Instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica articulan acciones para enfrentar emergencia por incendios

En el marco de la emergencia por los incendios forestales que han afectado el centro sur del pa铆s, las autoridades de las instituciones de la Educaci贸n Parvularia han estado desplegadas en las regiones de 脩uble y Biob铆o, articulando acciones para garantizar el retorno a las aulas en marzo.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que uno de los focos de esta articulaci贸n es contribuir al bienestar de ni帽os, ni帽as y sus familias. 鈥淓s fundamental mantener el servicio en este nivel, darles contenci贸n socioemocional y promover instancias de lenguaje y de esparcimiento y juego鈥, sostuvo.

Asimismo, la autoridad destac贸 el trabajo coordinado entre la Subsecretar铆a, JUNJI y Fundaci贸n Integra para enfrentar la emergencia. 鈥淣os hemos propuesto llegar a esos ni帽os y ni帽as, identificar d贸nde est谩n, y ofrecerles alternativas educativas y de cuidado durante este tiempo鈥.

Junto con el ministro de Educaci贸n, Marco 脕vila y la subsecretaria Lagos, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Trivi帽o, y el director nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez, han estado visitando diversas localidades de Biob铆o y 脩uble. En este contexto, la autoridad de JUNJI valora que este trabajo en conjunto 鈥渘os ha permitido articular acciones para que, en marzo, todas las ni帽as y ni帽os que se han visto m谩s afectados por los incendios, cuenten con un establecimiento donde comenzar su a帽o parvulario鈥.

RECURSOS DISPONIBLES

JUNJI y Fundaci贸n Integra mantienen en funcionamiento sus programas estacionales (Jard铆n de Verano y Vacaciones en mi Jard铆n, respectivamente) en las regiones de 脩uble, Biob铆o y La Araucan铆a, considerando el despliegue de otros programas de atenci贸n en los territorios. Asimismo, ambos sostenedores est谩n articulando equipos y recursos para apoyar a ni帽os, familia y funcionarias/os afectados por la emergencia.

En el caso de Fundaci贸n Integra, el Jard铆n Sobre Ruedas, modalidad de atenci贸n no convencional, lleva actividades l煤dico recreativas a los ni帽os y ni帽as que se encuentran en los albergues. 鈥淓l m贸vil, equipado con material fungible, did谩ctico y mobiliario, est谩 liderado por un equipo multidisciplinario, enfocado en apoyar a las regiones que se encuentran en esta situaci贸n de emergencia, especialmente a los ni帽os y ni帽as de familias afectadas por los incendios, brind谩ndoles un espacio seguro y de contenci贸n鈥, explica Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Adem谩s, las tres instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica han puesto a disposici贸n de las familias y equipos educativos diversos recursos para apoyo socioemocional. En el caso de la Subsecretar铆a, se destaca el Malet铆n Socioemocional , que contempla contenidos que abordan diversos 谩mbitos del bienestar infantil. Por otro lado, la App Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuegoyaprendo.cl/) contempla orientaciones de contenci贸n para ni帽os y ni帽as del nivel, adem谩s de recomendaciones de UNICEF que tambi茅n incluye acciones pensadas para adolescentes.

JUNJI tambi茅n facilita recursos para apoyar a las familias en su web, a trav茅s de las iniciativas La Maleta y Del Jard铆n a la Casa.聽Adem谩s, se enviar谩n libros para ni帽os y ni帽as, y un equipo de profesionales de la instituci贸n arribar谩 a las localidades afectadas con el fin de apoyar, de forma inicial, el proceso de recuperaci贸n de la salud mental de sus funcionarias, funcionarios y sus familias.

Por su parte, la Fundaci贸n Integra cuenta con Fonoinfancia, programa gratuito de apoyo psicol贸gico, atendido por profesionales especialistas en temas de infancia, al que las familias pueden acceder, por ejemplo, si tienen dudas respecto a c贸mo abordar con ni帽os y ni帽as esta situaci贸n de emergencia, llamando al 800 200 818 o a trav茅s del chat en http://www.fonoinfancia.cl.

Las tres instituciones adem谩s cuentan con orientaciones dirigidas a familias y equipos pedag贸gicos para contener emocionalmente a ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia y han desarrollado publicaciones en redes sociales, con recomendaciones y consejos en este 谩mbito.

Fundaci贸n Integra se despliega en las regiones afectadas por los incendios

Al igual como sucedi贸 ante los incendios en Vi帽a del Mar durante diciembre, trabajadoras y trabajadores de Integra, han monitoreado y levantado la informaci贸n en los territorios, respecto de las consecuencias generadas por los incendios forestales que han impactado en las regiones del Maule, 脩uble, Biob铆o y La Araucan铆a.

