Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule | Fundación Integra
 
COMPARTIR:

Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule

Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de reunirse con autoridades locales, familias, trabajadoras y trabajadores de la institución en la zona.
Por : | 08 Agosto 2025
Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule

En dependencias de la Dirección Regional del Maule de Fundación Integra, y con la participación del director ejecutivo de la institución, Carlos González Rivas, este jueves se llevó a cabo una nueva sesión del Gabinete de Educación Regional, instancia donde los servicios y autoridades del sector monitorean el avance de las distintas iniciativas implementadas a nivel regional en materia educacional.

Esta actividad, se suma a la serie de encuentros sostenidos durante su estadía en la región, donde destacan reuniones con las y los trabajadores de Fundación Integra, familias y visitas a distintas salas cuna y jardines infantiles de la región, donde compartió con los equipos educativos y conoció, en terreno, el impacto del trabajo realizado diariamente para entregar a niñas y niños la educación parvularia pública que merecen.

Encuentro en ruta región del Maule_6agosto2025-08175

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, aseguró que “este mes en que conmemoramos a la niñez, la visita a la región del Maule es un llamado a seguir aportando, desde nuestro rol de agentes de cambio social y garantes de derechos, a la construcción de una educación parvularia pública, gratuita y de calidad, que trasciende en la vida de miles de niñas y niños y sus familias. También, tuve la oportunidad de liderar los Encuentros en Ruta, un espacio de diálogo y participación, de conversaciones abiertas y honestas, un ejercicio de valoración, reconocimiento y agradecimiento a la comunidad educativa de Fundación Integra, y una instancia para profundizar en nuestra Carta de Navegación 2024-2026: con amor y compromiso por la niñez”.

35 AÑOS DE HISTORIA

Otro de los aspectos destacados por el director ejecutivo, durante sus actividades en la región del Maule, fue la conmemoración de los 35 años de existencia de Fundación Integra, período en el cual miles de niñas, niños, trabajadores y trabajadores han pasado por sus salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Para revisitar esta historia, y proyectarla hacia los próximos años, se dio inicio a una convocatoria ciudadana donde la comunidad puede compartir sus fotos y/o testimonios en video, que den cuenta de la influencia, impacto e importancia que tuvo asistir al jardín infantil. Para participar, las y los interesados deben enviar el material al email convocatorias@integra.cl, con sus datos personales y una breve descripción. Los registros seleccionados se difundirán en las redes sociales de Fundación Integra y además serán parte de un libro recopilatorio.

El plazo para enviar las fotografías y/o videos se extenderá hasta la 23:00 horas del próximo 31 de agosto. También las y los interesados en participar pueden subir el material a sus redes sociales usando el hashtag #Integra35Años.

“En estos 35 años de historia, Fundación Integra ha recorrido un largo camino. Hoy somos uno de los principales prestadores de educación parvularia pública, gratuita y de calidad en Chile. Día a día reafirmamos nuestro compromiso por situar a las niñas y niños en el centro de la gestión institucional, reconociéndolos como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad”, indicó el director ejecutivo.

De la misma forma, la directora regional (i) de Fundación Integra, María González Sandoval, señaló que “en estos días, los equipos educativos de la región pudieron profundizar sobre lo importante y el impacto que provoca en niñas, niños y familias, nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, propiciando ambientes bientratantes que le permiten a comunidad participar en los procesos educativos que día a día se desarrollan en las salas cuna y jardines infantiles”, finalizó la autoridad regional.

Por su parte, el seremi de Educación (s) del Maule, Cristian Bonfort Caro, indicó que “estuvimos compartiendo con el director ejecutivo de Integra, don Carlos González Rivas, en la actividad Encuentro en Ruta de Fundación Integra y que convocó a educadoras, directoras, asistentes, de todas las salas cuna y jardines infantiles de la región para abordar, especialmente, las relaciones de buen trato en las comunidades. Nos parece tremendamente importante que las autoridades nacionales se acerquen a las regiones. En ese contexto queremos valorar, además, el trabajo mancomunado que hemos hecho como Ministerio de Educación con Fundación Integra, con JUNJI, con Junaeb, los SLEP, y esperamos que estas instancias se sigan repitiendo”.