Reforzando los cuidados a los ni帽os por la Radiaci贸n Solar

En el marco de la alerta temprana decretada por la Onemi desde la regi贸n de Valpara铆so al Bio B铆o,聽 la direcci贸n regional de O麓Higgins, estuvo en el jard铆n 鈥淢i gran tesoro鈥澛 en Rancagua, indicando la importancia de聽 aplicar protector solar聽 cada tres horas y de mantener la correcta hidrataci贸n de los ni帽os.

En la oportunidad estuvieron presentes el聽seremi de Salud, Dr. Rafael Borgo帽o y la directora regional Integra, Yenny Villanueva, quien coment贸 que 鈥渓a l铆nea del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era es que los ni帽os van primero, por lo mismo hemos querido potenciar con los equipos educativos y las familias las diversos mecanismos que tenemos para cuidarnos del sol, como la hidrataci贸n con agua y el protector solar, el cual es entregado en forma gratuita a los 5.800 ni帽os y ni帽as, como tambi茅n a los cerca de 1.500 trabajadores que tenemos a nivel regional en la Fundaci贸n Integra鈥.

Por su parte el Seremi de Salud, expres贸 que 鈥渓a protecci贸n de la salud de las personas es nuestro eje y entendiendo que se debe tener mucho cuidado con los Rayos Ultravioletas, hemos querido reforzar el mensaje, relevando los cuidados que se debe tener con la piel, ya que en un corto plazo nos exponemos a complicaciones inmediatas como quemaduras, como tambi茅n en un largo plazo a un C谩ncer a la piel鈥.

Cabe destacar que los equipos educativos de la Fundaci贸n , siempre han tenido especial cuidado con la protecci贸n de la piel de nuestros ni帽os, buscando el mejor desarrollo de nuestros ni帽os, no s贸lo en lo educacional, sino tambi茅n en sostener una salud integral.

C贸mo proteger a tu hijo de un 鈥済olpe de calor鈥 por las altas temperaturas

Los ni帽os y ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por el sudor, entre otras, generadas principalmente por un golpe de calor. Si usted est谩 frente a algunos de estos s铆ntomas consulte inmediatamente en el centro de salud m谩s cercano.

Para esta segunda semana de noviembre la Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile anunci贸 la llegada de altas temperaturas en las regiones de Coquimbo, Valpara铆so, Metropolitana y O鈥橦iggins, las cuales superar铆an los 30 grados, especialmente en las zonas del valle y precordilleranas.

Aunque suene l贸gico, una constante hidrataci贸n es primordial para evitar golpes de calor y descompensaciones en los grupos de mayor riesgo, como son los ni帽os y los adultos mayores a los 65 a帽os.

El jefe del departamento de Nutrici贸n y Salud de la Fundaci贸n Integra, Jaime Folch advierte que 鈥渓os ni帽os se deshidratan con mayor facilidad que los adultos por su metabolismo m谩s alto y su superficie corporal, que en relaci贸n con su peso es mayor. Adem谩s, este grupo de riesgo no manifiesta con facilidad s铆ntomas, lo que debe motivar a los adultos a prestar atenci贸n a posibles efectos indeseados por el calor, especialmente en los beb茅s que a煤n reciben leche materna鈥.

鈥淟a irritabilidad, la somnolencia, la p茅rdida de vitalidad, el aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, el sudor fr铆o e incluso el llanto son s铆ntomas que evidencian la ausencia de una hidrataci贸n correcta鈥, explica el profesional de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles.

comunicado_ola_de_calor (1)

7 consejos para proteger a tu hijo/a de un golpe de calor:

鈥 Mucha agua. Hidr谩telo con abundante agua durante todo el d铆a, ofreci茅ndole agua en cantidades peque帽as (50cc. 鈥 100cc.). Si el beb茅 est谩 siendo alimentado con leche materna, aumente la frecuencia, aunque sea en menor cantidad.
鈥 Paseos vespertinos. Evite exponerlos al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 y las 17:00 horas. Evite actividades l煤dicas bajo el sol durante este periodo.
鈥 Protector solar. Apl铆quele protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y repita el procedimiento cada dos horas. No son recomendables las cremas en menores de seis meses.
鈥 Juegos de agua. Siempre debe haber un adulto responsable cuando los ni帽os y ni帽as se est茅n refrescando con agua, ya sea en una piscina o algo similar.
鈥 Vestuario. V铆stalo de preferencia con ropa holgada, de colores claros y de preferencia de algod贸n.
鈥 Frutas y verduras. Evite darle comidas abundantes, infusiones calientes o bebidas azucaradas. Prefiera alimentos frescos, como jugos de frutas, frutas y verduras.
鈥 隆No lo haga! Bajo ninguna circunstancia deje solo a su hijo al interior de un veh铆culo. El riesgo de un golpe de calor es peligroso y el cuerpo de un ni帽o/a se calienta de tres a cinco veces m谩s r谩pido que el de un adulto.
鈥 Ambiente fresco. Cautelar siempre que los ni帽os/as se encuentren en un ambiente ventilado, con un flujo de aire permanente, cautelando que no llegue el sol de forma directa.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Consejos Integra para un verano saludable y seguro

Las altas temperaturas se han vuelto habituales en los 煤ltimos d铆as, no solo en la zona centro norte, sino que tambi茅n en el sur de nuestro pa铆s, por eso hemos preparado una serie de recomendaciones que te ayudar谩n a disfrutar de un verano saludable y seguro junto a tu hijo e hija.