Adem谩s de la convocatoria inmediata de los comit茅s internos de emergencia, se sum贸 la participaci贸n de representantes de la Fundaci贸n en reuniones con autoridades de Educaci贸n a nivel nacional y regional. As铆, las y los directores regionales asistieron a sesiones junto a sus pares de otros servicios p煤blicos vinculados a la formaci贸n de ni帽as y ni帽os, adem谩s de gestionar los recursos a desplegar.

En el nivel central, en paralelo, se dispusieron los equipos para reforzar los apoyos en las localidades m谩s afectadas, incluyendo la participaci贸n de la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, en el Comit茅 de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (COGRID) del Ministerio de Educaci贸n. Junto con ello, los distintos equipos han mantenido constante comunicaci贸n con sus pares en las regiones, para catastrar las necesidades y requerimientos.

El trabajo realizado en terreno ha sido articulado. Integra ha participado con diversas autoridades nacionales y regionales de distintas instancias recorrido localidades, acompa帽ando a las familias. De esta forma, nuestro director nacional de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Carlos Gonz谩lez, viaj贸 el pasado聽lunes junto a la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, a la Regi贸n del Biob铆o.

Junto al ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la vicepresidenta de Junji, Daniela Trivi帽o, la Secretaria General de Junaeb, Camila Rubio, y autoridades locales, han visto diversos espacios para contener y a apoyar a las familias en estos dif铆ciles momentos.

Cabe destacar que los jardines y salas cuna que son parte del programa 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n鈥 han priorizado seguir operando, para ofrecer un lugar seguro y de contenci贸n socioemocional para ni帽as y ni帽os. Adicionalmente, se activ贸 en esas regiones la modalidad Jard铆n Sobre Ruedas para los territorios que se han visto sido impactados.

En la Semana de la Educaci贸n Parvularia instituciones de Coquimbo relevan la importancia del nivel

En la comunidad educativa del jard铆n infantil v铆a transferencia de fondos El Trencito, de Villa El Romero, administrado por la Corporaci贸n Municipal Gabriel Gonz谩lez Videla, de la comuna de La Serena, la Seremi de Educaci贸n de la Regi贸n de Coquimbo, Cecilia Ram铆rez, y autoridades regionales y comunales destacaron el compromiso del Gobierno con la educaci贸n parvularia y las infancias, ubicando a las ni帽as y ni帽os en el centro de las pol铆ticas p煤blicas, con 茅nfasis en una educaci贸n de calidad, integral, equitativa y acorde a los desaf铆os actuales.

鈥淓n esta etapa es donde se fortalece el aprendizaje y la trayectoria educativa que inician las y los estudiantes. Es aqu铆 donde el desarrollo cognitivo y emocional es clave. Se forman los cimientos para los futuros estudiantes de ense帽anza b谩sica, media y superior. Las clases presenciales y el proceso educativo que se da en las aulas es insustituible. Estamos trabajando para generar todas las condiciones para tener espacios de infraestructura dignos para las y los estudiantes de la regi贸n. Hago un llamado a las familias que lleven a sus hijas e hijos a las salas cunas y jardines infantiles, escuelas y liceos para no seguir aumentando la brecha de aprendizajes鈥, sostuvo Ram铆rez.

Este 22 de noviembre se conmemora el D铆a de la Educaci贸n Parvularia y del Educador y Educadora de P谩rvulos. En ese contexto, la Directora Regional de Fundaci贸n Integra, Susana Veas, aprovech贸 la ocasi贸n para 鈥渟aludar a las colegas y grandes l铆deres pedag贸gicas que tenemos en los jardines infantiles, salas cuna y colegios, quienes van liderando para que los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os en las aulas sean efectivos y significativos. En la oferta p煤blica de educaci贸n parvularia encuentran personal id贸neo, espacios e infraestructura que responde a la normativa y con material y ambiente educativo propicio para el aprendizaje鈥, se帽al贸.

Seg煤n cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educaci贸n, durante el primer semestre de 2022 hubo un incremento considerable de estudiantes con inasistencia 鈥済rave鈥, es decir, con una asistencia promedio inferior al 85%. Desglosado por nivel de ense帽anza, se observa una inasistencia grave en el 64% de las ni帽as y ni帽os que asisten al Primer y Segundo Nivel de Transici贸n (Pre-K铆nder y K铆nder).

