A帽o parvulario: recomendaciones para que ni帽as y ni帽os puedan familiarizarse con el jard铆n infantil

El ingreso a la sala cuna o jard铆n infantil es uno de los hitos importantes que ni帽as y ni帽os viven en sus primeros a帽os de vida. El conocer y explorar un espacio distinto al conocido tambi茅n es un desaf铆o para las familias y los equipos educativos, los cuales deben generar instancias para facilitar este proceso, respetando los intereses, tiempos y caracter铆sticas de cada ni帽a y ni帽o.

Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆l jard铆n infantil es un espacio de contenci贸n, seguro y amoroso que permite reforzar el v铆nculo de ni帽as y ni帽os con sus aprendizajes, familia y entorno. Ac谩, por medio del juego, descubren, experimentan y desarrollan habilidades para la vida, por lo que invitamos a que las familias se acerquen al jard铆n infantil, lo recorran y expresen sus consultas para un proceso de familiarizaci贸n exitoso鈥.

Ni帽as y ni帽os podr铆an reaccionar de diversas maneras en el ingreso al jard铆n infantil, lo que depender谩, por ejemplo, de la fase del desarrollo en que se encuentren y de sus singularidades. Si est谩n en sala cuna, tal vez podr铆an inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona a cargo de su cuidado. Tambi茅n es posible que est茅n m谩s irritables o se les dificulte conciliar el sue帽o.

Asimismo, p谩rvulos de mayor edad podr铆an llorar, expresar timidez, hacer una 鈥減ataleta鈥 o entrar al jard铆n infantil sin despedirse, explorando los materiales y juguetes del entorno.

Al respecto, Alicia Varela Hidalgo, directora de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia, record贸 que 鈥渁lgunas ni帽as y ni帽os podr铆an vivenciar, al principio, el estar en el jard铆n infantil como una suerte de abandono, ya que a煤n les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello, las madres, los padres o las cuidadoras deben entregar seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podr谩n cumplir. Al despedirse, decir adi贸s con naturalidad y comunicar qui茅n les va a ir a buscar y la hora en que esto suceder谩 (‘por la tarde te va a venir a buscar equis persona’)”.

UNA EXPERIENCIA POSITIVA

Si bien el ingreso al contexto educativo es un hito que aporta al desarrollo socio-emocional de ni帽as y ni帽os, las familias podr铆an sentir cierto grado de culpa por dejarles en la sala cuna o jard铆n infantil, adem谩s de preocupaci贸n por sus emociones, reacciones y cuidados, siendo clave transmitirles mensajes claros que brinden seguridad y confianza.

Adem谩s, la comunicaci贸n entre el equipo educativo y las familias es clave para favorecer la familiarizaci贸n: se espera que los primeros promuevan el di谩logo y entreguen informaci贸n clara que aporte a la tranquilidad.

Tambi茅n, es importante considerar los siguientes aspectos:

鈻犅 Estar disponibles e interesadas/os en lo que ni帽as y ni帽os necesitan, sienten y expresan, transmiti茅ndoles que pueden preguntar sobre aquello que les inquieta.

鈻犅 Es necesario responder de forma clara, concreta y sensible las dudas planteadas por ni帽as y ni帽os, considerando su sentir, edad o su etapa del desarrollo.

鈻犅 Es vital atender las distintas manifestaciones de ni帽as y ni帽os y ofrecer espacios de contenci贸n emocional, donde se les ayude a transitar de una emoci贸n desagradable hacia las que les generen bienestar.

鈻犅 Al hablar con ni帽as y ni帽os sobre el jard铆n infantil se deben atender sus emociones, necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.

鈻犅 Al retirarse del jard铆n infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresar谩 a buscar a la ni帽a o ni帽o.

鈻犅 Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

隆Atenci贸n familias! Todo lo que deben saber para iniciar el a帽o parvulario 2024 en Fundaci贸n Integra

El ingreso o retorno a la sala cuna o jard铆n infantil, luego del receso estival, puede provocar diversos sentimientos y emociones en toda la familia, especialmente en ni帽as y ni帽os.

Durante este per铆odo, las y los p谩rvulos viven un proceso de familiarizaci贸n que var铆a de acuerdo a factores como la edad, nivel de desarrollo, caracter铆sticas personales y el tipo de acompa帽amiento que les entreguemos.

