Jardín infantil de La Araucanía obtiene Fondo de Innovación de Educación Parvularia

Es probable que muchos sepan donde se ubica el jardín infantil Bellavista, en caso contrario, es importante mencionar que se encuentra en la comuna de Vilcún, a unos 38 kilómetros al norte de la cuidad de Temuco, cercano al volcán Llaima y al Geoparque Kütralkura, contando además con una importante riqueza cultural que proviene del pueblo mapuche. A todo lo descrito, se suma además que el jardín infantil Bellavista, a través del proyecto “Promoviendo Estilos de Vida Saludable” se logró adjudicar el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2020, fondo concursable dependiente de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

“Como estábamos en este contexto de pandemia, nos organizamos desde nuestros hogares con la finalidad de trabajar para poder adjudicarnos este proyecto, a través de reuniones cada dos días”, comentó Zarela Riquelme, Directora del jardín infantil Bellavista. En este mismo contexto, es importante destacar que el establecimiento educativo tiene sello ambientalista y, por otra parte, cuenta la certificación de excelencia de “Escuelas Sustentables”, todo esto potenció aún más el trabajo del equipo, esto en pos de la formulación del proyecto.

En relación a la ejecución o materialización del proyecto, esto apunta “a fortalecer los estilos de vida saludable y el juego en los niños y niñas, mediante la implementación de espacios de juego para los niños y niñas en contextos de bienestar. Poder dejar nuestro patio hermoso y seguro, adquirir máquinas para que los niños puedan realizar ejercicio, adquirir distintos instrumentos como batidores, jugueras, refrigerador, máquinas para deshidratar frutas, todo enfocado en generar experiencias de aprendizaje para los niños y niñas desde la alimentación saludable. Sin olvidar además que está incluido el proceso de compostaje, que igualmente se trabajará fuertemente”, destacó Zarela Riquelme.

Sin duda, esta iniciativa va a generar un impacto positivo en la comuna, valorando más el cuidado y protección del medio ambiente, viviendo en armonía con el entorno.

Para ir finalizando la presente nota, Zarela pidió una mención especial para Millaray Sandoval (Ruca Huenei), y Daniela Riquelme (Los Boldos), esto por el apoyo brindado durante el proceso.

[VIDEO] ¿Cómo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y estrategias

Los 5 Principios Básicos para el desarrollo en los primeros años es un programa promovido por la Subsecretaría de Educación Parvularia en conjunto con Fundación Chile, con el objetivo de socializar la importancia de una crianza respetuosa bajo tres pilares: amor, comunicación y comprensión.

La iniciativa, inspirada en la exitosa experiencia de The Boston Basics de la Universidad de Harvard, busca promover el desarrollo cognitivo y también socioemocional de niños y niñas, a través de acciones simples que pueden realizar los adultos que son parte de su entorno y que se resumen en 5 principios:

✔️Dale todo el amor y controla el estrés.
✔️Háblale, cántale y señálale las cosas.
✔️Cuenta, agrupa y compárale las cosas.
✔️Exploren mediante el movimiento y el juego.
✔️Lean y comenten cuentos.

Ingresa al sitio web 5 Principios https://www.5principios.cl/

Para socializar estos principios, especialmente entre la comunidad de Fundación Integra, el pasado 4 de junio se realizó el taller virtual “¿Cómo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y Estrategias”. En esta instancia Andrea Soto, Educadora de Párvulos y Magíster en Educación de la PUC, y especialista en aprendizaje y desarrollo de Fundación Chile, profundizó en los 5 Principios para el desarrollo en los primeros años. A su vez, Ela Valladares, Coordinadora del Área Curriculum de la Dirección Nacional de Educación de Fundación Integra, expuso sobre cómo en nuestra institución están presentes cada uno de estos principios a través de orientaciones y prácticas.

Te invitamos a revisar el taller

Fondo para proyectos de innovación en educación parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2018, es una iniciativa que se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, que busca incorporar prácticas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas pedagógicas que surgen desde los equipos educativos de los jardines infantiles y salas cuna de todo país. Los propuestas que se presenten al Fondo de Innovación deben ir alineadas con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) y brindar oportunidades de aprendizaje de calidad a niños y niñas en los establecimientos educativos.

La iniciativa que nace en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, permitirá instalar procesos de mejora que tendrán un impacto directo en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, promoviendo la innovación pedagógica. El fondo cuenta con $170.000.000, para financiar proyectos que van desde $1.000.000 a los $3.000.000.

La convocatoria está dirigida a todos los establecimientos educacionales que imparten el nivel de educación parvularia en Chile y que reciben financiamiento del Estado, tales como, Junji, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas.

Se puede encontrar más información, ingresando al sitio web https://parvularia.mineduc.cl/antecedentes-generales/ en el botón de FIEP, descargando las bases para participar. El plazo para postular es hasta el 15 de noviembre del 2018 y los resultados se publicarán el 22 de noviembre del 2018 en el sitio web de la https://parvularia.mineduc.cl/