Frente a este escenario, la Directora Regional (S) de Junji, Marta Barraza, indic贸 que 鈥渢enemos una mesa de asistencia con las directoras y educadoras de p谩rvulos para abordar este tema, de la importancia de no s贸lo estar inscritos, sino tambi茅n tener una asistencia regular en los jardines infantiles. Este a帽o hemos ido de menos a m谩s. Todav铆a no hemos llegado a tener la asistencia de a帽os anteriores entre un 70% a 80%. Empezamos con un 18% a 19% y ya vamos sobre el 50% a 55% de asistencia y esperamos que esto siga avanzando鈥.

La Directora Regional de Fundaci贸n Integra, Susana Veas, aprovech贸 la ocasi贸n para 鈥渟aludar a las colegas y grandes l铆deres pedag贸gicas que tenemos en los jardines infantiles, salas cuna y colegios, quienes van liderando para que los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os en las aulas sean efectivos y significativos. En la oferta p煤blica de educaci贸n parvularia encuentran personal id贸neo, espacios e infraestructura que responde a la normativa y con material y ambiente educativo propicio para el aprendizaje鈥.

Planes y Programas para la Educaci贸n Parvularia

Dentro de los planes, programas y actividades que se est谩n impulsando para la Educaci贸n Parvularia est谩n:

Pol铆tica de Reactivaci贸n Educativa Integral Seamos Comunidad: plan que se orienta a fortalecer la motivaci贸n, el aprendizaje y el bienestar integral de las ni帽as, ni帽os y j贸venes, a trav茅s de tutor铆as enfocadas a fortalecer sus estrategias de aprendizaje, habilidades emocionales y sociales, as铆 como la resignificaci贸n de su proceso educativo.

Jornadas de Educaci贸n No Sexista: en las cuales las comunidades educativas contin煤an realizando actividades en torno al cuento El cumplea帽os de Mica y Mico, que busca identificar y abordar los estereotipos de g茅nero con ni帽as y ni帽os de los niveles medio mayor y transici贸n.

Hoja de Ruta de Educaci贸n Parvularia 2022-2026: documento que aborda los desaf铆os y acciones que tomar谩 el Gobierno y que ser谩n trabajados decididamente bajo tres ejes: Equidad Institucional, para dotar de un piso com煤n el financiamiento y desarrollo de las instituciones del nivel; Calidad Integral, para fortalecer las oportunidades de aprendizajes para ni帽os y ni帽as y el desarrollo profesional de educadoras y t茅cnicas de p谩rvulos; Expansi贸n de la Red P煤blica de Educaci贸n Parvularia, con un sello verde durante su construcci贸n, funcionamiento y ense帽anza.

Consejo Asesor M谩s y Mejor K铆nder: grupo de trabajo de expertas y expertos, adem谩s de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, enfocado en universalizar y fortalecer el nivel de Transici贸n en las escuelas y colegios. Actualmente contin煤a sesionando.

Certificaci贸n de salas cuna y jardines infantiles: a trav茅s de la campa帽a #EnComunidadNosCertificamos la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, junto a las Seremi de Educaci贸n, se encuentran promoviendo esta certificaci贸n que permite acreditar un est谩ndar de calidad educativa, es decir, el cumplimiento de la normativa en lo relativo a aspectos t茅cnico-pedag贸gicos, de infraestructura y jur铆dicos. As铆 se entrega un sello de confianza y seguridad a las comunidades educativas y, especialmente, a las familias.

Consejo Asesor para la Convivencia, Bienestar y Salud Mental en Educaci贸n Inicial: grupo de trabajo compuesto por expertas y expertos del nivel, cuya labor se centra en promover el bienestar socioemocional de las ni帽as y ni帽os, tras el retorno a la presencialidad luego de dos a帽os de pandemia. El Consejo, que lidera la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, se encuentra preparando su informe final de recomendaciones.

Durante estos d铆as se busca relevar la importancia del primer nivel educativo para el aprendizaje y desarrollo integral de las ni帽as y ni帽os. Desde 1991, el 22 de noviembre se conmemora el D铆a de la Educaci贸n Parvularia y del Educador y Educadora de P谩rvulos, fecha que corresponde a la creaci贸n, en 1944, de la primera escuela de Educaci贸n Parvularia en la Universidad de Chile.

P谩rvulos de Arica dieron vida a huerto en el jard铆n infantil

Experiencia educativa de ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil y sala cuna Nueva Esperanza de Fundaci贸n Integra en Arica, cont贸 con el apoyo de la ONG Planeta Verde para la promoci贸n de la educaci贸n ambiental en la primera infancia.

