Seminario de Fundaci贸n Integra y Universidad Central llam贸 a “repensar” la educaci贸n parvularia

Con un llamado a reflexionar en comunidad sobre los desaf铆os que la educaci贸n parvularia debe sortear en momentos como los actuales, Fundaci贸n Integra y la Universidad Central realizaron el seminario 鈥Repensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores, donde se dieron cita en el aula magna 鈥淔undadores鈥 鈥揹el Centro de Extensi贸n de la casa de estudios鈥 autoridades, representantes de la academia y profesionales vinculados a la educaci贸n inicial.

El encuentro inici贸 con las palabras del rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, adem谩s de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, quienes resaltaron en sus respectivas intervenciones la importancia del trabajo conjunto de la academia y el mundo p煤blico, el impacto de la educaci贸n parvularia en el desarrollo de ni帽os y ni帽as, la importancia de poner a las y los p谩rvulos en el centro de las pol铆ticas p煤blicas, junto con entender la evoluci贸n de los procesos educativos.

A continuaci贸n, la directora de la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe de Unesco Chile, Claudia Uribe Salazar, destac贸 la importancia de realizar un 鈥渘uevo pacto social鈥 en materia educacional, resaltando, por ejemplo, que en el mundo conviven diversas perspectivas en cuanto a c贸mo llevar adelante pol铆ticas educativas para la primera infancia, las que ameritan ser analizadas.

Posteriormente, un panel conformado por Nancy Zamorano, acad茅mica de la Universidad Cat贸lica de Valpara铆so, Felipe Lecannelier, Doctor en psicolog铆a y miembro del directorio de Fundaci贸n Integra, adem谩s de Loredana Ayala, educadora de p谩rvulos y presidenta de la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia (OMEP-Chile), analiz贸 el aporte de las ciencias a la reformulaci贸n de una educaci贸n m谩s humana y sostenible, resaltando, respectivamente, las reflexiones realizadas por Humberto Maturana y las neurociencias en esta materia, la importancia de considerar la salud mental de ni帽os y ni帽as; junto con el aporte de OMEP para un desarrollo m谩s sostenible.

La presidenta de Fundaci贸n Integra, acad茅mica de la Universidad Central y Premio Nacional de Educaci贸n 2019, Mar铆a Victoria Peralta, valor贸 la variedad de visiones y experiencias que se dieron cita en este seminario, ya que 鈥渘o podemos quedarnos con la misma educaci贸n en general, y con la educaci贸n parvularia en particular, que hemos hecho. Ha cambiado todo, los contextos ambientales, sociales, naturales, hemos cambiado las personas, por lo tanto, si queremos construir una nueva educaci贸n para Chile, es vital hacer esto: juntarnos, reflexionar y despu茅s actuar鈥.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, resalt贸 que encuentros como este permiten 鈥渧isibilizar las tem谩ticas asociadas a la educaci贸n de ni帽os y ni帽as en un contexto de responsabilidad que es p煤blica y compartida, es decir, distintos actores pensando cu谩les son los desaf铆os y las l铆neas por las que tenemos que avanzar para mejorar y fortalecer las oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de las y los p谩rvulos鈥.

Junto a ello, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, record贸 que la Carta de Navegaci贸n 2022-2026 de la instituci贸n 鈥搉acida un di谩logo participativo鈥, permitir铆a por ejemplo responder al llamado que realiza Unesco: 鈥淯no de nuestros ejes principales es transitar hacia el cambio de paradigma educativo, as铆 como seguir promoviendo los derechos y bienestar de ni帽os y ni帽as, avanzando en una educaci贸n integral, contextualizada, que responda a sus necesidades y permita avanzar en la construcci贸n de una nueva comprensi贸n de la ni帽ez, fortaleciendo su rol como sujetos de derecho y como agentes activos de su aprendizaje. Sujetos que, tanto en el presente como en el futuro, son las y los protagonistas de los cambios que debemos instalar鈥.

