Postulación y matrícula 2025
En Integra llevamos 34 años entregando educación de calidad y gratuita, para que niños y niñas aprendan jugando en nuestras más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles en todo el país. Brindamos educación parvularia, pública y de calidad, de manera gratuita a niños y niñas en Chile.
¿Qué ofrecen nuestros jardines infantiles?
• Educación de calidad y gratuita, donde los niños y niñas aprenden jugando.
• Material educativo y acompañamiento permanente para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.
• Una alimentación variada y equilibrada que cubre entre un 60% y 75% del requerimiento calórico y el 100% de las proteínas diarias que necesita un niño o niña para su correcto desarrollo. Reciben desayuno, almuerzo y once, además de colación en la jornada extendida.
• Espacios físicos seguros y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y características de los niños y niñas.
1. ¿Dónde puedo postular a las salas cuna o jardines infantiles de Fundación Integra?
Debes ingresar a https://www.integra.cl desde un computador o celular con acceso a internet.
2. ¿Cómo puedo postular a las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra?
Debes registrarte como apoderado/a en https://www.integra.cl, ingresando tus datos personales y un correo electrónico, para activar tu cuenta. Ingresa un correo que uses frecuentemente y del que recuerdes la contraseña.
3. ¿A cuántas salas cuna o jardines infantiles puedo postular?
Puedes postular a las niñas/os a todos los establecimientos que desees.
Te recomendamos postular al menos a dos salas cuna y/o jardines infantiles, ya que mientras más establecimientos selecciones en tu postulación, más posibilidades tendrás de obtener un cupo para la niña o niño.
4. Si tengo más de una hija/o ¿cómo puedo postularlos a los establecimientos de Integra?
En la plataforma existen dos formas de postulación: Postulación Familiar y Postulación Individual.
4.1 Postulación Individual: En este tipo de postulación, es posible que las niñas/os obtengan cupos en establecimientos distintos, no se puede asegurar que dos o más niñas queden juntos.
En este caso, debes ingresar a cada niño/a de manera, elegir los establecimientos de preferencia, llenar la ficha de inscripción y finalizar cada postulación por separado.
4.2 Postulación Familiar: permite realizar una sola postulación para 2 o más niñas/os de un mismo grupo familiar. Esta opción privilegia que las niñas/os sean admitidos en un mismo establecimiento. Si de acuerdo al proceso de priorización las niñas/os no pueden quedar en el mismo establecimiento todo el grupo quedará en lista de espera.
En este caso, debes ingresar los datos de identificación de cada uno de las niñas/os que componen el grupo familiar que postula, luego los establecimientos de tu preferencia y llenar la ficha de inscripción para el grupo familiar. Los datos ingresados serán considerados para todas las niñas/os.
5. ¿Cómo puedo saber la demanda de las familias por un establecimiento?
En la plataforma, cada sala cuna y/o jardín infantil detalla si cuenta con una demanda normal, media o alta. La demanda alta indica que una gran cantidad de familias postulan a los establecimientos, por lo que es difícil obtener un cupo.
En la ficha de cada establecimiento se detallan otros datos, como: dirección, teléfono, niveles de atención, capacidad, horario de atención, sello pedagógico, entre otros.
6. ¿Puedo modificar mi postulación si ya finalicé el proceso y recibí el comprobante?
Sí, puedes modificar tu postulación las veces que lo consideres necesario, hasta el viernes 29 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas.
Cada vez que realices una modificación, debes verificar que la postulación quede en estado “finalizada” para que sea válida.
Cuando realizas una modificación y finalizas nuevamente la postulación, recibirás un comprobante al correo electrónico que registraste en la plataforma con el nuevo comprobante.
Para que la postulación del niño/a sea válida, el apoderado/a debe responder todas preguntas de la ficha y finalizar el proceso en la plataforma.
7. ¿Puedo eliminar la postulación una vez finalizada?
Sí, puedes eliminar la postulación, pero esto implica que no participarás en el proceso de postulación online de Fundación Integra.
Para eliminar la o las postulaciones debes ingresar a https://www.integra.cl antes de la fecha de cierre del proceso, el viernes 29 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas.
8. ¿Cómo se define qué niñas/os serán priorizados en los establecimientos, cuando no hay suficientes vacantes para todas/os?