En este contexto,聽Fundaci贸n Integra pone a disposici贸n de las familias que asistir谩n a sus salas cuna y jardines infantiles a lo largo de pa铆s, un documento que contiene diversas聽recomendaciones y otros datos clave, como horarios de funcionamiento de los recintos, el seguro escolar, control de esf铆nter y reglamento de convivencia.

Las familias pueden acceder a este kit聽informativo聽haciendo clic aqu铆.

Kit Familias inicio a帽o parvulario 2024

Postulaci贸n a salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra finaliza el 30 de noviembre

Fundaci贸n Integra record贸 esta jornada a las familias que el proceso de postulaci贸n a las salas cuna y jardines infantiles, que la instituci贸n posee a lo largo del pa铆s, finaliza este jueves 30 de noviembre a las 18:00 horas, por lo cual el llamado es a ingresar desde cualquier tel茅fono celular, computador o Tablet al sitio web www.integra.cl y seguir todos los pasos que indica la plataforma.

Para iniciar la postulaci贸n hay que ingresar al sitio web de Fundaci贸n Integra y presionar 鈥淧ostula aqu铆鈥, despleg谩ndose la p谩gina de Postulaci贸n 2024 donde se debe pinchar 鈥淓ntrar鈥. Ac谩, el sistema solicitar谩 un correo electr贸nico y contrase帽a. Si es la primera vez que se realiza este proceso, es necesario registrarse. Quienes ya han postulado antes, pueden utilizar las credenciales de acceso registradas previamente.

Luego de ingresar a la plataforma, las familias deben seguir los pasos que indique el sistema, donde se solicitar谩n diversos datos entre ellos el RUN de la ni帽a o ni帽o. En el caso de las familias migrantes que a煤n no cuenten con registro chileno, podr谩n utilizar el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE), que se obtiene en www.ayudamineduc.cl.

Es importante consignar que los resultados se conocer谩n el pr贸ximo el 20 de diciembre, mientras que las familias a quienes se les asign贸 un cupo, a partir del d铆a 26 de diciembre deber谩n concurrir a la sala cuna y/o jard铆n infantil respectivo para realizar la matr铆cula de forma presencial.

Junto a ello, desde Fundaci贸n Integra tambi茅n indicaron que la plataforma permite que las familias postulen a todos los establecimientos educativos que estimen convenientes, considerando la cercan铆a al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo o si cuentan con Reconocimiento Oficial del Estado, entre otros factores.

Quienes requieran mayor informaci贸n sobre el proceso de postulaci贸n, pueden consultar en el sitio web www.integra.cl, al servicio de atenci贸n telef贸nica 800 540 011 o las redes sociales oficiales de Fundaci贸n Integra.

驴A QU脡 NIVEL DEBE ASISTIR MI HIJA O HIJO SEG脷N SU EDAD?

  • Sala Cuna Menor: 0 a 1 a帽o.
  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 1 a帽o).
  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 2 a帽os).
  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 3 a帽os).

Con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

驴Dudas sobre el proceso de postulaci贸n a salas cuna y jardines infantiles? Revisa las preguntas frecuentes y respuestas

Postulaci贸n y matr铆cula 2024

33 a帽os en la historia de la educaci贸n parvularia en Chile

En el mes de octubre Fundaci贸n Integra celebra 33 a帽os entregando educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad para ni帽as y ni帽os en m谩s de 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales en el pa铆s.

Nuestra historia ha estado marcada por grandes desaf铆os, desde que, con la vuelta a la democracia, los antiguos comedores abiertos de Funaco se convirtieran en las salas cuna y jardines infantiles que conocemos hoy, donde, a trav茅s de la dedicaci贸n permanente de un equipo de m谩s de 27 mil personas, en su mayor铆a mujeres, promovemos el bienestar integral, la participaci贸n y el protagonismo de todas las ni帽as y ni帽os, como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad.

Hemos transitado estos 33 a帽os, de la mano de miles de familias que han depositado su confianza en la instituci贸n y hoy estamos llamados a fortalecer ese v铆nculo con quienes consideramos los primeros educadores de ni帽as y ni帽os. Porque la calidad de la educaci贸n parvularia, no s贸lo pasa por las experiencias educativas que se viven en la sala cuna, jard铆n infantil o modalidad no convencional, sino tambi茅n por el compromiso de madres, padres, cuidadoras y cuidadores, que ven en este nivel educativo un mundo de oportunidades para la ni帽ez.

