Veranadas Pehuenche: entregando educaci贸n de calidad en la alta cordillera

Las Veranadas Pehuenche de Integra datan desde el a帽o 1994, buscando dar continuidad al programa educativo de los jardines infantiles ubicados en la comuna de Lonquimay; Mall铆n del Treile, El Naranjito y Los Pi帽oncitos, llevando experiencias educativas a ni帽os y ni帽as que se encuentran junto a sus familias en la alta cordillera de La Araucan铆a, esto, a trav茅s del desplazamiento de equipos educativos a los distintos puntos de encuentro, con la finalidad de colaborar desde un enfoque educativo con las familias Pehuenches. A esto, se han ido incorporando redes de apoyo como Senda, Conadi, municipalidad de Lonquimay, Sernameg, Programa de Salud Mapuche (Cl铆nica Dental M贸vil), Carabineros, Conaf,聽la Oficina de Acci贸n Sanitaria y el Servicio de Salud Araucan铆a.

Al igual que en a帽os anteriores, 鈥淟as Veranadas Pehuenche鈥 se han estado desarrollando en los distintos puntos, donde ni帽os, ni帽as y sus familias participan activamente de experiencias educativas que adem谩s est谩n relacionadas directamente con la transmisi贸n de conocimiento ancestral. Es en esta l贸gica que nacen instancias como el 鈥渕omento del epew鈥 donde los ni帽os y ni帽as son part铆cipes de un relato en mapuzungun a cargo de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI). Por otra parte, tenemos el 鈥渕omento familiar鈥, espacio de transferencia cultural liderado por las familias, el que permite realizar actividades como el pi帽oneo, hilado, elaboraci贸n de telar, preparaci贸n de tortillas y locro.

El desarrollo del programa contempla atenci贸n a un total de 75 ni帽os y ni帽as en cuatro puntos de encuentro, donde se realizan actividades basadas en una propuesta pedag贸gica cada quince d铆as: Mirador, Los Arenales, Costa Monc贸l (mellizas), Aguas Negras (Pedregoso). En este contexto, Maritza Gonzalez, Jefa Territorial de Calidad Educativa nos coment贸 que 鈥渆ste es un trabajo s煤per estrat茅gico que realiza la fundaci贸n, que viene organiz谩ndose desde hace mucho tiempo. Hay reuniones con las familias donde se eligen los puntos donde van a estar instaladas nuestras veranadas. Las familias se convocan, hay un trabajo que se realiza primero en Lonquimay mismo, luego nos vamos desplegando a cada punto. Se puede ver a las familias en diferentes tareas, los equipos trabajando con los ni帽os, y tenemos tambi茅n a nuestros equipos territoriales que son profesionales de la casa regional que vienen a trabajar para entregarle a los ni帽os y ni帽as experiencias educativas de calidad鈥.

Las familias valoran el trabajo que se est谩 realizando, donde todos contribuyen al bienestar de cada una de las personas que participan de las veranadas. 鈥淓s un experiencia 煤nica, porque nos juntamos con los ni帽os y las familias, ellos siguen su ritmo, llegan al jard铆n pero m谩s al aire libre, yo creo que estar aqu铆 es m谩s reconfortante, por el hecho de que los ni帽os est谩n en su propia tierra donde ellos veranean, donde est谩 la familia. Trabajamos todos e integramos a las familias que van llegando, ya todos somos parte de lo mismo, de la misma familia鈥 coment贸 Marta Carilao, apoderada del jard铆n infantil Mall铆n del Treile.

El 20 de febrero se realizar谩 una ceremonia de cierre de las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, donde se contar谩 con la participaci贸n de autoridades de Integra y, adem谩s, se invitar谩 a las autoridades y diversas redes de apoyo de la regi贸n.