El d铆a del deporte se celebr贸 en San Enrique

Aunque oficialmente el d铆a internacional del deporte se celebra el 6 de abril, el jard铆n infantil San Enrique de Mar铆a Pinto quiso celebrarlo junto a toda su comunidad educativa. As铆, este viernes organizaron su primera competencia de Rodados, organizada seg煤n los distintos niveles educativos del establecimiento.

Rojo, amarillo, verde azul. Todos los 鈥渃ompetidores鈥 de sala cuna, niveles medios y transici贸n 鈥渆nchularon sus rodados para participar, en conjunto con sus familias, de esta actividad. 鈥淭uvimos una s煤per buena convocatoria, las familias se entusiasmaron no solo viniendo a la actividad, sino que adornando las bicicletas y/o rodados de los ni帽os y ni帽as. Los ni帽os lo pasaron s煤per bien, las familias quedaron contentas y nosotras como equipo sentimos que logramos el objetivo de seguir incentivando una vida saludable, que es parte de nuestro PEI鈥, afirm贸 Daniela Vargas, directora del jard铆n infantil.

Comenz贸 la ruta de Gabriela Mistral en jardines infantiles de Integra

El 7 de abril de 1889, en la comuna de Vicu帽a, naci贸 Lucila Godoy Alcayaga, quien de adulta fue conocida como Gabriela Mistral, maestra y poetisa Premio Nobel de Literatura. Hoy, a 130 a帽os de su nacimiento, el pa铆s, la regi贸n y por supuesto las comunidades educativas de Fundaci贸n Integra, recuerdan la fecha.

As铆 es como la instituci贸n educativa ha dado vida a Lucy, una mu帽eca que representa a la Gabriela ni帽a, reci茅n inici谩ndose en el mundo de las letras. Lucy es parte de un set creado por el Departamento Educativo de Integra, que consta adem谩s de una bolsa de viajes, el cuento 鈥淕abriela, la poeta viajera鈥 y una bit谩cora para registrar los mejores momentos vividos en su aventura.

鈥淟a idea es que Lucy recorra los jardines infantiles de la regi贸n, y desde ah铆 visite las casas de los ni帽os y ni帽as para ser parte de la familia durante un fin de semana. Esperamos que en este contexto puedan leer juntos, pasear y alimentar el inter茅s por la literatura, tanto de los miembros de la familia como de Lucy鈥, explic贸 Johanna Cort茅s, jefa del Departamento Educativo.

La Directora Regional de Integra, Javiera Adaro, explic贸 que 鈥渆ste viaje inicia hoy con dos jardines infantiles, Rayitos Tambinos, de Vicu帽a, y Canteritos del Sol, del sector de La Cantera, en Coquimbo, donde Gabriela Mistral tuvo un importante paso en su trayectoria. Esperamos que desde aqu铆 recorra toda la regi贸n y por qu茅 no, todo el pa铆s鈥.

Carolina Coloma, directora del jard铆n Rayitos Tambinos, agreg贸 que 鈥渆stamos muy contentas de ser uno de los primeros jardines que vamos a ser parte de esta propuesta tan linda. Es una oportunidad para nuestros ni帽os y familias para conocer m谩s de fondo qui茅n fue Gabriela Mistral de forma l煤dica y participativa. Estamos expectantes de ver qu茅 es lo que va a suceder con este proyecto鈥.

Asimismo, Gisselle Ortiz, educadora de Canteritos del Sol, manifest贸 que 鈥渆sta estrategia se suma a un trabajo que ya venimos desarrollando en el marco de nuestro proyecto educativo. Nuestras acciones de familia y comunidad tambi茅n se inspiran en Gabriela, as铆 es que estamos felices de sumarnos a este proyecto maravilloso con un material tan lindo. Estoy segura que con nuestros ni帽os, familias y equipo lo vamos a saber utilizar y enriquecer鈥.

Cabe mencionar que el material que constituye 鈥淓l viaje de Gabriela鈥 fue elaborado por las profesionales del Departamento Educativo: la mu帽eca y su vestuario fue dise帽ado y cosido por ellas, adem谩s de la bit谩cora que se decor贸 con retazos de telas e incluye una carta a las familias.