Mar铆a Victoria Peralta, quien tambi茅n es directora del Instituto Internacional de Educaci贸n Infantil de la Universidad Central, cerr贸 el seminario 鈥淩epensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores鈥, con una exposici贸n que convoc贸 a las y los asistentes a integrar los distintos saberes y haceres existentes para buscar una educaci贸n m谩s humanista y sostenible.

Finalmente, el rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, se帽al贸 que 鈥渘osotros como universidad creemos en la importancia y valoramos la educaci贸n inicial. Es fundamental para el desarrollo del pa铆s que nuestros ni帽os puedan acceder, lo m谩s tempranamente posible, a la educaci贸n. Aqu铆 hay una gran oportunidad y nosotros, por supuesto, vamos a apoyar eso鈥.

Este seminario, cont贸 con el patrocinio de Unesco, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia, OMEP 鈥 Chile.

Para revisar material adicional del seminario y de las/los expositores ingresa aqu铆

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Con charla de ministro de Educaci贸n se inaugura seminario de Fundaci贸n Integra

鈥淧aradigmas de la educaci贸n鈥 se denomin贸 la charla realizada por el ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, que inaugur贸 la 10掳 versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n de Fundaci贸n Integra. En la ponencia rescat贸 el valor de la inteligencia colectiva y la colaboraci贸n, recordando que la base del aprendizaje es el desarrollo socioemocional y el bienestar. 鈥淟a inteligencia colectiva y la colaboraci贸n son una de las principales habilidades del siglo XXI, y que est谩 muy ausente de nuestro sistema educativo, que est谩 fundamentado en la competencia y la comparaci贸n鈥, se帽al贸 el ministro.

鈥淓l desarrollo socioemocional y el bienestar est谩n en la base de la pedagog铆a, pero como pa铆s lo olvidamos. La visi贸n de la tecnocracia estuvo por encima de la pedagog铆a. Lo primero que tenemos que hacer es generar bienestar, querer a nuestros ni帽os y ni帽as, no solo en la educaci贸n parvularia, sino que en todos los niveles鈥, agreg贸 脕vila.

La jornada inaugural del Comparte Educaci贸n 2022, tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de la presidenta de Integra, Irina Karamanos, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos y directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas.

Este a帽o, el encuentro dar谩 a conocer 17 experiencias pedag贸gicas de salas cuna y jardines infantiles de todo Chile, que versar谩n en torno a los 鈥淒esaf铆os del retorno, vincul谩ndonos con la presencialidad鈥, que adem谩s se transmitir谩n v铆a streaming por el canal de youtube de Fundaci贸n Integra https://youtu.be/DAd-WlXp4VA

Sobre la actividad, Irina Karamanos, coment贸 lo fundamental reflexionar sobre el contexto del retorno presencial a los establecimientos de educaci贸n parvularia, 鈥渆nfrent谩ndonos en esta d茅cima versi贸n a una tem谩tica que tiene que ver con adecuaciones, que tiene ver con c贸mo nos acostumbramos a un nuevo contexto de convivencia, nos dimos cuenta que queremos que sea de otra manera. Cada una de ustedes ha observado c贸mo las diferentes estrategias pedag贸gicas fueron adaptadas en sus jardines y sus comunidades, y ahora volver a encontrarnos implica renovar esa relaci贸n, por eso (el seminario Comparte Educaci贸n) es un desaf铆o y a la vez una oportunidad. Valoro la participaci贸n que ya demuestran d铆a a d铆a en sus trabajos y tambi茅n es este espacio de encuentro y reflexi贸n desde sus experiencias鈥.

Volver a confiar en los equipos educativos

Por su parte la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, se refiri贸 al cambio de paradigma en educaci贸n como sello de la pol铆tica p煤blica educacional del Gobierno del Presidente Boric, que hace un llamado a volver a confiar en las capacidades, competencias y el profesionalismo de los equipos educativo.