Tengo la certeza de que todas y todos quienes trabajamos por la educaci贸n inicial compartimos la convicci贸n de que los aprendizajes significativos, el bienestar y la protecci贸n integral de las ni帽as y los ni帽os son fundamentales para el avance pleno del ser humano y el fortalecimiento de sus habilidades para la vida. Por eso, en estos tiempos, se hace urgente resignificar nuestra labor desde una gesti贸n integral, con los aportes de nuestra historia y experiencias, situando a la ni帽ez en el centro de la gesti贸n institucional y de las pol铆ticas p煤blicas.

En este aniversario, el llamado es a continuar trabajando para que, en todos los espacios educativos, se promueva la participaci贸n de las ni帽as y ni帽os a trav茅s de la escucha activa, la consulta permanente y la disposici贸n de instancias para que se expresen y sean protagonistas de sus aprendizajes.

Carlos Gonz谩lez Rivas

Director Ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra

M贸nica Manhey: 鈥淓n educaci贸n parvularia participar es ser parte esencial del proceso鈥

Para M贸nica Manhey Moreno -educadora de p谩rvulos, doctora en Educaci贸n de la Universidad de Granada y mag铆ster en Educaci贸n con menci贸n en Educaci贸n Parvularia-, uno de los principales desaf铆os del nivel, es aprender a observar a las infancias y reflexionar en torno a las pr谩cticas pedag贸gicas, un ejercicio que va de la mano con la empat铆a y la posibilidad de atender las diversas inquietudes y necesidades de ni帽os y ni帽as, con el fin de que 茅stos se conviertan en verdaderos protagonistas de sus aprendizajes.

La participaci贸n y el protagonismo de ni帽os y ni帽as, fueron parte de la ponencia y taller que la acad茅mica realiz贸 en el marco del seminario Comparte Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, en que participaron cerca de 150 trabajadoras y trabajadores de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales provenientes de todo el pa铆s, realizado en Santiago los d铆as 6, 7 y 8 de septiembre, tem谩ticas que quisimos profundizar en esta entrevista.

–聽驴Cu谩les son las principales caracter铆sticas que debe tener un equipo educativo para favorecer el aprendizaje de los ni帽os y las ni帽as?聽

–聽Tiene que ser sensible ante las necesidades de los ni帽os y ni帽as, debe empatizar con ellos. Es sumamente importante empatizar con las emociones y respetar lo que desean hacer.

Tambi茅n tiene que ser creativo, y no me refiero a la manualidad, sino a qu茅 ofreciendo soluciones a problemas del d铆a a d铆a, de manera que los ni帽os y ni帽as se sientan en este caso m谩s protagonistas. Tambi茅n en el caso de las familias preguntarse c贸mo lo hago para que la familia participe m谩s. Entonces, la creatividad tiene que estar presente para poder innovar.

Durante su presentaci贸n en el seminario Comparte Educaci贸n, mencion贸 que hay que observar la infancia, 驴c贸mo deber铆a ser este proceso?

– A m铆 me preocupa que a veces los tiempos, que son escasos, se utilicen para hacer m谩s manualidades y regalitos, porque el imaginario social que hay detr谩s del ser educador de p谩rvulos, es muy fuerte: qu茅 tierna, qu茅 creativa (por la manualidad que hace) y tenemos que eliminar esos estigmas. Por eso, creo que, ante su pregunta, observar a la infancia es realmente necesario, porque aprendemos de los ni帽os y ni帽as. 隆Pero observarlos bien!

Porque si observas a un beb茅 que est谩 caminando para un lado y t煤 lo llevas a otro lado, no ves que 茅l tiene una inquietud, que 茅l quiere saber y explorar. Si est谩 interesant铆simo en algo y abruptamente lo llevas a otro camino o a otra necesidad, adultoc茅ntricamente hablando, eso es lamentable.