Si el número de vacantes disponibles en el establecimiento es menor a la cantidad de postulantes, se determinará la admisión por los siguientes criterios de priorización institucionales, en orden sucesivo y de prelación:
a. Niña/o derivado de Tribunal de Familia o ingresado a la red de programas u hogares del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Mejor Niñez (exSename). Esta postulación sólo se puede realizar directamente en el establecimiento, ya que es necesario que el apoderado/a de la niña/o presente copia de la documentación que acredita esta situación, la cual quedará adjunta a la ficha de la niña/o.
b. Niña/o beneficiario de la Ley N°20.595 (Subsistema de Protección y Promoción Social Seguridades y Oportunidades) y Sistema de Protección Social Chile Solidario: esta información se valida a través de una consulta automática al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al momento de ingresar el RUN del niño/a que postula.
c. Hermana/o en el mismo establecimiento: existencia de hermanas/os que postulen o se encuentren matriculados en el mismo establecimiento. Esta información se valida con los registros de matrícula de Integra, por lo que al momento de postular se le solicitará ingresar el RUN del hermano/a en la plataforma.
d. Niña/o matriculado en Integra que solicita traslado: se refiere a las niñas/os que tienen una matrícula vigente en un establecimiento de Fundación Integra, que solicitan un cambio de establecimiento para el año parvulario 2025. El traslado sólo se ejecutará si la niña/o cuenta con un cupo en un establecimiento de su preferencia, en caso contrario el cupo se mantiene en el establecimiento de origen.
e. Niños/as con los más altos puntajes finales en la ficha de inscripción. Se considera que a mayor puntaje mayor es la situación de vulnerabilidad social de la familia.
9. ¿Qué sucede si no alcancé a postular durante el proceso online?
Si no alcanzaste a postular online entre el 21 de octubre al 29 de noviembre de 2024, deberás consultar directamente en los establecimientos de tu preferencia por la disponibilidad de cupos, a partir de marzo 2025.
El proceso de postulación online de Integra está diseñado para asignar las vacantes disponibles por nivel educativo para el año parvulario siguiente, en este caso 2025.
Las familias pueden postular a los establecimientos de Fundación Integra durante todo el año calendario, no obstante, las vacantes disponibles para cada año son asignadas, en un gran porcentaje durante el período de postulación online.
Cabe recordar que si no existen cupos disponibles en el establecimiento al que postuló, la niña/o quedará en lista de espera.
10. ¿Puede suceder que la niña/o no obtenga un cupo en ningún establecimiento que elegí entre mis preferencias?
Sí, puede suceder que las salas cuna y jardines infantiles a los que postulaste no tengan con vacantes suficientes para todas las niñas/os que postularon. Por lo anterior, te aconsejamos que en la postulación selecciones, al menos, dos establecimientos. Así tendrás más posibilidades de que la niña/o obtenga un cupo en Fundación Integra.
Si la niña/o no fue admitido en ningún establecimiento a los que postulaste, automáticamente quedará en lista de espera.
11. ¿Cómo sé a qué nivel educativo debo postular a la niña/o?
Cuando ingreses la fecha de nacimiento de la niña/o, la plataforma automáticamente calculará su edad y sólo te permitirá seleccionar las salas cuna y jardines infantiles que tengan el nivel educativo correspondiente a la edad del niño/a al 31 de marzo de 2025.
12. ¿A qué edad corresponde cada nivel educativo?
– Sala cuna: 0 a 2 años de edad.
– Nivel medio: 2 a 4 años de edad.
– Nivel de transición: 4 a 6 años de edad.
Subdivisiones posibles:
– Sala cuna menor: 0 a 1 año de edad.
– Sala cuna mayor: 1 a 2 años de edad
– Nivel medio menor: 2 a 3 años de edad.
– Nivel medio mayor: 3 a 4 años de edad.
– Primer nivel de transición: 4 a 5 años de edad.
– Segundo nivel de transición: 5 a 6 años de edad.
13. ¿Qué pasa si postulo para cambiar a la niña/o de establecimiento y luego me arrepiento?
Si te arrepientes de cambiar a la niña/o de establecimiento, puedes eliminar tu postulación hasta el viernes 29 de noviembre a las 23:59 horas. Para esto, sólo debes ingresar a https://www.integra.cl y hacer clic en eliminar postulación.
Si te arrepientes de tu decisión, después del 29 de noviembre (cuando ya cerró el proceso de postulación online) pueden ocurrir dos situaciones:
– Que la niña/o sí haya sido admitido en el establecimiento en que postulaste el traslado.
