Artesan铆as Chile e Integra acercan a ni帽os y ni帽as a la m煤sica y las tradiciones

24 ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Los Nav铆os, de La Florida, fueron invitados por Artesan铆as de Chile a visitar en el Centro Cultural La Moneda la exposici贸n del cultor aymara, Abel Mamani. En la ocasi贸n, el luthier explic贸 su trabajo construyendo y reparando instrumentos de cuerdas, les mostr贸 a ni帽os y ni帽as la bandola, instrumento de 12 cuerdas reconocido con el Sello Artesan铆as Ind铆gena, que pudieron explorar, descubriendo sus聽 sonidos al ritmo de una canci贸n que disfrutaron cantando y bailando.

La directora de la Regi贸n Metropolitana Suroriente, Javiera Mosqueda, se帽al贸 que el trabajo de los 鈥渓enguajes art铆sticos con los ni帽os y ni帽as es tremendamente significativo en esta etapa de desarrollo y, as铆, la artesan铆a es muy relevante dentro de nuestro pa铆s donde tenemos a muchos pueblos originarios (鈥) Muchas veces los ni帽os y ni帽as viven en comunas alejadas de Santiago Centro y, poder venir con ellos en un formato de salida pedag贸gica nos permite ir democratizando estos espacios y transversalizando鈥 detall贸.

En la visita, a los ni帽os y ni帽as se les mostraron los diversos materiales con los que se confeccionan las artesan铆as, adem谩s, conocieron con sus sentidos las piedras, lanas, descubrieron el huso, entre otros productos, en una actividad que busca entregar aprendizajes significativos por medio de expresiones art铆sticas que comprenden la experiencia pl谩stica y abran la puerta para que las infancias de Chile se acerquen a las tradiciones de los nuestros pueblos originarios.

Por su parte, la directora del jard铆n infantil Karina C谩diz, explica que fue una experiencia positiva 鈥渟iento que los ni帽os y ni帽as estuvieron muy entretenidos, les gust贸 la actividad, les gust贸 conocer estas nuevas texturas para ellos鈥. Tambi茅n, explic贸 que al ser un jard铆n con sello art铆stico聽es muy enriquecedor聽conocer a los artesanos que laboran con sus manos聽los materiales de la tierra y de las plantas para poder replicarlo en experiencias en el jard铆n鈥 dice.

En tanto, el artesano Abel Mamani se帽al贸 que para 茅l la experiencia fue espectacular: 鈥渇eliz porque quer铆a que sintieran la din谩mica, la libertad de expresi贸n, de canto, de bailar sin una ideolog铆a restringida. Me llevo un bonito recuerdo鈥 detall贸.

En la visita, a los ni帽os y ni帽as se les mostraron los diversos materiales con los que se confeccionan las artesan铆as, adem谩s, conocieron con sus sentidos las piedras, lanas, descubrieron el huso, entre otros productos, en una actividad que busca entregar aprendizajes significativos por medio de expresiones art铆sticas que comprenden la experiencia pl谩stica y abran la puerta para que las infancias de Chile se acerquen a las tradiciones de los nuestros pueblos originarios.