No se necesita m谩s tiempo, el tiempo est谩, pero sin embargo tenemos que ver cu谩l es la prioridad: el ni帽o o la ni帽a o nuestra comodidad. Es m谩s c贸modo planificar algo y aprior铆sticamente, pensar cu谩l es el objetivo, la experiencia al inicio, desarrollo y cierre, y enfrentarse con los ni帽os con un libreto. Por el contrario, es m谩s inc贸modo, desafiante y dif铆cil, observar a los ni帽os y modificar lo que uno tiene planificado.

Por lo tanto, m谩s que tiempo, necesito detenerme en lo que estoy haciendo y entender cu谩l es su relevancia, porque si queremos aumentar el vocabulario o mejorar la expresi贸n u otro objetivo, eso se logra, muchas veces, con esas ideas que traen los ni帽os de la casa, con esa fantas铆a, y no con temas planteados por los adultos que, a lo mejor, no los atrae.

驴A qu茅 nos referimos con el protagonismo y la participaci贸n en la ni帽ez?

–聽Hay que hacer una diferencia: una cosa es que t煤 asistas a una actividad o iniciativa, y eso es estar; y otra es participar, que es, por ejemplo, dar ideas, modificar en algo lo que estaba establecido. Pero ser protag贸nico, eso es el m谩s importante. Uno podr铆a decir, fueron protagonistas las personas que presentaron en Comparte y hablaron de sus experiencias, por ejemplo.

Los ni帽os y ni帽as asisten a los jardines infantiles y participan. Pero hay diferentes niveles de participaci贸n y hay unos a los que llaman participaci贸n, pero que no lo es. Por ejemplo, cuando las educadoras dicen: 鈥淵a ni帽os, vamos a elegir: unos van a escuchar un cuento, otros van a cantar una canci贸n y otros van a hacer rimas鈥. Todas las alternativas tienen que ver con el lenguaje, pero, adem谩s, est谩 dise帽ado desde el adulto y los ni帽os asisten a esas actividades, pero simplemente eligen y no participan verdaderamente, porque, reitero, participar es modificar.

Si uno quisiera desarrollar el lenguaje, podr铆a preguntarle a los ni帽os y ni帽as qu茅 les gustar铆a hacer, y esto no quiere decir que nunca m谩s planifico. Por ejemplo, me acuerdo que ayer alguien dijo que su mam谩 le compr贸 un paraguas y otro dijo que lo trajera; entonces, podr铆amos conversar sobre cu谩l es el peligro de tener los paraguas abiertos en la sala o para qu茅 sirven e, incluso, hacer rimas sobre el tema. En conclusi贸n, el objetivo que ten铆as lo favoreciste.

La idea es, c贸mo los ni帽os pueden flexibilizar las experiencias, por lo tanto, se ven m谩s comprometidos, porque la mayor participaci贸n ofrece mayor compromiso y eso es sumamente importante. Por tanto, el ni帽o va estar enganchado afectiva y cognitivamente.

驴C贸mo definir铆as a los ni帽os y ni帽as de hoy?

–聽Siempre han sido curiosos, exploradores, preguntones, pero todo lo que pasa es en la medida que les das posibilidades. Los ni帽os y ni帽as son sujetos de derecho y ante esta pregunta no hay una respuesta 煤nica. No es lo mismo un ni帽o de Arica que uno de Punta Arenas, y en Punta Arenas, no es lo mismo un ni帽o de una familia que de otra. Cada ni帽o es 煤nico, tiene una historia de vida, un contexto, una familia, pero todos son sujetos 煤nicos, curiosos, activos, exploradores y sensibles, entre otras caracter铆sticas.

El gran desaf铆o es no olvidarnos de que no es la infancia sino las infancias, con 鈥渟鈥. Son los ni帽os y ni帽as diversos. Por lo tanto, eso nos demanda hacer experiencias diversas y tener objetivos diversos. No m谩s la hoja con el objetivo de planificaci贸n del mismo n煤cleo, el mismo objetivo para todos los ni帽os y ni帽as, porque no todos los ni帽os aprenden lo mismo, en la misma semana, en la misma hora, el mismo d铆a. Entonces eso es lo importante, ofrecer un curr铆culo diverso.

驴Qu茅 tiene que pasar para que suceda este cambio de paradigma en la educaci贸n parvularia?

–聽Lo importante es la reflexi贸n de las pr谩cticas pedag贸gicas. Porque lo dem谩s est谩 todo escrito. Estamos en un muy buen momento, con una buena Subsecretar铆a que impulsa con buenas orientaciones y en una instituci贸n que lleva m谩s de 30 a帽os como es Fundaci贸n Integra.