– Que la niña/o no haya sido admitido en ningún establecimiento a los que postulaste, en este caso se mantiene el cupo en el establecimiento actual de la niña/o.
14. ¿Si postulo el primer día tengo más opciones de obtener un cupo?
No, el día de tu postulación online no influye en el resultado de tu postulación. Lo importante es que la finalices tu postulación hasta el viernes 29 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas, y tengas tu comprobante de postulación al momento de la matrícula.
15. Si postulo de manera presencial en los jardines infantiles, ¿tengo más opciones de obtener un cupo?
No, porque todas las postulaciones, online y presenciales (asistidas por un/a trabajador/a Integra) se incluyen en un único proceso de priorización para la asignación de las vacantes disponibles, independiente del tipo de postulación. Lo importante es que realices la postulación entre el lunes 21 de octubre a las 12:00 horas (mediodía), hasta el viernes 29 de noviembre a las 23:59 horas
16. ¿Puedo postular de manera presencial?
Sí, también puedes postular de manera presencial, a través de la postulación asistida por un/a trabajador/a de la sala cuna o jardín infantil. Si no tienes acceso a un computador o celular con conexión a internet, puedes dirigirte a un establecimiento de Fundación Integra y solicitar el apoyo de un miembro del equipo educativo para una postulación asistida, entre el lunes 21 de octubre a las 12:00 horas (mediodía), hasta el viernes 29 de noviembre a las 23:59 horas.
17. ¿Qué es una postulación asistida?
Es el proceso de postulación online que realiza un miembro del equipo educativo de un establecimiento en la plataforma web a solicitud de una familia, la que debe entregar los antecedentes necesarios para completar, finalizar y firmar la postulación asistida.
En este caso, la directora de la sala cuna o jardín infantil será responsable de informar a la familia los resultados del proceso cuando se publiquen, a partir del 18 de diciembre de 2024, a partir de las 11:00 horas
18. ¿Qué hago si no tengo acceso a internet?
En el caso que no puedas acceder a internet desde un computador o celular, puedes llamar a nuestra plataforma de Atención y Solicitudes ASI al fono 800540011 opción 1, para obtener más información o comunicarte directamente con algún establecimiento de Integra para solicitar apoyo.
19. ¿Existe alguna diferencia entre la postulación online y la postulación asistida?
No existe ninguna diferencia, ya que ambas postulaciones ingresan al mismo proceso de priorización y asignación de cupos.
La única salvedad es que, en la postulación online, las familias reciben el resultado por correo electrónico. En cambio, en la postulación asistida, la directora informa el resultado a las familias.
1. ¿Dónde puedo revisar los resultados del proceso de postulación a las salas cuna y jardines infantiles?
A partir del 18 de diciembre a partir de las 11:00 horas se publicarán los resultados de la postulación online en www.integra.cl
Recuerda que si realizaste una postulación online también recibirás un correo electrónico con el resultado.
En el caso de las postulaciones asistidas (realizadas de manera presencial), la directora del establecimiento en que postulaste te informará el resultado.
2. ¿Qué debo hacer si quedé admitido en un establecimiento?
Si la niña/o obtuvo un cupo, la o el apoderada/o debe esperar el llamado del equipo educativo del establecimiento para coordinar el proceso de matrícula, que se extiende desde el 23 de diciembre de 2024 al 14 de enero de 2025.
En el caso de las postulaciones asistidas, para conocer el resultado, el apoderado/a puede comunicarse con el establecimiento que realizó la postulación asistida o consultar través de la plataforma de Atención y Solicitudes Integra ASI https://asi.integra.cl/ al fono 800 540 011 opción 1.
3. ¿Cómo se funciona la lista de espera?
Cuando una niña/o no obtiene un cupo por falta de vacantes disponibles en los establecimientos que elegiste, se activarán automáticamente las listas de espera en todos los jardines infantiles y salas cuna a las que postulaste.
4. Fui admitido en mi jardín infantil o sala cuna actual, ¿es un error del sistema?
No, no es un error, porque si solicitaste un traslado a otro establecimiento y no obtuviste un cupo en los nuevos jardines infantiles que elegiste, el sistema mantendrá tu cupo actual.
5. En el caso de desistir del establecimiento en el que fui admitido, ¿qué debo hacer?
Debes comunicarte con el establecimiento donde obtuviste el cupo y formalizar tu desistimiento, de esa manera dejarás el cupo disponible para otra niña/o pueda utilizarlo.
