Dos d铆as de duraci贸n tuvo este a帽o la XIII versi贸n del Seminario Habla Educador de la Regi贸n de Coquimbo,聽organizado por la Mesa de Educaci贸n para la Sustentabilidad y cuyo tema esta vez fue 鈥淓l papel de las emociones en la respuesta al cambio clim谩tico鈥.
La primera jornada se desarroll贸 de manera virtual, mientras que el segundo d铆a fue presencial, en la comuna de Ovalle. En ambas ocasiones se presentaron destacados expositores, encabezados por los Seremis de Medio Ambiente y Educaci贸n, Leonardo Gros y Cecilia Ram铆rez, respectivamente.
Entre los temas abordados resalt贸 la seguridad h铆drica y los conflictos socio ambientales y la resiliencia de las comunidades educativas frente al cambio clim谩tico, entre otros interesantes t贸picos.
En la segunda jornada, en tanto, se desarroll贸 el panel聽鈥淒ialoguemos sobre c贸mo nos afecta el acceso al agua y la sustentabilidad de este recurso natural鈥, en el cual particip贸 la educadora de p谩rvulos Paulina Nettle, directora del jard铆n infantil La Granjita de Fundaci贸n Integra, de la comuna de Punitaqui.聽Junto a Paulina estuvieron el alumno de Cuarto Medio del Liceo Agr铆cola de Ovalle, Jorge Medalla, y la profesora Marisol Wilson, del colegio Bernardo O鈥橦iggins, de Coquimbo, con el moderador Francisco Guzm谩n, integrante de la Mesa de Educaci贸n para la Sustentabilidad.
All铆 Paulina tuvo un destacado desempe帽o, contando a los asistentes que se encontraban en el p煤blico y tambi茅n a quienes observaban desde la transmisi贸n online, acerca del sello medioambiental del Proyecto Educativo Institucional del jard铆n infantil La Granjita.
鈥溌縌u茅 me movi贸 a tomar conciencia sobre la escasez h铆drica? Yo dir铆a que a m铆 me movieron, no me mov铆 yo sola, porque fueron los mismos ni帽os, las ni帽as y sus familias quienes nos plantearon esta problem谩tica.聽Los ni帽os llegaban al jard铆n manifestado 鈥揳lgunos verbalmente, otros a trav茅s de los dibujos o del juego- su preocupaci贸n porque sus animales estaban muriendo. Ellos ve铆an esto en sus casas y nos hac铆an preguntas.聽驴T铆a, hasta cu谩ndo vamos a vivir, si ma帽ana no hay agua vamos a poder venir al jard铆n?聽Y eso nos movi贸 como equipo pedag贸gico, como Fundaci贸n Integra, a ocuparnos y no solamente preocuparnos de esto que los ni帽os nos planteaban y as铆 nace nuestro proyecto educativo鈥, sostuvo Paulina Nettle.
Por su parte, la Directora Regional (I) de Fundaci贸n Integra, Susana Veas, manifest贸 que fue 鈥渕aravillosa la participaci贸n de Paulina, su convicci贸n, el trabajo que realiza junto a su comunidad educativa, c贸mo se conecta con los ni帽os y ni帽as y todos se conectan con el medio ambiente. Amerita un tremendo reconocimiento a la comunidad educativa y tambi茅n a los dem谩s panelistas.聽Que desde la primera infancia se comience a sensibilizar a los ni帽os y sus familias sobre el cuidado del medioambiente es un tremendo aporte a la sociedad鈥, remat贸.