Pero cada adulto debe ser garante de los derechos de los ni帽os y ni帽as y eso no se cumple con orientaciones institucionales, sino con voluntades individuales y de un colectivo comprometido. A veces se observan demandas personales y olvidamos el bien Superior del Ni帽o y la Ni帽a.

Aprovecho de decir que debemos de avanzar en esta sociedad a que sea una educaci贸n parvularia menos feminizada, bienvenidos los hombres a esta carrera y al trabajo en los Jardines Infantiles.

驴Cu谩l es el mensaje que entregar铆as a las familias? Sobre todo, considerando los aprendizajes que nos dej贸 la pandemia

–聽El estar encerrados fue terrible para todo el mundo y la lecci贸n es no tener miedo a vincularnos, no tener miedo a estrechar v铆nculos, acercarnos, comunicarnos. Incluso el mensaje tambi茅n es que la educaci贸n parvularia no sea tan 谩ulica, es decir, que la experiencia de aprendizaje no sea entre cuatro paredes, sino que se convierta en una ciudad educativa, que hagamos las experiencias m谩s al aire libre, con m谩s contacto con la naturaleza.

Dig谩monos tambi茅n cosas lindas, porque es importante autocuidarnos y cuidarnos entre todas y todos. Hagamos que las familias no se tensen por tratar de llenar a los ni帽os de contenido, que sepan que aprenden en forma cotidiana, por ejemplo, cuando lo est谩s vistiendo, y aunque est茅s apurada, decirle: 鈥渢e voy a poner un chaleco azul鈥, y sobre todo 鈥渢e ves hermoso con esta ropa y son tu linda sonrisa鈥.

Decirles a las familias que escuchen m谩s a sus hijos y que el error es parte del aprendizaje. No corregirlos, no violentarlos ni exigirles que sean como otros u otras. Ellos ya son una persona con derechos, con deberes tambi茅n, por supuesto, pero no olvidarse de que esta es una etapa trascendente para toda la vida. As铆 como crece su cuerpo, sus manos, tambi茅n crece su autoestima y ojal谩 que 茅sta no se vaya achicando producto de las interrelaciones con los adultos y adultas que lo rodean, sino por el contrario y que disfruten de su familia, amigos, del juego y del aprendizaje.

“Comparte Educaci贸n”: 11 a帽os incentivando el intercambio de pr谩cticas pedag贸gicas innovadoras

Para revisar las distintas exposiciones realizadas durante el Comparte Educaci贸n 2023, pueden hacer clic aqu铆

Durante tres d铆as, cerca de 150 trabajadoras y trabajadores de Fundaci贸n Integra, llegaron desde todo Chile para participar del Seminario 鈥淐omparte Educaci贸n鈥, que por m谩s de una d茅cada ha sido un espacio de encuentro y reconocimiento para socializar buenas pr谩cticas pedag贸gicas e incentivar su transmisi贸n a los equipos educativos a nivel nacional.

En esta edici贸n, la und茅cima desde su inicio y que este a帽o puso foco en que ni帽as y ni帽os sean las y los protagonistas de sus aprendizajes, fueron 17 las exposiciones, en las cuales los equipos educativos 鈥揹e salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo el pa铆s鈥 mostraron experiencias o estrategias que han implementado, donde ni帽os y ni帽as desarrollan y ejercen su ciudadan铆a.

Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, destac贸 que 鈥渆l Comparte Educaci贸n es el mayor espacio de encuentro entre trabajadoras y trabajadores de Integra y es una manera de reconocer la destacada labor que realizan y la entrega con que desempe帽an sus labores. Si hoy est谩n ac谩, es para reconocer su trabajo y tambi茅n para motivarles a que sigamos, en conjunto, fortaleciendo la educaci贸n de acceso universal, gratuita y de calidad. Porque para lograr la educaci贸n de calidad que queremos, es fundamental contar con ustedes鈥.

CONVERSANDO DE EDUCACI脫N

Junto con las exposiciones de los equipos, el 鈥淐omparte Educaci贸n鈥 cont贸 tambi茅n con la presencia de expertas que abordaron tem谩ticas relacionadas al eje central del seminario.