Para obtener más información de contacto del establecimiento puedes llamar al 800540011 opción 1 o ingresar al buscador de jardines infantiles https://geobuscador.integra.cl/
6. Al postular a un traslado, si soy admitido en un jardín infantil o sala cuna de mi preferencia ¿puedo elegir entre mi establecimiento actual y el nuevo?
No, una vez que la niña/o es admitido en el establecimiento al que postulaste (por una solicitud de traslado), se pierde el cupo en el jardín infantil de origen y deberás matricularse en el nuevo establecimiento asignado.
7. ¿Puede ser que quede en más de un establecimiento? ¿Qué hago en ese caso?
No, porque el sistema asigna sólo un establecimiento por niña/o, al momento de determinar las vacantes.
8. ¿Si postulo a un traslado y no quedo en el establecimiento al que postulo, pierdo el cupo en el que estaba?
No, el cupo de la sala cuna o jardín infantil de origen sólo se liberará cuando la niña/o es admitido en uno de los establecimientos a los que postulaste.
9. ¿Por qué no quedé en ninguno de los establecimientos a los que postulé?
Porque los establecimientos que elegiste no contaban con cupos suficientes para todas las postulaciones realizadas. Eso quiere decir que la demanda excedió la cantidad de vacantes disponibles para el período 2025.
1. Soy apoderado/as y no tengo RUN Nacional ¿Cómo debo postular?
Para postular en la plataforma web de Integra, el apoderado/a debe crear una cuenta e ingresar los datos de identificación solicitados (nombre y primer apellido), más una cuenta de correo electrónico que use frecuentemente y de la que conozca la contraseña, para activar la cuenta. En la etapa de postulación del niño/a, el apoderado/a no requiere del ingreso de un RUN Nacional o número identificatorio.
2. La niña/o tiene RUN Nacional ¿Cómo debo postular?
Si la niña/o cuenta con RUN Nacional, podrás postular por la página www.integra.cl al igual que cualquier ciudadano chileno.
3. La niña/o no tiene RUN Nacional ¿Cómo debo postular?
Para postular a una niña/o extranjero sin RUN Nacional, tienes 2 opciones:
a) Ingresar el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) que entrega Mineduc y que se tramita a través de www.ayudamineduc.cl/tramites- en-linea.
b) La otra opción es ingresar a la plataforma web de Integra www.integra.cl , la que le asignará al niño/a un identificador temporal. En caso de que el niño/a sea admitido, debe actualizar el dato al momento de la matrícula.
1. Ahora que conozco el resultado de mi postulación, ¿qué debo hacer?
Si la niña/o obtuvo un cupo en una de las salas cuna o jardines infantiles de tu preferencia, debes esperar que el equipo educativo del establecimiento se comunique para coordinar el proceso de matrícula, a partir del 23 diciembre de 2024.
Para matricular a una niña/o, es obligatorio que lleves todos documentos que se requieren. Revisar la pregunta 4. ¿Qué documentos debo presentar para la matrícula en un jardín infantil y sala cuna?
La asistencia de la apoderada/o para el proceso de matrícula al establecimiento debe ser coordinada previamente con el equipo educativo.
2. ¿Qué pasa si no me matriculo en las fechas establecidas por el calendario?
Si no te matriculas dentro del periodo definido, el establecimiento realizará las acciones establecidas en el Reglamento Interno de Convivencia (RIC). En el caso de no tener respuesta positiva, según lo establecido en el procedimiento del RIC, se asume la renuncia al cupo en la sala cuna o jardín infantil donde la niña/o lo obtuvo.
De esta manera, el cupo podrá ser usado por las niñas/os que siguen en la lista de espera, según la priorización del establecimiento. Recomendamos estar en contacto con el establecimiento para conocer si la lista de espera avanza.
3. ¿Qué pasa si no puedo asistir dentro del periodo de matrícula?
En caso de que no puedas asistir, puede realizar el trámite una tercera persona, presentando un poder simple y una fotocopia de la cédula de identidad del apoderado que realizó la postulación. Si usted no puede imprimir el documento, puede presentar un poder simple manuscrito (escrito a mano). La persona autorizada, debe concurrir al establecimiento con los documentos requeridos.
4. ¿Qué documentos debo presentar para la matrícula en un jardín infantil y sala cuna?