 

隆Buen viaje Lucy, regresar谩s siendo Gabriela!聽

 

PPI inici贸 su proyecto prioritario

Con el objetivo de relevar la importancia de reflexionar y anticipar las condiciones en que se desarrollan los periodos constantes, para el aprendizaje y desarrollo de los ni帽os y las ni帽as del establecimiento, el Departamento de PPI inici贸 la primera de 4 jornadas de su proyecto prioritario.

Bajo el nombre de 鈥淎nticipaci贸n y preparaci贸n del per铆odo de alimentaci贸n, enmarcado en condiciones de bienestar y aprendizaje para los ni帽os y ni帽as鈥, la instancia convoc贸 a 3 establecimientos por territorio.

A partir de la entrada en vigencia de las Nuevas Bases de Educaci贸n Parvularia, desde el citado departamento, en conjunto con otros departamentos de direcci贸n regional, consideraron necesario seguir avanzando en el trabajo que realizan en el 谩mbito de la alimentaci贸n.

Comer es mucho m谩s que una acci贸n para sobrevivir. A trav茅s de la alimentaci贸n, los ni帽os y ni帽as aprenden habilidades y destrezas, coordinaci贸n y precisi贸n al comer de forma aut贸noma, conocimiento del medio f铆sico (reconocen y nombran los alimentos), desarrollo sensorial y social, establecen v铆nculos afectivos y, por sobre todo, aprenden los h谩bitos que impactar谩n en todo su proceso de desarrollo como personas. Ni帽os y ni帽as adquieren en la primera infancia h谩bitos de alimentaci贸n significativos para su desarrollo

La Jefa de PPI en la regi贸n, Marcela Fern谩ndez Bernal, se帽ala que: 鈥淐reemos que el jard铆n infantil y la sala cuna son un ambiente propicio para trabajar el per铆odo de la alimentaci贸n desde una perspectiva educativa. La hora de comer es un per铆odo relevante, que debe tener una intencionalidad definida para cada grupo de edad鈥, explic贸.

Los 3 establecimientos por territorio fueron elegidos de manera aleatoria, buscando que representaran a todos los tipos presentes en la regi贸n, considerando caracter铆sticas sociodemogr谩ficas, cantidad de ni帽os y ni帽as, cantidad de niveles, antig眉edad del establecimiento, entre otras variables.

Los establecimientos convocados son:

Territorio 1: Pasitos de Colores, Sembrando Sue帽os y Sue帽os M谩gicos

Territorio 2: Los Mimbrecitos, Manzanitas y Sol del Rodeo.

Territorio 3: La Casa del 脕rbol, Los Cachorritos y Los Reto帽os.

Territorio 4: La Estrellita, Sue帽os de Colores y Valle Ositos.

Territorio 5: Flor Naciente, La Reserva y Mis Primeras Huellas.

 

En la primera jornada del proyecto las representantes de los jardines realizaron un diagn贸stico, reconociendo recursos y necesidades internas en horarios de alimentaci贸n en su establecimiento, con apoyo de profesionales de oficina regional.

Asimismo miembros de la comunidad educativa, con experiencia y conocimientos en los temas abordados, expusieron brevemente un tema relacionado, y posteriormente respondieron聽 consultas a participantes.

La instancia tambi茅n permiti贸 conocer as铆 aspectos relacionados con aspectos culturales que influyen 聽en alimentaci贸n de ni帽os y ni帽as, 聽por parte del m茅dico haitiano Jean Bermane Joseph y la nutricionista Natalia Esc谩rate, jefa del Programa de Orientaci贸n de Salud Familiar, ambos del municipio de Graneros.

La comunidad de los buenos deseos

Comenzar un nuevo ciclo es siempre importante. Nuevas experiencias, nuevos desaf铆os y un futuro por escribir. Por ello, desde hace un tiempo que el equipo educativo del jard铆n infantil San Enrique realiza la ceremonia de 鈥渓os buenos deseos鈥, instancia en que la comunidad educativa y la comunidad de Mar铆a Pinto asiste para brindarle los mejores deseos en este a帽o parvulario que reci茅n comienza.

Este a帽o fue especialmente emotivo, ya que asistieron a la actividad ex alumnos del jard铆n infantil, quienes aprovecharon la oportunidad para compartir con los presentes los mejores momentos vividos como alumnos del jard铆n infantil y lo importante de los aprendizajes adquiridos en la primera infancia.