M贸nica Manhey Moreno, Doctora en Educaci贸n de la Universidad de Granada y Mag铆ster en Educaci贸n con menci贸n en Educaci贸n Parvularia, realiz贸 la ponencia 鈥淧rotagonismo de ni帽os y ni帽as en sus aprendizajes鈥, seguida de un taller pr谩ctico donde las y los asistentes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema.

Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, presidenta de Fundaci贸n Integra y premio nacional de ciencias de la educaci贸n 2019, encabez贸 la ponencia titulada 鈥淩epensando y resintiendo la Educaci贸n Parvularia en Fundaci贸n Integra en tiempos complejos y esperanzadores鈥, acompa帽ado posteriormente de una instancia de reflexi贸n sobre la importancia de posicionar a ni帽as y ni帽os como el foco principal en los procesos educativos.

En este sentido, la presidenta, quien adem谩s es doctora en Educaci贸n, mag铆ster en Ciencias de la Educaci贸n y directora del Instituto Internacional de Educaci贸n Infantil de la Universidad Central, asegur贸 que 鈥淐hile ha sido uno de los pa铆ses con niveles altos de educaci贸n parvularia, hemos exportado educaci贸n parvularia a muchos otros lugares, incluso pa铆ses desarrollados, y esa caracter铆stica deseamos potenciarla, especialmente en Fundaci贸n Integra. En nuestras manos tenemos lo mejor de nuestro pa铆s: los ni帽os, las ni帽as y sus familias, por eso tenemos que entregar una educaci贸n mejor que incluso la que nosotros recibimos鈥.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Comunicado restablecimiento de atenci贸n

Estimadas familias:

Tras la paralizaci贸n de actividades, convocada por las organizaciones sindicales de Fundaci贸n Integra, se ha llegado a un acuerdo entre las autoridades ministeriales y los trabajadores y trabajadoras, lo que permitir谩 reanudar la atenci贸n a ni帽os y ni帽as en la mayor铆a de las salas cuna y jardines infantiles a partir del 30 de agosto. Se est谩n realizando todos los esfuerzos para reabrir la totalidad de los establecimientos, considerando el estado de limpieza y la disponibilidad de alimentaci贸n.

Durante este periodo, como Fundaci贸n, hemos mantenido una disposici贸n constante al di谩logo y proporcionado toda la informaci贸n requerida por la autoridad, para contribuir en la b煤squeda de los acuerdos que permitan la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores.

Somos conscientes de la importancia que tiene para ustedes, madres, padres y apoderados, contar con la atenci贸n en los establecimientos educativos, para que ni帽os y ni帽as tengan espacios de cuidado, bienestar y desarrollo. Por ello, lamentamos las complicaciones que esta situaci贸n ha generado en la organizaci贸n familiar y laboral.
Nuestro compromiso es retomar la normalidad en el menor tiempo posible, para seguir brindando educaci贸n de calidad a miles de ni帽os y ni帽as. Agradeceremos su apoyo para que este retorno, sea en un marco de di谩logo y reencuentro con nuestros equipos educativos, donde los ni帽os y las ni帽as sean los protagonistas.

 

Fundaci贸n Integra

La educaci贸n de la primera infancia

En el borrador de la propuesta de Constituci贸n sobre el Derecho a la Educaci贸n, se refiere a la educaci贸n parvularia en una forma poco clara y pertinente, atendiendo su reconocimiento mundial y la historia de este nivel en Chile. Expresa en el cap铆tulo II, art. 16.22, que es “deber del Estado promover la educaci贸n parvularia, por lo que financiar谩 y coordinar谩 un sistema gratuito a partir de nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a este y a sus niveles superiores. El segundo nivel de transici贸n es obligatorio, siendo requisito para la educaci贸n b谩sica”.

La educaci贸n es un derecho del ser humano desde el nacimiento, y desde el 谩mbito de la educaci贸n formal extrafamiliar, se expresa claramente en el nivel de Sala Cuna desde la Ley N潞 17.301 que dio origen a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en 1970.

Desde ese momento, existen otras leyes, institucionalidad, servicios proveedores, normativas, financiamiento a trav茅s de la Ley de Salas Cunas que viene de 1917, programas no formales, formaci贸n profesional y t茅cnica, etc. que dan cuenta de este reconocimiento del Estado de ser un sub-nivel dentro del sistema de educaci贸n parvularia.

