Equipo educativo de Rapa Nui expone en Seminario de Educaci贸n Ambiental

Para ti 驴Qu茅 es jugar y aprender al aire libre? Con esta pregunta interactiva y una nube de palabras con un centenar de respuestas a ella, se dio cierre al 3er Seminario de Educaci贸n Ambiental desde la Primera Infancia, 鈥淟a pandemia: una oportunidad para integrar transversalmente la educaci贸n ambiental al aire libre鈥. Esta iniciativa masiva es organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundaci贸n Integra.

La actividad, que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 700 personas fue encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien valor贸 la labor de las y los educadores de los jardines infantiles del pa铆s. 鈥淓l rol que ustedes cumplen es clave para el futuro y especialmente en las conductas ambientales de nuestras ni帽as y ni帽os, ya que de ustedes aprenden la importancia de cuidar la naturaleza y nuestro medio ambiente鈥. En ese sentido, la autoridad destac贸 la importancia de 鈥済enerar conductas proclives a cuidar el agua y la energ铆a. Echar ra铆ces profundas en el contacto con la naturaleza, en el cultivo de huertos, meter las manos a la tierra, ensuciarse las manos con barro. Cuidar las plantas y los animales鈥.

De esta manera, realiz贸 un llamado a los equipos pedag贸gicos, educadoras y educadores, a 鈥渕otivarse a que salgan al aire libre, pues hay un mundo por descubrir. Por eso la invitaci贸n es a que se desarrollen la mayor cantidad de experiencias de aprendizaje fuera del aula tradicional. Para nuestro Ministerio del Medio Ambiente el Sistema de Certificaci贸n Ambiental es muy relevante, le ponemos harto cari帽o y por eso queremos potenciar el alto inter茅s que ustedes tienen como nivel educativo, de incorporar la educaci贸n ambiental en las pr谩cticas pedag贸gicas en la relaci贸n con su entorno cultural鈥, recalc贸.

Por su parte, Sebasti谩n Gonz谩lez, jefe de la Divisi贸n de Pol铆tica Educativa de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia agradeci贸 ser parte del 鈥渆ste seminario que nos invita a poner foco en el bienestar integral, que es el que permite generar interacciones de calidad entre los ni帽os. Eso es s煤per importante, porque habiendo un piso de bienestar, los ni帽os van a poder desarrollarse de manera 铆ntegra鈥.

Durante la jornada, los participantes pudieron conocer el testimonio y el trabajo de Mar铆a Jos茅 Butazzoni, directora del Jard铆n Infantil Omb煤, quien junto a su equipo educativo logr贸 transformar su establecimiento, con el objetivo de trasladar las actividades educativas y de juego de las ni帽as y los ni帽os, que alguna vez realizaron en el aula, a un escenario completamente al aire libre.

M谩s tarde se dieron a conocer las experiencias destacadas otros dos establecimientos: la primera fue 鈥淏uscando micro pl谩stico鈥, que fue presentada por el jard铆n infantil聽Umanga Riki Riki de Isla de Pascua, establecimiento que es parte de Fundaci贸n Integra. Luego fue el turno de la presentaci贸n 鈥淓n pandemia鈥 la educaci贸n ambiental no se detiene鈥, iniciativa liderada por el jard铆n infantil Campanita de Junji.

presentacion_JI_Umanga_Riki_Riki

La academia tambi茅n se hizo presente en este seminario, con la participaci贸n de Catalina Correa, coordinadora curricular de la Facultad de Educaci贸n, de la Universidad del Desarrollo, y de Mar铆a Josefina Valdivia, directora de la Carrera de Pedagog铆a en Educaci贸n de P谩rvulos de la misma casa de estudios, quienes presentaron 鈥淎prendizaje transversal y educaci贸n ambiental al aire libre: aportes desde la academia鈥.

Para finalizar el seminario, Roberto Gonz谩lez, jefe del Departamento de Educaci贸n Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, reflexion贸 junto a los asistentes acerca del valor que tiene la labor de las y los educadores de p谩rvulos, y les realiz贸 un llamado a volver al territorio, y apoyarse en 茅l para generar los aprendizajes y estas transformaciones tan necesarias en el contexto global que estamos viviendo.

Este evento fue grabado y podr谩 revivirlo a trav茅s del Fan Page de Red de Establecimientos SNCAE | Facebook y en el siguiente link:

El seminario es fruto de una alianza colaborativa entre el Ministerio del Medio Ambiente, Junji e Integra, cuya primera edici贸n se realiz贸 el a帽o 2018 con el objetivo de hacer un llamado a los equipos pedag贸gicos de los jardines infantiles, de incorporar la educaci贸n ambiental en forma transversal en su quehacer educativo, con un foco especial en la urgencia del cambio clim谩tico y las oportunidades que brinda la educaci贸n ambiental al aire libre, buscando generar experiencias significativas en ni帽as y ni帽os.