Con 茅nfasis en la promoci贸n de h谩bitos saludables de alimentaci贸n, vida activa, cuidados de la salud y compartir en familia, los profesionales de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra nos aconsejan lo siguiente:

鈾 Preste atenci贸n a la alimentaci贸n que se le entrega a su hijo o hija en el jard铆n infantil o sala cuna, a fin de realizar una pr谩ctica similar en su casa, manteniendo los mismos horarios de alimentaci贸n.

鈾 Preste atenci贸n a la alimentaci贸n que se le entrega a su hijo o hija en el jard铆n infantil o sala cuna, a fin de realizar una pr谩ctica similar en su casa, manteniendo los mismos horarios de alimentaci贸n.

鈾 Aumente el consumo de frutas y verduras de la estaci贸n, son ricas, frescas y saludables.

鈾 Recuerde lavar sus manos con agua potable, al igual que las聽 frutas y verduras antes de consumirlas, para evitar enfermedades.

鈾 Mantenga una adecuada hidrataci贸n de su hijo o hija, ofreciendo agua potable fresca o jugos de fruta natural sin az煤car.

鈾 Cuide la cantidad de az煤car que consume durante el d铆a, por ejemplo, evitando o limitando el consumo de helados, los que aportan una gran cantidad de ella.

鈾 Ayude a su hijo/a a cepillar sus dientes a diario, especialmente despu茅s de cada comida.

鈾 Aproveche la agradable temperatura de la primavera y del verano para compartir en familia y realizar juegos al aire libre.

鈾 Recuerde la importancia de utilizar bloqueador solar en ni帽os y ni帽as a partir de los 6 meses de edad, cada vez que se expongan de forma directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas.

鈾 No olvide que las vacaciones tambi茅n son un buen momento para leer con su hijo. Recuerda que la lectura en los ni帽os y ni帽as favorece el aprendizaje de nuevas palabras y desarrolla su capacidad de escucha y de comunicaci贸n.

驴C贸mo proteger a los ni帽os y ni帽as de la ola de calor?

La Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile emiti贸 una alerta por la ola de calor que afecta a la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y el Maule, donde se registrar谩n temperaturas por sobre lo normal para el mes de enero.

Se conoce como ola de calor al per铆odo de al menos 3 d铆as con temperaturas superiores a los 32 潞C. Los ni帽os y ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por sudor, entre otras generadas principalmente por la deshidrataci贸n.

Por eso, ante las elevadas temperaturas, es aconsejable:

1.-No exponerse al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 hrs y las 17:00 hrs.

2.- Usar protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y retocarlo siempre cada dos horas.

3.-Tomar abundante agua. Se debe ofrecer agua en lactantes y p谩rvulos al menos 3 veces al d铆a.

4.-Usar de preferencia ropa holgada, de colores claros y de algod贸n.

5. Reforzar las medidas de aseo e higiene en los ba帽os, servicios de alimentaci贸n y sector de acopio de basuras.

6. Mantener el hogar con una ventilaci贸n adecuada, es decir, donde el flujo de aire se encuentre de forma permanente.

7. Es importante el lavado de manos despu茅s de utilizar el ba帽o, antes y despu茅s de la ingesta de alimentos y cada vez que se requiera.

Ante cualquier s铆ntoma f铆sico como: calambres musculares, dolores de cabeza, n谩useas o v贸mitos, desmayo, entre otros, debe consultar inmediatamente con el centro de salud m谩s cercano.

Qu茅 hacer cuando un ni帽o o ni帽a te dice mam谩 estoy aburrido

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energ铆as, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades, todo esto implica que durante estos meses la din谩mica familiar sostenida durante el a帽o se modifica, lo que parad贸jicamente, puede estresar y agobiar a muchos pap谩s y mam谩s que no saben c贸mo abordar este nuevo escenario.

鈥淢i hija tiene 4 a帽os y lleva tres semanas de vacaciones. En estos d铆as ha visto pel铆culas, jugado, pintado, pero ha estado diciendo – cada vez con m谩s frecuencia- que est谩 aburrida y no sabe qu茅 hacer鈥. Esta es una de las consultas m谩s frecuentes que recibe durante el per铆odo de vacaciones Fonoinfancia, servicio de apoyo a mam谩s y pap谩s en temas de crianza, por lo que los psic贸logos del servicio, entregan las siguientes recomendaciones para las familias:

1. Establece una rutina m谩s relajada que permita reorganizar el tiempo libre.

2. Conversa en familia sobre c贸mo los m谩s grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos.

3. Evitemos decirle a los ni帽os y ni帽as qu茅 es lo que los adultos har铆amos en su lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y ni帽os, ya que provocan que los ni帽os se sientan incomprendidos.

4. Aseg煤rate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de los ni帽os y ni帽as. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al ni帽o que los adultos reconocen y valoran sus intereses.

5. No obligues a los ni帽os o ni帽as a desarrollar actividades extra program谩ticas, ya que puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar inter茅s, acerqu茅moslos de a poco a la actividad, relacion谩ndola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc.

6. Aprovechemos las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompa帽ando a ni帽os y ni帽as a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades.

7. A veces 鈥渆l aburrimiento de los ni帽os鈥 tambi茅n puede ser entendido como una petici贸n de compa帽铆a. No es lo mismo estar juntos en un espacio f铆sico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no est谩n de vacaciones, seg煤n sus posibilidades, pueden buscar en qu茅 momento ir generando estos espacios de encuentro.

8. Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los ni帽os, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos.

9. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las actividades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en procesos simples y cuidadosos.

10. Aprovecha este per铆odo para incentivar la curiosidad y exploraci贸n en los ni帽os/as. Es una actividad muy importante en su desarrollo, y puedes promoverla a trav茅s de momentos en los que descubran los nombres de 谩rboles, aves, insectos; conozcan las texturas de las plantas, las piedras, etc.