Por eso que extra帽a esta ambig眉edad en el texto propuesto, frente a lo cual todo tipo de organismos del nivel plantear谩 su adecuada formulaci贸n, reconociendo este derecho ineludible de ni帽as y ni帽os chilenos desde el nacimiento. Desconocemos las causas de este planteamiento, suponemos que viene por el lado del financiamiento, tema en discusi贸n a煤n para ciertos sectores, pero ello no legitima esta exclusi贸n dentro del sistema educativo.

Esperamos que se enmiende en beneficio de ni帽os, ni帽as, familias y de la seriedad y respeto que tiene la educaci贸n parvularia chilena.

Mar铆a Victoria聽Peralta,
Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, presidenta de Fundaci贸n Integra
y acad茅mica de Facultad de Educaci贸n y Ciencias Sociales de la Universidad Central

Apoyo a V铆ctimas y Fundaci贸n Integra inician trabajo conjunto para brindar atenci贸n a trabajadores de sala cuna y jardines infantiles

Este mi茅rcoles, la jefa nacional del Programa Apoyo a V铆ctimas (PAV) de la Subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito, Macarena Morales sostuvo un encuentro con la directora ejecutiva de la Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, para coordinar acciones que buscan concretar un acuerdo de trabajo y un futuro convenio que permita abordar y actuar frente a situaciones de violencia que involucren a jardines infantiles y salas cunas.

En la cita, se evaluaron diversos diagn贸sticos en relaci贸n con los casos que afectan a los recintos educacionales parvularios en materia de seguridad. Asimismo, se acordaron realizar capacitaciones a profesionales de ambas instituciones. Mientras el PAV capacitar谩 a las y los funcionarios de Integra en materias psicosociales y jur铆dicas, la Fundaci贸n Integra desarrollar谩 capacitaciones en torno a temas relativos a infancia.

Asimismo se entregar谩 atenci贸n a trabajadores afectados por delitos de alto nivel de violencia y se mantendr谩 una coordinaci贸n permanente entre jardines infantiles y salas cuna de su red con Centros de Apoyo a V铆ctimas, para el trabajo conjunto.

鈥淭uvimos una importante reuni贸n, donde pudimos ver situaciones que viven las comunidades de los jardines infantiles y sala integra en relaci贸n a los delitos en el entorno de los jardines, y vamos a generar un convenio donde queremos dar apoyo mutuo. La idea es que nosotros podamos entregar apoyo en esos espacios donde tiene lugar esta violencia鈥, se帽al贸 Macarena Morales.

En tanto, Nataly Rojas destac贸 la importancia del trabajo interinstitucional: 鈥淓s muy virtuoso poder generar acciones conjuntas que nos permitan a distintas instituciones colocar al servicio nuestras especialidades. En el caso de la Fundaci贸n Integra, que tiene una orientaci贸n al trabajo con la infancia y la ni帽ez, nos permite poder entregar distintas herramientas y poder dotar a las instituciones de distinta informaci贸n鈥.

Ministro 脕vila da inicio al a帽o parvulario 2023 y anuncia medidas para la reactivaci贸n educativa en jardines infantiles

Este martes, las autoridades de Educaci贸n, lideradas por el ministro Marco Antonio 脕vila, dieron inicio formal al a帽o parvulario 2023 durante una visita a la sala cuna y jard铆n infantil聽Frida Kahlo de Pudahuel, en la Regi贸n Metropolitana. En la ocasi贸n, se presentaron diversas acciones correspondientes al Plan de Reactivaci贸n Educativa enfocadas en las ni帽as y ni帽os del nivel parvulario y se insisti贸 en la importancia de la asistencia permanente a las aulas.

鈥淭al como ha se帽alado el Presidente de la Rep煤blica, este a帽o todos nuestros esfuerzos y recursos est谩n enfocados, con sentido de urgencia, en la reactivaci贸n de nuestro sistema educativo. En cuanto a la educaci贸n parvularia estamos trabajando para cumplir con los tres ejes que nos hemos propuesto en la reactivaci贸n: en el 谩mbito del clima escolar y la salud mental, luego en el 谩mbito de los aprendizajes, y luego en el 谩mbito de la garant铆a de las trayectorias educativas鈥, indic贸 el ministro de Educaci贸n, quien fue acompa帽ado en la actividad por las subsecretarias de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; de Educaci贸n, Alejandra Arratia, as铆 como por las principales autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundaci贸n Integra y la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica (DEP).

