Director ejecutivo visita Puerto Montt para dar la bienvenida al primer día de jardín de niñas y niños

Un especial primer día de actividades protagonizaron durante este miércoles niñas, niños, familias y el equipo educativo de la sala cuna y jardín infantil Tremün, de Puerto Montt, al ser recibidos al comienzo de su jornada por el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, junto a la directora regional, Tatiana Azócar Arriagada.

Las autoridades compartieron con las y los apoderados que llegaron hasta el establecimiento –día que también marca el inicio del año parvulario 2025–, junto con saludar y valorar el compromiso de las trabajadoras quienes, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de niñas y niños.

Durante la visita, además, se presenciaron diversas experiencias educativas, donde se constató la importancia y el rol central que tiene el juego en aspectos como el desarrollo de habilidades para la vida, reconocer las emociones, el relacionamiento con pares y la exploración del entorno.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, destacó que “llegamos al jardín infantil Tremün, que en mapudungún significa ‘crecer’, para acompañar y dar dar la bienvenida, en su primer día, a las familias en el inicio de la trayectoria educativa de niñas y niños. Ha sido un día muy especial para poder reconectar con nuestra misión institucional y vivenciar lo que desarrollan día a día los equipos educativos, reconociendo y valorando su labor transformadora diaria”.

En la región de Los Lagos, son 98 las salas cuna y jardines infantiles, más tres modalidades no convencionales “Jardín Sobre Ruedas” que recorren las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, las que entregan educación parvularia pública, gratuita y de calidad a más de seis mil niñas y niños.

Tatiana Azócar Arriagada, directora regional de Fundación Integra, indicó que “es importante y satisfactorio ver la asistencia de niñas y niños en este primer día, jugando felices junto al equipo educativo, con todas las condiciones para recibirlos. Ha sido un muy buen inicio de actividades en la región, representado en la visita de nuestro director ejecutivo al jardín infantil Tremün”.

Por último, desde Fundación Integra recordaron a las familias que, en caso de requerir orientación sobre cómo abordar con niñas y niños este proceso de familiarización con el jardín infantil –u otros vinculados a crianza y niñez–, las y los interesados pueden recurrir de forma gratuita al equipo de psicólogas y psicólogos de Fonoinfancia, llamando al número 800 200 818 o a través del chat que está disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Max Cárcamo: “Quiero que mi hijo aprenda muchas cosas”

Max Cárcamo es el papá de Lautaro Cárcamo Guiligual, quien tiene 1 año y acaba de ingresar a la sala cuna Pichi Yampai de Puerto Montt. Esta es la primera experiencia para ambos en un establecimiento educacional y Max nos cuenta como ha sido hasta ahora, una nueva etapa llena de ansiedad para este padre primerizo y su bebé.

¿Cómo ha sido el ingreso de Lautaro a la sala cuna?

Bueno como dicen las tías, al principio la primera semana es de adaptación. Los primeros días ingresó con confianza e integrándose bien con los niños y al pasar de los días ha durado un poco más, una hora más que el día anterior, así que en ese sentido bien. Ahora él ya se da cuenta cuándo uno lo pasa a dejar, por lo tanto llora cuando lo dejamos, los primeros dos días no lloraba, se distraía con los juegos y los niños.

¿Cómo familia les ha costado hacer la transición de la casa al jardín?

Al principio siempre da pena dejarlo, pero tenemos que trabajar los dos, así que es parte del proceso tanto para él, como para nosotros.

¿Por qué eligió un jardín de Integra para que asista su hijo?

Por los comentarios de la gente que dicen que es muy bueno, da confianza, las educadoras, el ambiente y también porque los niños aprenden muchas cosas, a veces uno pone en la balanza dejarlo con la familia, pero como en nuestro caso no se puede, Integra era la mejor opción y más confiable de donde dejarlo.

¿Y qué espera para Lautaro en este periodo?

Que se adapte que se integre, que aprenda cosas que nosotros, a veces, por tiempo no le podemos entregar, que aprenda hartas cosas.

En Chiloé promueven la educación científica

Alojado en la cima de un cerro en la localidad de Huillinco, en la comuna de Chonchi, se encuentra el jardín infantil Ala Ala Hueñi de Fundación Integra, nombre que en huilliche significa “corran, corran niños”. Por más de 21 años el establecimiento ha impulsado el desarrollo de cientos de niños y niñas, que hoy son testigos de un innovador método de aprendizaje científico matemático, el cual se caracteriza por su pertinencia local.