鈥淯no de los fundamentos principales de este cambio de paradigma es volver a confiar en la capacidades y competencias de los equipos educativos. Y qu茅 m谩s gratificante y necesario que hacerlo en este Seminario, que da cuenta de estos cambios que hemos vivido por la crisis sanitaria, conociendo las experiencias y visiones de las propias comunidades educativas鈥, afirm贸 la Claudia Lagos, al dirigirse a las educadoras presentes en el seminario Comparte Educaci贸n.

Por su parte, Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥淓sta d茅cima versi贸n es especial no solo porque es la primera actividad enmarcada en el mes en que celebramos nuestro aniversario n煤mero 32, sino que tambi茅n es diferente porque volvemos a vernos presencialmente, despu茅s de dos a帽os en que se organiz贸 el Comparte Educaci贸n en l铆nea. La pandemia nos oblig贸 a buscar estrategias que no nos hicieran perder el contacto, a pesar de no poder reunirnos. De esa experiencia mantuvimos la transmisi贸n en streaming, que nos permite aprovechar la tecnolog铆a para que m谩s personas puedan ser testigos de lo que aqu铆 vamos a vivir鈥.

El evento tiene una duraci贸n de tres d铆as, donde educadoras y t茅cnicos/as parvularios de todo Chile dar谩n muestra del desaf铆o que significa recibir a los ni帽os, ni帽as y sus familias en los establecimientos luego de la pandemia del Covid19, donde las comunidades educativas volvieron a encontrarse en un espacio de di谩logo y confianza, en que la contenci贸n y el trabajo de las emociones fueron algunas de las tareas abordadas.

Representantes de Arica a Punta Arenas

Por ejemplo, el jard铆n infantil Payachata de la regi贸n de Arica y Parinacota, presentar谩 la ponencia, 鈥淒erribando las barreras de la pandemia, a trav茅s de una alianza con las redes comunitarias鈥; el jard铆n Bernardo O麓Higgins de la regi贸n de Metropolitana, 鈥淩elevando el rol protag贸nico de ni帽os y ni帽as a trav茅s de la implementaci贸n de sectores de juegos de patio鈥; el jard铆n Tierra y Sol de la regi贸n de 脩uble, 聽鈥淟as tradiciones que trascienden en un retorno vinculante: la vendimia鈥, del jard铆n infantil, entre otras.

Como representante de la regi贸n de Magallanes, Karla Vargas, educadora de p谩rvulos, abrir谩 el primer d铆a del Comparte Educaci贸n, con la exposici贸n 鈥淵o aprendo a conocer mis emociones鈥, que relata el desaf铆o del jard铆n infantil Hipai Yefacel por crear ambientes educativos que potencien el reconocimiento y validaci贸n de las emociones de ni帽os y ni帽as, favoreciendo el retorno a las aulas.

El seminario tambi茅n contar谩 con la presencia de Maria Riera Jaume, Doctora en Pedagog铆a de la Universidad Islas Baleares, Espa帽a, que conversar谩 sobre la calidad de los contextos de bienestar y la importancia que tiene pensar el jard铆n infantil como un espacio resiliente, que conf铆e en las capacidades de los ni帽os y ni帽as, con la charla “Cuidar los contextos educativos en la primera infancia”.

Integra pertenece a la Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Jard铆n infantil de Litueche realiza encuentro familiar a trav茅s de la radio

Promover el buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa, y fundamentalmente la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y ni帽as, es el objetivo del聽jard铆n infantil Los Petalitos, de Litueche, en la Regi贸n de O鈥橦iggins, al organizar el tradicional encuentro familiar por el bienestar de ni帽os y ni帽as.

Pese a la pandemia del covid19, este a帽o la tradici贸n se mantuvo y el equipo educativo del jard铆n infantil infantil se traslad贸 hasta los estudios de la radio “El Rosario”, para transmitir en vivo este tradicional encuentro educativo.