Si se trata de salvar el mundo, los ni帽os y ni帽as son claves para este prop贸sito. Por tal motivo, un grupo de p谩rvulos del nivel medio menor 2 del jard铆n infantil y sala cuna Nueva Esperanza, ubicado en la primera etapa de la poblaci贸n Cardenal Silva Henr铆quez, se dio a la tarea de crear su propio huerto con brotes de verduras, hierbas medicinales y el apoyo de sus 鈥渢铆as鈥.

La iniciativa fue encabezada por la educadora de p谩rvulos Noem铆 Urbina, su equipo t茅cnico compuesto por Soledad Lanas y Juana Cort茅s, m谩s el trabajo de las alumnas Daniela Crisp铆n y Sheila Tusco, estudiantes de Educaci贸n Parvularia de la Universidad de Tarapac谩, quienes realizan su pr谩ctica inicial en el establecimiento.

鈥淐uidar el medioambiente es importante de aprender desde peque帽os. Esta experiencia educativa promovi贸 en los ni帽os y ni帽as fortalecer habilidades para la vida desde el afecto por la naturaleza hasta experimentar el contacto directo con ella鈥, expres贸 la educadora Noem铆 Urbina.

El trabajo cont贸 con el apoyo de la ONG arique帽a Planeta Verde, orientada a promover el reciclaje, la econom铆a circular para el aprovechamiento de residuos y la educaci贸n ambiental a trav茅s de actividades como la realizada por los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Nueva Esperanza.

鈥淓s en los jardines infantiles en donde m谩s nos piden apoyo para poder ense帽ar y aportar con este conocimiento que quiz谩s puede ser b谩sico, pero hay mucho m谩s que se puede aprender鈥, expres贸 Daniel Bembow, voluntario de la ONG.

En la parte final de la experiencia y despu茅s de haber preparado la tierra y plantado en contenedores especialmente habilitados, los ni帽os y ni帽as tuvieron la oportunidad de conocer y saber algo m谩s de aquellos habitantes naturales de los jardines y huertos como son los chanchitos de tierra y caracoles, crust谩ceos y moluscos de tierra que tienen un importante rol en el ecosistema.

Ni帽as y ni帽os de Renca se re煤nen con el alcalde de la comuna

驴Se come toda la comida? Fue una de las preguntas que sorprendi贸 al alcalde de Renca, Claudio Castro, al reunirse con las ni帽as y ni帽as del jard铆n infantil Papelucho, ubicado en la misma comuna. El edil respondi贸 que s铆 y que su comida favorita son las ensaladas y frutas.

La actividad, que consider贸 la visita a la sala del concejo, la oficina del alcalde y un recorrido por el patio del edificio municipal, se enmarca en el Mes de las Infancias 隆Hoy jugamos, ma帽ana tambi茅n!, desarrollada por Fundaci贸n Integra, durante el mes de agosto, para relevar a los ni帽os y ni帽as como ciudadanos activos, sujetos de derechos y protagonistas de sus aprendizajes en todos los 谩mbitos de la sociedad.

鈥淟os ni帽os y ni帽as del jard铆n Papelucho lo pasaron muy bien, ellos ten铆an claro que iban al municipio, que es la casa de la comuna y qu茅 hace el alcalde. Fue una excelente oportunidad para que pudieran desarrollar su conciencia c铆vica y participar desde la primera infancia en las decisiones de su comuna y de su pa铆s鈥, agreg贸 la directora del establecimiento.

Durante el encuentro, el alcalde Castro les coment贸 a los p谩rvulos que su principal tarea es trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas de Renca. Asimismo, afirm贸 que: “Poner en el centro a ni帽os y ni帽as implica no solo velar por la protecci贸n de sus derechos, sino que incentivar su participaci贸n en la comunidad”

Por su parte, Alejandra Troncoso, directora del jard铆n infantil Papelucho, se帽al贸: 鈥淓sta es una instancia muy importante para los ni帽os y ni帽as, para que creen conciencia de lo que es vivir en comunidad, el municipio es el primer acercamiento que tiene que ver con la democracia. Los m谩s cercano para participar en comunidad, sentirse parte de un sistema donde todos importamos es el municipio, es lo m谩s cerca que tienen los ni帽os y ni帽as al sistema pol铆tico y de organizaci贸n civil que tenemos鈥.

鈥淟os ni帽os y ni帽as del jard铆n Papelucho lo pasaron muy bien, ellos ten铆an claro que iban al municipio, que es la casa de la comuna y qu茅 hace el alcalde. Fue una excelente oportunidad para que pudieran desarrollar su conciencia c铆vica y participar desde la primera infancia en las decisiones de su comuna y de su pa铆s鈥, agreg贸 la directora del establecimiento.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con m谩s de 31 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s y cuenta con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Fundaci贸n Integra inaugura moderno jard铆n Infantil en Estaci贸n Central

Ubicado en la villa Patricio Mekis, en el l铆mite entre las comunas de Estaci贸n Central, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos, la sala cuna y jard铆n infantil TaiTai hoy luce una infraestructura totalmente renovada que ofrece a los 76 ni帽os y ni帽as matriculados salas de actividades amplias e iluminadas, patios revestidos en caucho reciclado con atractivos juegos y material educativo de alta calidad.

Este es uno de las ya 61 reposiciones completas de infraestructura realizadas desde 2018 en todo el pa铆s. A ello se suman las obras que se han ejecutado en m谩s de 300 establecimientos con mejoras sustanciales, de ellos m谩s de 90 han implicado inversiones superiores a los $150 millones en cada uno. El objetivo es cumplir con todos los requerimientos que exige la actual normativa para que el ministerio de Educaci贸n le otorgue el Reconocimiento Oficial, que le permitir谩 a partir de diciembre de 2022 seguir en funcionamiento.

La presidenta de Fundaci贸n Integra y Primera Dama, Cecilia Morel, destaca que durante este periodo de 2018 a 2022 el foco de la gesti贸n de la instituci贸n ha estado en la calidad de la educaci贸n que imparten los equipos educativos en sus 1.250 jardines infantiles y salas cuna a lo largo de todo Chile, desde Visviri a Porvenir. 鈥Nuestro gobierno se帽al贸 desde el comienzo que los ni帽os estaban primero, y es por ello que hemos trabajado intensamente para asegurarnos que los establecimientos de Fundaci贸n Integra tengan la mejor infraestructura posible, los m谩s modernos materiales educativos y tambi茅n ir aumentando la cantidad de educadoras de p谩rvulos. Solo este a帽o estamos sumando 150 profesionales鈥, afirm贸.

El nuevo establecimiento represent贸 una inversi贸n de casi $960 millones y destaca porque reconvirti贸 una zona que estaba muy deteriorada con terrenos bald铆os que se hab铆an convertido en basureros ilegales.聽 Los or铆genes del jard铆n infantil Taitai se remontan a la d茅cada del 70, al igual que la gran mayor铆a de los establecimientos antiguos de la fundaci贸n, que nacieron primero como parte de la Fundaci贸n Nacional de Ayuda a la Comunidad (Funaco) y eran centros abiertos que entregaban atenci贸n asistencial a cargo de personal voluntario. A partir de 1990 con el cambio de Funaco a Integra comenz贸 a funcionar desde una mirada m谩s pedag贸gica.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, destac贸 que a la fecha la instituci贸n tiene 530 establecimientos con Reconocimiento Oficial y espera terminar 2022 con mas de 700. 鈥淓sto ha sido posible gracias al trabajo de profesionales de la fundaci贸n en todo el pa铆s, en una labor que ha sido muy desafiante y que pese a la pandemia y los periodos de cuarentena no se ha detenido鈥, destac贸. 鈥淓s necesario reconocer el compromiso de todas esas personas y de los equipos educativos que han debido trasladarse en muchos casos a instalaciones transitorias mientras se reconstruye su jard铆n鈥, agreg贸.

“Esto ha sido posible gracias al trabajo de profesionales de la fundaci贸n en todo el pa铆s,聽en una labor que ha sido muy desafiante y que pese a la pandemia y los periodos de cuarentena no se ha detenido鈥, dijo el director ejecutivo.

Respeto por el medio ambiente

La聽sala cuna y jard铆n infantil TaiTai, que significa ca铆da de agua en Mapudungun, tiene desde sus or铆genes un sello pedag贸gico orientado al cuidado del medio ambiente. Y la nueva construcci贸n est谩 en concordancia con ello.聽 El establecimiento se caracteriza por su sustentabilidad con sistemas: aero t茅rmicos para su climatizaci贸n; solar t茅rmicos, que les permite contar con agua caliente todo el d铆a; y fotovoltaicos con los 70 paneles solares que le suministran energ铆a el茅ctrica y con los que, eventualmente, podr铆a llegar a aportar al resto de la comunidad. En su construcci贸n adem谩s se prioriz贸 la utilizaci贸n de materiales no pl谩sticos. La estructura del jard铆n es completa de alba帽iler铆a y los pavimentos exteriores de los patios son de caucho reciclado.

Se extiende postulaci贸n online 2022 para salas cuna y jardines infantiles

Por segundo a帽o, Fundaci贸n Integra realiz贸 el proceso de postulaci贸n 2022 para sus m谩s de mil jardines infantiles y salas cuna de manera online. Esta vez, el proceso incorpor贸 dos grandes avances para las familias: la posibilidad de realizar postulaciones familiares y la opci贸n de efectuar la postulaci贸n de manera asistida.

Seg煤n afirma el Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, 鈥渘uestras familias evaluaron de manera muy positiva la posibilidad de postular online a todas salas cuna y los jardines infantiles de su preferencia. Y por ello, ahora incorporamos muchas de las observaciones, sugerencias y comentarios que realizaron sobre el proceso anterior, lo que en definitiva nos permite ofrecerles hoy una plataforma m谩s simple y amigable de usar para las familias y, que se ajusta de mejor manera, a la diversidad de situaciones que se presentan鈥.

El proceso de postulaci贸n se realiz贸 entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre de 2021 para todas las regiones del pa铆s y una vez finalizado, se extendi贸 desde el 1 hasta el 7 de diciembre de 2021. En esta ocasi贸n, adem谩s de diversas mejoras en la usabilidad de la plataforma, se incorporaron dos importantes novedades en beneficio de las familias.

En primer t茅rmino, aquellos apoderados/as que inscriban a m谩s de un ni帽o/a, podr谩n realizar postulaciones individuales de cada uno o una postulaci贸n familiar que agrupe a la totalidad de los ni帽os/as. La nueva Postulaci贸n Familiar privilegia que los ni帽os/as de un grupo familiar puedan ser admitidos en un mismo establecimiento. En tanto, la Postulaci贸n Individual, respeta el orden de preferencia de cada postulaci贸n de manera independiente.

Un segundo desarrollo permite que aquellas familias que no cuenten con conexi贸n a Internet, realicen Postulaci贸n Asistida. Este proceso permitir谩 que las familias efect煤en la postulaci贸n siendo asistidas por alg煤n funcionario/a de Integra, a trav茅s del fono 800 540 011 o bien, realizando el proceso directamente en cualquier centro educativo de la instituci贸n. En cualquier caso, los apoderados/as podr谩n postular a los establecimientos que deseen, independiente del lugar en que hayan realizado el procedimiento.

鈥淣uestras familias evaluaron de manera muy positiva la posibilidad de postular online a todas salas cuna y los jardines infantiles de su preferencia. Y por ello, ahora incorporamos muchas de las observaciones, sugerencias y comentarios que realizaron sobre el proceso anterior (…)”, dice el director ejecutivo de Integra.

Otra novedad de esta nueva versi贸n es que aquellas familias que requieran postular a un Traslado de establecimiento para el a帽o 2022 de ni帽os/as que ya son parte de alg煤n centro de Integra, puedan realizar el proceso a trav茅s de la plataforma. As铆, cuando el apoderado/a ingrese los datos del ni帽o o ni帽a que quiere trasladar, el sistema reconocer谩 que es un postulante ya matriculado y le ofrecer谩 postular a un traslado.

Para apoyar el proceso durante este periodo, se reforz贸 el sistema de atenci贸n ciudadana, ampliando las l铆neas telef贸nicas del fono 800 540 5011 e incorporando un int茅rprete en creol para apoyar a aquellas familias con dificultades en el idioma.

El sistema de postulaci贸n online, disponible en www.integra.cl, es uno de los avances m谩s relevantes de la instituci贸n en el 煤ltimo tiempo, 聽ya que le permite a las familias no solo postular desde cualquier lugar con conexi贸n a Internet, sino que les entrega en un solo lugar toda la informaci贸n relevante de los establecimientos de Integra, con la que pueden postular a las salas cuna y jardines infantiles de manera autom谩tica.

Estamos acercando la educaci贸n parvularia a la comunidad para que m谩s ni帽os y ni帽as asistan a los establecimientos de Integra y sean parte de nuestro proyecto educativo, que est谩 enfocado en que ellos y ellas aprendan jugando鈥, coment贸 Ready, al referirse a la importancia de la educaci贸n inicial en el desarrollo emocional e cognitivo de los ni帽os.

驴C贸mo funciona la postulaci贸n online?

