Día del Libro: Recomendaciones de Fundación Integra para acercar la lectura a las niñas y niños

Este 23 de abril se conmemora un nuevo Día Mundial del Libro, instancia impulsada por la UNESCO y que coincide con las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, como una forma de relevar y perpetuar la importancia de la lectura a lo largo del mundo.
Precisamente, esta es una actividad fundamental en el desarrollo de las niñas y los niños, ya que estimula su imaginación y creatividad, además del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. También, representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, la lectura –y los libros– son una fuente de recreación que también ayuda a generar una identidad.
Si bien es importante que la lectura sea una experiencia compartida entre las adultas y adultos con niñas y niños, hay una serie de prácticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma armónica y exitosa:
– Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura.
– Lea el texto elegido antes de presentarlo a las niñas y niños.
– Identifique las características de los personajes.
– Muestre a niñas y niños el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones.
– Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto.
– Observe las ilustraciones e identifique sus características, lo que transmiten y cómo se relacionan con el contenido del libro.
– Guíe a niñas y niños pequeños para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura.
– Invite a que niñas y niños lean a diario y dé el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.
¿QUÉ LIBRO ESTÁS LEYENDO?
Por esto, en esta nueva conmemoración del Día del Libro, las y los queremos invitar a que nos cuenten qué texto están leyendo actualmente, así como lo hizo el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, quien desde la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), recomendó las increíbles historias presentes en “La gran familia de Elmer”.
De la misma forma, este 2025 también se recuerdan los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, instancia que las familias pueden aprovechar para profundizar en la vida, obra y legado de esta poeta, docente y diplomática. Para ello, pueden visitar los recursos disponibles en el sitio web especialmente preparado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.