaboraci贸n de cartillas y videos con actividades para todos los niveles, las que cada jard铆n infantil env铆a a sus familias.

鈥淐reemos que esta crisis ha sido tambi茅n una oportunidad para reformular nuestro quehacer y que nos desaf铆a a asegurar el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as, manteniendo siempre nuestro compromiso con la primera infancia鈥 subray贸.