Es obligatorio que asistas con los siguientes documentos, los cuales permiten acreditar la información que ingresaste en la plataforma de postulación online o en la postulación asistida:
• Certificado de nacimiento del niño/a (asignación familiar). Este documento es totalmente gratuito en el sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación http://www.registrocivil.cl/
• Cuaderno de Salud de Niños y Niñas entre 0 y 9 años.
• Cartola Hogar o Solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH), sólo es necesario en caso que al momento de la postulación el sistema no haya encontrado automáticamente esta información en el Registro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este documento es gratuito y lo pueden obtener las familias en el sitio web del registro social de hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia o presencialmente en las oficinas Chile Atiende o de la municipalidad.
• Certificado de pertenencia al Subsistema Seguridades y Oportunidades o carta de “Compromiso Ingreso Ético Familiar”. Solo es necesario en caso que al momento de la postulación el sistema no haya encontrado automáticamente esta información en el Registro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
• Carta que acredita participación en el “Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar”, que es emitido por el municipio correspondiente.
• Resolución asociada a causa de protección, cuando el niño/a está en una situación judicializada.
• Copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo del niño/a.
Para el caso de niños/as con Mayor Necesidad de Apoyo, Alimentarias se debe presentar:
• Certificado médico en caso de Mayor Necesidad de Apoyo que acredita el diagnóstico.
• Certificado médico en caso de Necesidad Alimentaria Especial que acredita el diagnóstico.
Lo anterior con el objetivo que la directora y equipo educativo en conjunto con el Departamento Educativo regional y el profesional de inclusión del territorio, evalúen las condiciones para el ingreso del niño/a que permitan asegurar su acceso, participación y aprendizaje en el establecimiento.
Para el caso de niños/as extranjeros, dado que no cuentan con certificado de nacimiento emitido por el Registro Civil e Identificación de Chile se debe presentar:
• Niños/as extranjeros con RUN Nacional. Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad, otorgada por el Registro Civil e Identificación de Chile. También puede solicitarlo en el establecimiento Integra, previa coordinación.
• Niños/as extranjeros sin RUN Nacional. Fotocopia de documento que permita acreditar a lo menos nombres y apellidos, fecha de nacimiento y nacionalidad del niño/a. Por ejemplo, pasaporte, cédula de identidad o certificado de nacimiento de su país de origen. Con esta información el establecimiento gestionará la obtención del Identificador Provisorio Escolar (IPE).
5. ¿Qué información no pueden solicitar los jardines infantiles y salas cuna en el periodo de matrícula?
El establecimiento no puede solicitar ningún documento que no sean los indicados en la respuesta 4, ni pago de cuotas para Centros de Padres, materiales educativos, artículos de aseo o similares.
6. ¿El establecimiento puede recibir desistimientos de apoderados que se arrepienten de haber aceptado el establecimiento en el que obtuvieron un cupo?
Si el niño/a fue aceptado, pero usted no lo matriculó durante periodo definido para este trámite, el cupo será liberado, lo que operará como renuncia al cupo asignado.
Si usted ya matriculó al niño/a y quiere desistir de la matrícula, debe acudir directamente al establecimiento para renunciar al cupo asignado. Este trámite es muy importante, porque permitirá que otro niño/a, que está en lista de espera, pueda acceder a la educación parvularia.
7. ¿Un jardín infantil o sala cuna me puede negar la matrícula?
Si la niña fue admitida en el proceso de postulación de Integra, el establecimiento no puede negar la matrícula.
En caso de que te encontraras en una situación como esta, comunícate al 800 540 011 opción 1 o escríbenos a la plataforma de Atención y Solicitudes Integra ASI http://asi.integra.cl
No obstante, al momento de concretar la matrícula, Fundación Integra tiene la facultad de solicitar la documentación que respalda la información declarada en la postulación y rechazar la matrícula en caso de existir inconsistencias.
1. El sistema de postulación web de Fundación Integra, ¿garantiza que una niña/o quede en el establecimiento que yo escoja?
No, el sistema no puede garantizarlo, ya que dependerá de las vacantes con que cuentan las salas cuna y jardines infantiles y el número de postulaciones que se realicen durante el proceso.
El sistema asigna a los niñas y niños a su más alta preferencia, considerando las vacantes disponibles.