En las transmisiones particip贸 la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Cecilia Gonz谩lez y la educadora de p谩rvulos, Carla Rabelo, quienes con antelaci贸n difundieron la actividad para que las familias, ni帽as y ni帽os y redes de la comunidad sintonizar谩n el 92.7 del dial FM.

Durante el programa, se convers贸 sobre el trabajo realizado en este tiempo de crisis sanitaria, la importancia del cuidado y prevenci贸n, la cercan铆a con las familias. Adem谩s, hubo tiempo para escuchar un cuento y entonaron una canci贸n sobre el coronavirus, para que los ni帽os y las ni帽as sigan aprendiendo la importancia de cuidarse.

鈥淟uego de haber compartido el d茅cimo 鈥淓ncuentro familiar por el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, solo me queda agradecer el ser parte de una comunidad educativa y una instituci贸n que siempre ha puesto en el centro a los ni帽os y ni帽as. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado a trav茅s de la historia, el parar para mirarnos, agradecernos, valorarnos y reflexionar sobre nuestras oportunidades para mejorar, ha sido un factor fundamental para lograr educaci贸n de calidad鈥,聽 coment贸 emocionada la directora del jard铆n Infantil.

Adem谩s, agreg贸 que 鈥渁 pesar de no estar f铆sicamente聽reunidos como acostumbramos, me quedo con la alegr铆a y satisfacci贸n de haber logrado,聽incluso en la聽la distancia el objetivo de sensibilizarnos acerca de la protecci贸n a la infancia, promoviendo el buen trato en los distintos actores de nuestra comuna鈥.

La directora regional聽Yenny Villanueva, estuvo presente en la transmisi贸n, a trav茅s de un llamado telef贸nico, en donde aplaudi贸 la iniciativa: 鈥淔elicito a todo el equipo del jard铆n por su trabajo en estos tiempos, donde los ni帽os y las ni帽as tanto lo necesitan, y adem谩s el realizar instancias como estas,聽 para que las familias sientan la cercan铆a y el cari帽o que se entrega de cada uno de nuestros jardines jardines infantiles y de todos quienes trabajamos en la Fundaci贸n Integra鈥.

Director Ejecutivo participa de seminario de la Superintendencia de Educaci贸n

Con el prop贸sito de entregar una visi贸n completa del buentrato y la convivencia bientratante en la educaci贸n parvularia, la聽Superintendencia de Educaci贸n聽organiz贸 el seminario 鈥淐alidad educativa, una mirada desde la normativa鈥, instancia que abord贸 la tem谩tica desde diferentes aristas.

En la oportunidad, el聽superintendente de Educaci贸n, Sebasti谩n Izquierdo, destac贸: 鈥淐uando no existe un buen trato, el despliegue de los talentos no se puede realizar. Por eso, como Superintendencia escuchamos a la ciudadan铆a y queremos hacernos cargo tempranamente de ello, impulsando el buen trato a nivel parvulario para trabajar de manera colaborativa鈥.

Durante la jornada, se realiz贸 un plenario de expertos denominado 鈥淢irada actual y desaf铆os en buentrato鈥, donde particip贸 el聽Director Ejecutivo de聽Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, quien comparti贸 junto a la聽vicepresidenta Ejecutiva de聽Junji, Adriana Gaete; la directora ejecutiva de Educaci贸n 2020, Alejandra Arratia y la asesora de la聽Intendencia de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Luisa Orellana.

鈥淓l contajose_manuel_readycto entre la familia y el equipo educativo es clave para generar confianza y tener un clima de buen trato. En esos contextos, ni帽os y ni帽as van a poder desarrollarse y formarse como ciudadanos鈥, coment贸 nuestro Director Ejecutivo.

Durante la jornada tambi茅n se expuso sobre la participaci贸n de ni帽os y ni帽as en contextos educativos, el trabajo colaborativo con familias y comunidades y la resoluci贸n de conflictos en educaci贸n parvularia.