鈥淔ue una actividad s煤per linda y emotiva. Las familias y los ni帽os y ni帽as pudieron expresar todos sus deseos para este a帽o que comenzamos, cargarnos de las mejores vibras para afrontar los nuevos desaf铆os, y adem谩s premiamos a los ni帽os y ni帽as que tuvieron las mejores asistencias durante el a帽o pasado. Sabemos que hay que estar en el jard铆n infantil para aprender, por eso hemos ido trabajando la importancia de asistir al jard铆n infantil para aprovechar las experiencias de aprendizajes鈥, relata Daniela Vargas, directora del establecimiento.

12 jardines de la regi贸n ser谩n parte del Programa del IND Jugar y Aprender 2019

Como una manera de incentivar la vida activa desde las pr谩cticas educativas en los ni帽os y ni帽as de la regi贸n, el Instituto Nacional del Deporte IND, confirm贸 que para este a帽o ser谩n 12 jardines infantiles de Integra en la regi贸n, los beneficiados con el Programa Jugar y Aprender, el cual considera actividades 3 veces a la semana, por un transcurso de 45 minutos de trabajo directo con ni帽os y ni帽as.

De acuerdo a la informaci贸n entregada por el departamento de Promoci贸n Y Protecci贸n de la Infancia, los niveles participantes ser谩n acordados entre el equipo del jard铆n infantil y el profesor de educaci贸n f铆sica, enfocados en movimiento, equilibrio, motricidad y desarrollo de la vida activa.
Los jardines infantiles beneficiados este a帽o son Carnavalito, Gabriela Mistral. Los Chinitos del Salar, Pampinitos y Rayitos de Sol de Antofagasta; Ckapin Panni, Inti Rai, Semillita y Esperanza de Ni帽os de Calama; Sol del Desierto de Mar铆a Elena,; Estaci贸n de Ni帽os de Baquedano y Javiera Carrera de Tocopilla.

Comunidad de Nueva Aurora entrega reconocimiento a educadora de p谩rvulos

En el marco de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer organizado por las instituciones del sector de Nueva Aurora en Vi帽a del聽 Mar, fue reconocida p煤blicamente la educadora, Nidia Cayum谩n, del jard铆n infantil Aprendemos Jugando, quien en un acto p煤blico fue galardonada聽junto a otras mujeres sobresalientes del sector.

Mar铆a In茅s Reyes, directora del jard铆n, valor贸 este reconocimiento y se帽al贸 que 鈥渓a actividad que consisti贸 en que todas las instituciones pudieran reconocer a una mujer y nosotras como equipo elegimos a nuestra educadora de sala cuna,聽la t铆a Nidia, por ser una mujer valiente, con resiliencia, inteligente, que logra sacar adelante a sus hijos. Sentimos como equipo que ella era la persona que m谩s nos identificaba鈥.

Jard铆n Sobre Ruedas recorre la regi贸n de Valpara铆so

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valpara铆so, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmu茅; son las localidades聽de las cuatro聽comunas donde comenz贸 a funcionar la modalidad no convencional de Fundaci贸n Integra Jard铆n Sobre Ruedas.聽脕ngela Plaza, supervisora de Modalidades No Convencionales, explic贸 que el trabajo se inici贸 hace dos semanas con encuentros con familias, para luego dar paso a la planificaci贸n por zona.

“…esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un 谩mbito mucho m谩s intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas鈥.

Respecto del trabajo que desarrolla esta modalidad, cont贸 que 鈥渃onsiste en llevar educaci贸n de calidad y experiencias novedosas hasta las localidades m谩s apartadas que no cuentan con jard铆n infantil; ac谩 la alianza con la familia es fundamental y tambi茅n todo lo que es el 茅nfasis del juego, aprender a trav茅s del juego, y tambi茅n poder relevar el rol de la familia en el aporte que hacen en el aprendizaje de los ni帽os; en esta construcci贸n, donde si bien los ni帽os y ni帽as est谩n un d铆a a la semana, es la familia la llamada a hacerse cargo de fortalecer y potenciar todo el trabajo que se realiza dentro del d铆a de jard铆n, con diversas actividades que se sugieren para el resto de la semana en el hogar鈥.

