Fonoinfancia: Orientaciones para explicar a los ni帽os el racismo y la discriminaci贸n

A prop贸sito de los incidentes ocurridos en Estados Unidos que dan cuenta de violentas conductas discriminatorias y racistas que se cre铆an superadas, resulta probable que al interior de las familias surjan interrogantes sobre c贸mo abordar esta situaci贸n, principalmente, con los ni帽os y las ni帽as.

Desde el Fonoinfancia, servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica v铆a tel茅fono (800 200 818) y chat (www.fonoinfancia.cl), la psic贸loga Carolina Rivera explica que 鈥渢oda instancia de comunicaci贸n familiar fortalece la confianza y la relaci贸n con nuestros hijos, no s贸lo porque nos permite aclarar sus dudas, sino que, a煤n m谩s importante, nos da la posibilidad de saber qu茅 opinan al respecto鈥.

CAROLINA_RIVERA_psicologa

Por ello, la experta enfatiza que 鈥渢odo ser humano nace sin prejuicios, no hay una transmisi贸n gen茅tica ni biol贸gica que determine que uno haga valoraciones acerca de las diferencias. Si bien, los beb茅s desde muy peque帽os notan diferencias entre las personas que ven, aquellos que usan lentes o tienen barba, por ejemplo, no tienen a煤n la capacidad de poner un juicio de valor sobre estas diferencias鈥.

Entonces, 驴c贸mo surgen los prejuicios y/o el racismo? La psic贸loga del Fonoinfancia se帽ala que 鈥渢al como la mayor铆a de los aprendizajes, nacen y se inculcan a trav茅s de diferentes agentes socializadores como la escuela, el grupo al que se pertenece y la familia, por ende, son una transmisi贸n social鈥.

Fonoinfancia聽recomienda:

鉁 Antes de iniciar el di谩logo con nuestros hijos, es relevante como padres revisar y analizar nuestro comportamiento al afrontar las diferencias con otras personas, ya sea por su color de piel, nacionalidad, fisonom铆a, edad, clase social, tendencia sexual o cualquier otra divergencia.

鉁 Resulta necesario y muy significativo tambi茅n llevar este an谩lisis al terreno m谩s cercano. En ocasiones, los adultos nos referimos de manera poco apropiada a las personas de nuestra comunidad, por ejemplo, 鈥渓a se帽ora gordita de la esquina o el viejo del negocio鈥.

Durante la crianza existen m煤ltiples oportunidades para ense帽ar a nuestros hijos sobre el respeto, independientemente de cualquier leg铆tima diferencia. Si 茅sta fuera una pr谩ctica habitual, probablemente no tendr铆amos que abordar temas que llevan al odio o al juzgar sin raz贸n.

鉁 Las conversaciones sobre el respeto cobran m谩s fuerza desde una pr谩ctica consistente, 驴respetamos como adultos de manera incondicional a nuestros ni帽os y ni帽as?, porque de no ser as铆, estamos llevando a cabo un acto de discriminaci贸n basado en las diferencias etarias y en la desigual distribuci贸n del poder y la autoridad en un n煤cleo familiar.

鉁 Todo di谩logo con nuestros hijos debe ser con honestidad y poniendo 茅nfasis en los errores que como adultos podemos haber cometido en esta misma l铆nea. Se sugiere tener en consideraci贸n la edad de nuestros ni帽os y ni帽as: con los m谩s peque帽os (menores de 5 a帽os) se debe dar ejemplos muy concretos, y con los mayores se puede establecer un di谩logo m谩s complejo, en un lenguaje simple y cercano, el cual acoja sus preguntas, dudas y sus propias experiencias.

鉁 Como adultos no estamos obligados a saber todo y si hubiere alg煤n tema desconocido, es una gran posibilidad para indagar juntos y construir nuevas respuestas.

Con 19 a帽os de experiencia, Fonoinfancia es un servicio gratuito de la Fundaci贸n Integra que entrega atenci贸n psicol贸gica en temas de infancia y familia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl.