Masiva reapertura de jardines infantiles y salas cuna de Integra

Desde el mi茅rcoles 28 de julio, las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra comenzaron a abrir sus puertas paulatinamente. Hasta el momento de sus 1094 establecimientos que tiene a lo largo del pa铆s, han abierto 827 que han recibido a 12.737 ni帽os y ni帽as.

El retorno de los ni帽os y ni帽as se realiza aplicando todas las medidas de seguridad y al igual que en marzo, puede ser gradual y/o voluntario. Es decir, los padres y cuidadores/as de ni帽os y ni帽as podr谩n optar por enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educaci贸n a Distancia.

De acuerdo con Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, 鈥渓a presencia de los ni帽os y ni帽as en los establecimientos de educaci贸n parvularia es esencial para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, ya que cumple un rol fundamental como espacio de contenci贸n, socializaci贸n, aprendizajes y lugar de encuentro鈥.

Y a帽ade: 鈥淣os hemos preocupado de entregarles a los padres y apoderados la informaci贸n necesaria, respecto a los protocolos de seguridad, para que puedan enviar a sus hijos/as con tranquilidad, y as铆 sepan que estar谩n protegidos en nuestras salas cuna y jardines infantiles鈥.

Es importante mencionar que los equipos educativos han sido los responsables de informar oportunamente a los padres, sobre los protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan bajos estrictos est谩ndares de higiene en las salas cuna y jardines infantiles de Integra.

Algunas de estas medidas son: implementar horarios diferidos de entrada y salida de p谩rvulos, organizar uso de ba帽os, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera, propiciar en un metro el distanciamiento social, control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfecci贸n frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.

De acuerdo con聽Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, 鈥渓a presencia de los ni帽os y ni帽as en los establecimientos de educaci贸n parvularia es esencial para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, ya que cumple un rol fundamental como espacio de contenci贸n, socializaci贸n, aprendizajes y lugar de encuentro鈥.

Consecuencias del encierro
Desde que comenz贸 la pandemia por Covid-19, la baja autonom铆a que tienen los p谩rvulos, el encierro y muchas veces la falta de acompa帽amiento en casa para dirigirlos/as en alguna actividad educativa, ha generado una profunda p茅rdida, por no asistir a la sala cuna o jard铆n infantil.

En tanto, la salud mental de los ni帽os y ni帽as tambi茅n se ha visto afectada. As铆 lo confirma el servicio Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra que entrega atenci贸n psicol贸gica gratuita no presencial a padres y/o cuidadores/, y que durante este periodo ha visto aumentar en 21% sus consultas sobre la estabilidad emocional infantil de ni帽os y ni帽as.

En dicho contexto, el servicio de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra (800200818), que ofrece atenci贸n psicol贸gica no presencial y gratuita, dirigida a acompa帽ar a los adultos responsables del cuidado y protecci贸n de ni帽os y ni帽as, confirma que el a帽o 2020 pudo constatar, c贸mo la pandemia fue reduciendo la capacidad de dichos adultos para sostener, contener, comprender y acompa帽ar a ni帽os/as y c贸mo ello repercuti贸 en su estabilidad emocional.

Alicia Varela, jefa del Departamento de Promoci贸n de Fonoinfancia, menciona que desde que comenz贸 la pandemia, las consultas sobre conductas socioemocionales de ni帽os y ni帽as, relacionadas con tristeza, retraimiento y autorepoches, aumentaron en un 21 % entre 2019-2020. Mientras que las consultas sobre estados emocionales de ni帽os/as provocados por p茅rdidas significativas y ausencias prolongadas de familiares y amigos, crecieron en un 20%.

鈥淎l hablar de salud mental en ni帽os y ni帽as es importante relevar c贸mo la restricci贸n a la movilidad social los ha situado -por un tiempo considerable- en el espacio reducido de sus hogares, afectando con ello la socializaci贸n, el juego, el encuentro con sus pares y adultos, los aprendizajes, el movimiento del cuerpo y las emociones, as铆 como las distintas posibilidades de disfrutar y aprender con otros鈥, explica la psic贸loga.