Un d铆a el en Jard铆n Sobre Ruedas

La supervisora, igualmente, detall贸 las actividades que se desarrollan en esta modalidad, 鈥渦n d铆a del Jard铆n Sobre Ruedas parte con una acogida, donde se dispone de diversos materiales para recibir a los ni帽os; luego tenemos el saludo inicial, donde se trabaja en fortalecer el lenguaje verbal a trav茅s de canciones que sean del inter茅s de los ni帽os, pertinentes al contexto en el cual se encuentran; luego tenemos experiencias variables, donde al igual que los jardines infantiles que este a帽o est谩n implementando las nuevas bases curriculares, estamos seleccionando objetivos de aprendizaje; ya tenemos el aprendiendo a trav茅s del movimiento, donde se pueden abordar distintos n煤cleos, tambi茅n contamos con espacios para el juego y en una segunda variable seguimos avanzando en una oferta integral donde se aborden distintos aprendizajes鈥.

Respecto de c贸mo han recibido las familias el programa es su localidades, coment贸, 鈥渓as familias se muestran contentas, les ha gustado, disfrutan tambi茅n junto a los ni帽os y valoran mucho el trabajo que realiza la modalidad; ya que los sectores a los cuales llegamos son lugares donde no existen jardines tradicionales; por lo tanto, esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un 谩mbito mucho m谩s intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas鈥.

Ni帽os de Rapa Nui disfrutan las vacaciones en el jard铆n

Inaugurado a mediados del mes de agosto del a帽o pasado el jard铆n y sala cuna, Umanga Riki Riki, de Rapa Nui es uno de los 10 centros educativos de Fundaci贸n Integra en los que se desarrolla el programa estival 鈥淰acaciones en mi jard铆n鈥 en la regi贸n de Valpara铆so.

Variadas experiencias, guiadas bajo el cari帽oso cuidado de los equipos educativos marcan el d铆a a d铆a del programa; que ha sido todo un 茅xito esta temporada, con聽una alta asistencia de ni帽os y ni帽as, y donde a las actividades propias del programa se han sumado experiencias con foco en el proyecto curricular del jard铆n, que tiene acento en la lengua, la cultura y la relaci贸n cuidadosa con el ambiente natural.

鈥淟o pap谩s han recepcionado todo s煤per bien, con mucho agrado, bien respetuosos, les ha gustado el funcionamiento, hemos hecho buenas actividades, los ni帽os lo han pasado bien, lo han disfrutado鈥, explic贸 Nataly Vergara, directora de Vacaciones en mi jard铆n en Rapa Nui.

Es por ello, que junto a la serie de actividades que desarrollan a diario; como juegos de agua, pintura, artes manuales, salidas recreativas, picnic con colaboraci贸n de las familias; se han incluido ciclos de video de cultura Rapa Nui y taller de arte de la isla; as铆 lo cuenta, Nataly Vergara, directora para el programa del centro educativo.

鈥淒esarrollamos actividades recreativas basadas en el juego, tenemos un taller de arte Rapa Nui, ese taller va tres veces a la semana, la persona que lo hace trae plantillas realizadas en cholgu谩n de Moko de Honu, entonces ellos las pintan, las decoran; hemos hecho actividades con masa, con pintura, actividades de agua por el calor, tambi茅n estamos haciendo tardes recreativas con videos culturales de la isla鈥.

Nataly, agreg贸, que respecto de c贸mo han recepcionado el programa los padres que; 鈥渓o pap谩s han recepcionado todo s煤per bien, con mucho agrado, bien respetuosos, les ha gustado el funcionamiento, hemos hecho buenas actividades, los ni帽os lo han pasado bien, lo han disfrutado鈥.

Espacios educativos para aprender jugando

Con renovadas 谩reas de recreaci贸n recibir谩 el nuevo a帽o parvulario el jard铆n infantil y sala cuna Los Gorriones de Villa Alemana; espacios acondicionados para que los ni帽os y ni帽as puedan aprender jugando en聽patios exteriores聽confortables y llenos de color.

Remodelaci贸n de los patios, sombreadero e instalaci贸n de pasto sint茅tico y palmetas de caucho, entre otras obras; como el mejoramiento de accesos y drenaje de aguas lluvias, fueron las ejecutadas en el centro educativo; trabajos que tuvieron un costo cercano a los 26 millones de pesos.

Las obras, se iniciaron en el mes de diciembre, estando totalmente concluidas y habilitados los espacios para recibir a los ni帽os y ni帽as que este a帽o, a partir de marzo, podr谩n disfrutar de una grata sorpresa al regresar de sus vacaciones.