En caso de haber más postulantes que vacantes, el sistema prioriza las postulaciones según los criterios definidos por Fundación Integra. (Revisa aquí los criterios de priorización)
2. ¿Con este sistema puedo postular a las salas cuna y jardines infantiles de Integra y Junji?
No, el sistema de postulación web es solo para los establecimientos de administración directa y con convenio de Fundación Integra.
3. ¿Si quiero cambiarme de cualquier establecimiento a uno particular – pagado o a uno Junji, se puede?
No, este sistema es para establecimientos de administración directa y delegada de Fundación Integra.
Para ingresar a establecimientos no administrados por Fundación Integra debe consultar directamente en Junji o en la institución correspondiente.
Si el apoderado/a tiene dificultades al momento de realizar la postulación en la plataforma web de Integra o tiene dudas sobre cómo contestar alguna pregunta, debe comunicarse al fono 800540011 opción 1 o escribir al sistema de Atención y Solicitudes Integra, de lunes a jueves, de 08:30 a 16:30 horas y el viernes de 08:30 a 16:00 horas, o ingresar a la sección contáctanos en www.integra.cl
De todas formas, entregamos algunas respuestas a dudas que podrías tener en la postulación:
1. ¿Qué debo hacer si al intentar avanzar en la ficha esto no ocurre?
En la parte superior derecha de la plataforma, pinchar el botón Usuario y seleccionar “Mis Postulaciones” para reingresar nuevamente a la postulación de la niña/o haciendo clic en el ícono(modificar) y aceptar para modificar la postulación.
2. ¿Qué debo hacer si una vez finalizada la postulación quiero modificar algún antecedente?
Debes ingresar a la plataforma con tu cuenta (correo electrónico y contraseña) editar la postulación haciendo clic en el ícono (modificar) y luego hacer clic en aceptar.
Puedes modificar los establecimientos seleccionados y la preferencia que asignaste, así como la información ingresada en la ficha de inscripción.
Para que estas modificaciones sean aplicadas debes finalizar la inscripción y recibir un nuevo comprobante en tu correo. Puedes realizar modificaciones en la información registrada hasta el 29 de noviembre a las 23:59 horas
3. ¿Qué debo hacer si en las alternativas de respuesta a alguna pregunta no encuentro la que represente la realidad de la niña/o o grupo familiar?
Dado que todas las preguntas son obligatorias y necesarias para terminar la postulación, el apoderado/a debe marcar la alternativa de respuesta que más se acerque a la situación de la niña/o y su grupo familiar.
4. ¿Qué información debo incorporar en la sección de ingresos económicos?
En esta sección de la ficha de inscripción debe registrar el número de integrantes que compone el grupo familiar que vive con la niña/o actualmente, agrupados por la relación de parentesco, que tiene con la niña/o y el total de ingresos monetarios que perciben esas personas en un mes, considerando los subsidios monetarios que otorga el Estado.
En este apartado la niña/o postulante no se cuenta como integrante de la familia, ya que el sistema lo agrega automáticamente, por tanto, no es necesario registrarlo en la sección número de hermanas/os
5. ¿Qué debo hacer si no recibo el comprobante de mi postulación en el correo electrónico registrado?
Si no recibes el comprobante de postulación, ingresa a la sección Mis Postulaciones y pincha el ícono para generar nuevamente el comprobante de postulación.
Si el problema persiste debes comunicarte con el Sistema de atención y solicitudes al 800 540 011 opción 1.
6. ¿Qué hago si olvidé mi clave y/o usuario?
Recuerda que tu usuario es la cuenta de correo electrónico con el que te registraste para ingresar por primera vez a la plataforma.
Si olvidaste tu contraseña o correo electrónico, debes ingresar a la plataforma de postulación web y pinchar en la pregunta ¿Olvidaste tu contraseña? U ¿Olvidaste tu correo electrónico?
Si olvidaste tu contraseña, debes ingresar el correo electrónico el que registraste y recibirás un email para validar el cambio de contraseña.
Si olvidaste tu correo electrónico, debes ingresar el RUN de alguno de las/los postulantes y verás en la pantalla la cuenta de correo que registraste.
7. ¿Qué hago si al digitar el RUN de la niña/o, la plataforma me indica que ya existe una postulación?
Primero, revise el RUN ingresado para descartar un error de digitación. Si esta no es la situación debes comunicarte con el sistema de Atención y Solicitudes Integra al 800 540 011 opción 1 o en la web http://asi.integra.cl