Para postular, el apoderado/a debe completar un formulario en l铆nea que considera el RUN del ni帽o o ni帽a como dato prioritario. En el caso de las familias migrantes, que a煤n no cuenten registro chileno, podr谩n postular con el IPE (Identificador Provisorio del Estudiante), o un identificador que le entregar谩 la plataforma de Integra.

Asimismo, la plataforma de postulaci贸n online permitir谩 que las familias puedan inscribirse en todos los establecimientos que estimen conveniente, considerando la cercan铆a al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo, si cuenta con Reconocimiento Oficial o extensi贸n horaria (atenci贸n de 16:30 a 19:30 horas), entre otras variables. Tambi茅n, podr谩n ordenar las salas cuna y jardines infantiles, seg煤n su preferencia para as铆 tener m谩s opciones de obtener una vacante.

Resultados de postulaci贸n

Los resultados de la postulaci贸n, as铆 como los ni帽os y ni帽as seleccionados estar谩n disponibles entre el 17 y el 21 de diciembre de 2021 en www.integra.cl, periodo en que las familias tendr谩n que aceptar la vacante en el centro educativo asignado o rechazarla y activar las listas de espera en los establecimientos de su preferencia. El periodo de matr铆cula, en tanto, se realizar谩 presencialmente entre el 27 de diciembre y el 5 de enero de 2022 directamente en los jardines infantiles y salas cuna respectivos.

Cabe destacar, que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Cuenta con 31 a帽os de experiencia y es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con administraci贸n directa.

驴A qu茅 nivel corresponde mi hijo o hija?

  • Sala Cuna Menor: 0 a 1 a帽o.
  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 a帽os (edad cumplida a marzo 20212, 1 a帽o).
  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 2 a帽os).
  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 3 a帽os).
  • Transici贸n: 4 a 5 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 4 a帽os).

M谩s de 17 mil ni帽os/as retornaron a las salas cuna y jardines infantiles

Durante los 煤ltimos siete d铆as, de las 1094 salas cuna y jardines infantiles que Fundaci贸n Integra administra a lo largo del pa铆s, 970 establecimientos ya comenzaron el segundo semestre de manera presencial. En dicho periodo, los equipos educativos han recibido a 17.038 ni帽os y ni帽as, lo que se traduce en un 88, 6% de establecimientos abiertos.

鈥淟os equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los ni帽os y ni帽as. Adem谩s, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros ni帽os/as y adultos鈥, Jos茅 Manuel Ready, directora ejecutivo de Fundaci贸n Integra.

Hasta la semana pasada, en la Regi贸n Metropolitana un 93 % de los establecimientos de Integra se encuentran funcionando y registran 3.883 ni帽os/as de regreso a sus dependencias. A la Metropolitana se suman las regiones de Tarapac谩, Valpara铆so, Magallanes y Ays茅n, regiones que muestran un mayor porcentaje de establecimientos con atenci贸n presencial, todas con sobre el 90% de salas cuna y jardines infantiles en funcionamiento.

En esta ocasi贸n, y al igual que en marzo, el retorno de los ni帽os y ni帽as se realiza aplicando estrictas medidas de prevenci贸n y de manera gradual y/o voluntaria. Esto significa que los padres y cuidadores/as de ni帽os y ni帽as han podido escoger si enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educaci贸n a Distancia.

Para Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, el regreso a las salas cuna y jardines infantiles, es fundamental por los beneficios que les entrega en su educaci贸n parvularia. 鈥淟os equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los ni帽os y ni帽as. Adem谩s, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros ni帽os/as y adultos鈥.

Y agrega: 鈥淧ara este regreso nos hemos preocupado de dar a conocer a los padres y apoderados sobre los protocolos sanitarios que se est谩n realizando en los establecimientos educacionales de Integra, para que puedan enviar a sus hijos/as con total seguridad y tranquilidad鈥.

Los equipos educativos han sido los responsables de transmitir a los padres dichos protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan en las salas cuna y jardines infantiles de Integra, cumpliendo altos est谩ndares de higiene.

Dentro de la medidas que forman parte de los protocolos de prevenci贸n y seguridad se encuentran: implementar horarios diferidos de entrada y salida de p谩rvulos, organizar uso de ba帽os, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera, propiciar en un metro el distanciamiento social, control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfecci贸n frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Masiva reapertura de jardines infantiles y salas cuna de Integra

Desde el mi茅rcoles 28 de julio, las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra comenzaron a abrir sus puertas paulatinamente. Hasta el momento de sus 1094 establecimientos que tiene a lo largo del pa铆s, han abierto 827 que han recibido a 12.737 ni帽os y ni帽as.