Tradici贸n y educaci贸n bajo las araucarias

En el punto Aguas Negras del sector Pedregoso, ubicado a 34 kil贸metros de Lonquimay en plena zona cordillerana y en medio de bosques de araucarias milenarias, se desarroll贸 este martes 22 de enero el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2019, un programa de continuidad educativa de Fundaci贸n Integra que se lleva a cabo desde 1994 y que reuni贸 a ni帽os, ni帽as y familias del sector; autoridades e invitados especiales en una emotiva ceremonia.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, coment贸 que el programa聽Veranadas Pehuenche聽鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

El lanzamiento se inici贸 con una breve ceremonia, donde el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero; continuando con el testimonio de las propias familias, en este caso del Jard铆n Infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥, donde se gener贸 una instancia de di谩logo, contando con el compromiso de las autoridades presentes en seguir trabajando por el desarrollo de la zona.

veranadas_pehuenche_2019 (13)

La ceremonia se cerr贸 con las palabras del gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, quien subray贸 el aporte de Fundaci贸n Integra por entregar educaci贸n de calidad, espec铆ficamente en las zonas rurales de Lonquimay. Tambi茅n recalc贸 su compromiso con la comuna y su gente, especialmente los ni帽os y ni帽as.

Posteriormente, los asistentes participaron de una experiencia educativa coordinada por la educadora de p谩rvulos Paola Martel, quien junto a los ni帽os, ni帽as y equipo educativo realizaron dos actividades que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y dibujos y pinturas con colores extraidos de la naturaleza, como menta o betarraga.

Tras el almuerzo, el momento familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken): desde el proceso de tostar el trigo y luego pasarlo por el molino.

Oportunidad

El聽director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready,聽coment贸 que el programa Veranadas Pehuenche 鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

Agreg贸 que 鈥渢ener jardines infantiles en sectores m谩s alejados en un desaf铆o para todos. Y tenemos el desaf铆o de segur trabajando y mejorando en todos los aspectos鈥.

veranadas_pehuenche_2019 (12)

Para el gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, las Veranadas Pehuenche representan 鈥渦na actividad tremendamente importante, donde se cumple lo que ha se帽alado el presidente Sebasti谩n Pi帽era de que los ni帽os est谩n primero. Vemos que las familias se re煤nen, que los ni帽os siguen aprendiendo y que se cumplen los objetivos. Destaco la labor de Fundaci贸n Integra y como autoridades, indicar que seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de las familias del sector鈥.

Marioli Z煤帽iga, directora regional de聽Fundaci贸n Integra, sostuvo que este programa 鈥渞epresenta una tremenda oportunidad para poder compartir con los ni帽os, ni帽as, familias y autoridades que nos visitan. Nos permite acercarnos a las familias, contextualizar la realidad de cada uno de los jardines infantiles que tenemos en la zona y ser parte de la cultura, compartiendo y conociendo sus tradiciones. Y es una oportunidad para seguir aprendiendo, crecer en el proceso pedag贸gico y en la vinculaci贸n permanente y la interacci贸n con los ni帽os y ni帽as鈥.

Respecto a la visi贸n de las familias, el apoderado C茅sar Huaiquill谩n coment贸 que la educaci贸n que los ni帽os y ni帽as han tenido en los jardines infantiles de Integra 鈥渉an permitido que lleguen mejor a la escuela, con m谩s aprendizajes. Es importante que se sigan haciendo estas veranadas, porque es un punto de encuentro de familias, donde participamos y compartimos experiencias. Y en esta ceremonia pudimos compartir nuestras experiencias con familias pero igual con autoridades y la gente que vino鈥.

Finalmente, la directora del jard铆n infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥 del sector de Pedregoso, en Lonquimay, rescat贸 que 鈥渆n este programa se busca rescatar la cultura mapuche. El 100% de nuestros ni帽os son de ascendencia mapuche pehuenche, entonces desarrollar este proceso educativo en el entorno de ellos, tiene mucha trascendencia cultural, ya que es un proceso que cada familia vive鈥.

Tradici贸n

Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y durante estos meses, un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los聽ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2019 se atiende a un total de 74 ni帽os y ni帽as, en cuatro聽 puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.