La directora de Ala Ala Hueñi, Andrea Cárdenas, explica que esta experiencia educativa  surgió a partir del sello pedagógico del jardín, el cual se denomina “conociendo y experimentado el mundo de las ciencias”.

educacion_cientifica_chiloe_01

“Queremos transmitir a los niños que los números y  la ciencia están presentes en todo momento, entonces trabajamos con la naturaleza, la tierra, las hojas, etc. Jugamos con los niños a través de diversos experimentos o contando los mismos elementos que se utilizan para hacer el experimento. Por ejemplo; en un postre queremos hacer un postre de yogurth con plátano, entonces los niños cuentan cuántos plátanos tenemos, cuántas veces se rebana, qué va primero qué va después, cuál es la textura del yogurth y ahí se va formando la meta cognición a través de estas preguntas”, detalla Cárdenas.

Familias comprometidas

El jardín recibe 20 niños y niñas de distintos sectores de la comuna de Chonchi, quienes descubren los principales elementos de la tabla periódica, el sistema solar o los números, con un estilo muy particular, en donde la familia tiene un rol fundamental. “Estamos haciendo un esfuerzo en el hogar a través de talleres educativos relacionados con la ciencia, se les entrega material a las familias para que trabajen en cosas sencillas, como cocinar, clasificar la ropa, ordenar sus juguetes, entre otros”, puntualiza la directora del jardín.

Marcia Oyarzún, apoderada de Ala Ala Hueñi relata que “he notado mucho la diferencia entre cuando estaba en la casa a ahora que está en el jardín, de repente uno les compra un juguete pero nada más que eso, en cambio en el jardín hay cosas didácticas para jugar y ellos seguir aprendiendo”.

La apoderada Gloria Berríos concuerda y agrega que “a hartas mamás les ha servido que esté el jardín acá porque en Cucao no hay otro y hay muchos niños que no tienen esta posibilidad de aprender como nuestros hijos”.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo destacó la labor que a diario realizan en el jardín Ala Ala Hueñi: “los primeros años de vida constituyen un espacio fundamental y decisivo para que los niños desplieguen al máximo sus habilidades, talentos y potencialidades, por lo que valoramos profundamente el esfuerzode este equipo educativo por promover formas de aprendizaje innovadoras y potenciar el vínculo con las familias como el primer educador”, recalcó.

La directora del jardín concluye que “ha sido una experiencia enriquecedora, porque buscamos otros elementos para jugar con los niños y aprender las matemáticas y la ciencia sacándolos del libro y el cuaderno, de forma más lúdica y rápida”.

Emociones y juego en el corazón Hualaihué

Con una actividad lúdica vinculada al desarrollo de las emociones en los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna Copito de Nieve, en la comuna de Hualaihué, Integra celebró simbólicamente el inicio de actividades del año para los más de 7 mil niños y niñas que asisten a sus 110 salas cunas y jardines infantiles presentes en la región.

A 109 kilómetros al sur de Puerto Montt, en la localidad de Hornopirén -también conocida como “puerta de entrada a la Carretera Austral”-, este jardín infantil acogió por primera vez esta actividad en la que participaron niños, familias y equipo educativo, además de la seremi de Educación, Claudia Trillo, el alcalde de la comuna, Freddy Ibacache y la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

Año Parvulario Hualaihué

La directora regional explicó que “es primera vez que celebramos el inicio del año parvulario en esta comuna, y esto es una señal clara de la importancia que tiene para la institución entregar las mismas oportunidades a todos los niños y niñas para tengan una educación de calidad y se desarrollan plenamente, en nuestras salas cuna y jardines infantiles”.

Gabriela Gómez, directora de Copito de Nieve, agradeció la visita al jardín infantil y resaltó el compromiso de las familias y comunidad en general con el trabajo educativo que realizan en el establecimiento, que cuenta con 2 niveles salas cuna y 3 niveles medios para atender a 125 niños y niñas.

En la comuna de Hualaihué,  Integra cuenta con un segundo establecimiento, “Los Pitufos” que entrega educación a 36 niños y niñas del sector de Contao.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.