El retorno de los ni帽os y ni帽as se realiza aplicando todas las medidas de seguridad y al igual que en marzo, puede ser gradual y/o voluntario. Es decir, los padres y cuidadores/as de ni帽os y ni帽as podr谩n optar por enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educaci贸n a Distancia.

De acuerdo con Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, 鈥渓a presencia de los ni帽os y ni帽as en los establecimientos de educaci贸n parvularia es esencial para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, ya que cumple un rol fundamental como espacio de contenci贸n, socializaci贸n, aprendizajes y lugar de encuentro鈥.

Y a帽ade: 鈥淣os hemos preocupado de entregarles a los padres y apoderados la informaci贸n necesaria, respecto a los protocolos de seguridad, para que puedan enviar a sus hijos/as con tranquilidad, y as铆 sepan que estar谩n protegidos en nuestras salas cuna y jardines infantiles鈥.

Es importante mencionar que los equipos educativos han sido los responsables de informar oportunamente a los padres, sobre los protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan bajos estrictos est谩ndares de higiene en las salas cuna y jardines infantiles de Integra.

Algunas de estas medidas son: implementar horarios diferidos de entrada y salida de p谩rvulos, organizar uso de ba帽os, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera, propiciar en un metro el distanciamiento social, control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfecci贸n frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.

De acuerdo con聽Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, 鈥渓a presencia de los ni帽os y ni帽as en los establecimientos de educaci贸n parvularia es esencial para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, ya que cumple un rol fundamental como espacio de contenci贸n, socializaci贸n, aprendizajes y lugar de encuentro鈥.

Consecuencias del encierro
Desde que comenz贸 la pandemia por Covid-19, la baja autonom铆a que tienen los p谩rvulos, el encierro y muchas veces la falta de acompa帽amiento en casa para dirigirlos/as en alguna actividad educativa, ha generado una profunda p茅rdida, por no asistir a la sala cuna o jard铆n infantil.

En tanto, la salud mental de los ni帽os y ni帽as tambi茅n se ha visto afectada. As铆 lo confirma el servicio Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra que entrega atenci贸n psicol贸gica gratuita no presencial a padres y/o cuidadores/, y que durante este periodo ha visto aumentar en 21% sus consultas sobre la estabilidad emocional infantil de ni帽os y ni帽as.

En dicho contexto, el servicio de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra (800200818), que ofrece atenci贸n psicol贸gica no presencial y gratuita, dirigida a acompa帽ar a los adultos responsables del cuidado y protecci贸n de ni帽os y ni帽as, confirma que el a帽o 2020 pudo constatar, c贸mo la pandemia fue reduciendo la capacidad de dichos adultos para sostener, contener, comprender y acompa帽ar a ni帽os/as y c贸mo ello repercuti贸 en su estabilidad emocional.

Alicia Varela, jefa del Departamento de Promoci贸n de Fonoinfancia, menciona que desde que comenz贸 la pandemia, las consultas sobre conductas socioemocionales de ni帽os y ni帽as, relacionadas con tristeza, retraimiento y autorepoches, aumentaron en un 21 % entre 2019-2020. Mientras que las consultas sobre estados emocionales de ni帽os/as provocados por p茅rdidas significativas y ausencias prolongadas de familiares y amigos, crecieron en un 20%.

鈥淎l hablar de salud mental en ni帽os y ni帽as es importante relevar c贸mo la restricci贸n a la movilidad social los ha situado -por un tiempo considerable- en el espacio reducido de sus hogares, afectando con ello la socializaci贸n, el juego, el encuentro con sus pares y adultos, los aprendizajes, el movimiento del cuerpo y las emociones, as铆 como las distintas posibilidades de disfrutar y aprender con otros鈥, explica la psic贸loga.

30 a帽os transformando vidas y construyendo la historia de la educaci贸n parvularia

Este mi茅rcoles 2 de junio a las 11:30 horas, con茅ctate al lanzamiento del libro “Fundaci贸n Integra, 30 a帽os transformando vidas y construyendo la historia de la Educaci贸n Parvularia”. La presentaci贸n del texto se realizar谩 en el marco de las XIII Jornadas de la historia de la educaci贸n en Chile y Am茅rica.

El libro cuenta la historia de c贸mo Fundaci贸n Integra evolucion贸 desde los comedores de Funaco a una instituci贸n robusta, referente nacional en educaci贸n parvularia de calidad en Chile. Para ello, recoge los testimonios de los ocho directores y directoras ejecutivas que han encabezado la instituci贸n desde 1990 hasta la actualidad.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.