La聽directora ejecutiva de聽Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.

En la misma l铆nea, la subsecretaria Lagos enfatiz贸 en 鈥渓a necesidad de que las familias lleven a sus hijos e hijas a salas cuna y jardines infantiles, porque esto contribuir谩 a su desarrollo y a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la pandemia. Con este objetivo, desde la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, coordinada junto a Integra, Junjiy la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica, dise帽amos orientaciones para equipos t茅cnicos y familias con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la asistencia, adem谩s de entregar recomendaciones para asegurar trayectorias educativas adecuadas鈥.

Acciones para la Reactivaci贸n Educativa

Entre las acciones consideradas en el Plan de Reactivaci贸n Educativa para la educaci贸n parvularia, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia dise帽贸 un recurso digital denominado 鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, instrumento compuesto por 14 fichas pedag贸gicas dirigidas a familias y equipos docentes y cuyo objetivo es entregar diferentes herramientas en beneficio del desarrollo y aprendizaje integral de ni帽os y ni帽as y en el bienestar socioemocional de todas y todos quienes conforman las comunidades educativas.

Entre el material del聽鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, ya disponible para su descarga, destacan fichas que fomentan la comunicaci贸n y colaboraci贸n entre la familia y la escuela o jard铆n infantil, recomendaciones para la llegada y familiarizaci贸n de ni帽os y ni帽as al establecimiento educativo, y c贸mo hacer frente a las pataletas u otros comportamientos comunes de las ni帽as y ni帽os en los contextos de pandemia.

Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA)

Durante la actividad, el ministro 脕vila tambi茅n anunci贸 que desde este a帽o se comenzar谩 a implementar en educaci贸n parvularia el Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA). El instrumento es aplicado desde 2020 en educaci贸n b谩sica y media, y desde 2023 desembarcar谩 en los niveles de transici贸n para ni帽os entre 4 y 6 a帽os.

Seg煤n advirti贸 el secretario de Estado, quien fue acompa帽ado tambi茅n por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educaci贸n, Gino Cortez, entidad encargada de desarrollar el instrumento, el objetivo de su implementaci贸n en este nivel 鈥渆s entregar informaci贸n sobre el desarrollo y aprendizaje socioemocional para apoyar la toma de decisiones informada de los equipos pedag贸gicos y directivos para la mejora continua de las oportunidades educativas que se brindan en educaci贸n parvularia鈥.

Por su parte, la subsecretaria Lagos destac贸 que esta evaluaci贸n, basada en la observaci贸n de los equipos pedag贸gicos, estar谩 disponible para m谩s de 400 mil ni帽os y ni帽as que se encuentran actualmente en el nivel de transici贸n. Desde el Mineduc enfatizaron que se trata de una herramienta voluntaria a disposici贸n de los cerca de 7.200 centros educativos a nivel nacional. M谩s informaci贸n en www.agenciaeducacion.cl.

Educaci贸n Parvularia P煤blica

El hito de inicio del a帽o parvulario fue destacado por las instituciones del sector. As铆, el director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas, relev贸 la importancia del fortalecimiento de la聽educaci贸n p煤blica en primera infancia y destac贸 que “asistir a clases es imprescindible para mejorar los aprendizajes y desarrollar los talentos de las ni帽as y ni帽os”.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, valor贸 el trabajo articulado que se est谩 desarrollando con las otras instituciones p煤blicas del nivel y reiter贸 el llamado a las familias a asistir y participar en las comunidades educativas. 鈥淪omos el primer nivel educativo, que sienta las bases para el desarrollo presente y futuro de toda persona. En el jard铆n infantil hay ambientes de aprendizaje y equipos preparados para incentivar experiencias l煤dicas, creativas y significativas. Por estas razones, y avalados por los m谩s de 50 a帽os de trayectoria, como Junji seguiremos trabajando porque la educaci贸n parvularia p煤blica este presente en todo el pa铆s y que toda ni帽a o ni帽o pueda acceder a ella鈥, afirm贸.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.