Educación Parvularia Pública en Chile cumple 160 años
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la conmemoración de los 160 años de la educación parvularia pública en Chile en el jardín infantil Renacer de Quinta Normal. En la actividad estuvieron presentes: el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas y la Premio Nacional de Ciencias de la Educación, María Victoria Peralta.
Durante su visita, las autoridades recorrieron las instalaciones del establecimiento y compartieron con el equipo educativo, valorando el trabajo y compromiso por entregar educación pública de calidad a niñas y niños desde los primeros años de vida.
Un poco de historia
Al recordar los inicios de la educación parvularia pública en Chile, viene a la memoria la escuela de párvulos que se creó en 1864, que fue la primera aproximación de una institución de paradigma moderno para la niñez en el país, y fue construyendo cimientos para avanzar hacia un enfoque educativo, en una época en que la atención a niños y niñas tenía un enfoque asistencialista.
Desde esa época, la educación parvularia en Chile ha transitado hacia un enfoque integral, centrado en el bienestar y aprendizajes y no sólo en cubrir las necesidades básicas de la niñez, donde la educación inicial se concibe como la base para el desarrollo cognitivo, social y emocional de niñas y niños.
Gracias al trabajo de múltiples generaciones y gobiernos, la educación parvularia pública en Chile ha alcanzado un estándar de calidad educativa referente en América Latina.
Para esta conmemoración, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha impulsado la iniciativa “Jardín de Memorias”, una convocatoria a la ciudadanía para recopilar fotografías y relatos de vivencias en la educación inicial, que se exhibirán en el Museo Histórico Nacional a partir de noviembre.
El avance de la educación parvularia
Durante el primer semestre de 2024, la educación parvularia pública experimentó un incremento de su asistencia, en comparación al mismo período del año anterior. En junio y julio de este año las alzas fueron de 17,1% y 7,2%, respectivamente, en comparación a los mismos meses del año anterior. Durante el período de marzo a julio de 2024, la asistencia promedio alcanzó un 76% y se ha mantenido sobre el 72%. Lo anterior refleja un control más efectivo de los impactos del invierno sobre la educación y salud de niñas y niños
Números que dan cuenta del crecimiento
Actualmente, 731.838 niñas y niños asisten a los distintos niveles de educación parvularia. 11.876 establecimientos cuentan con niveles de educación parvularia: 4.365 son salas cuna y/o jardines infantiles públicos. Hay 3.981 directoras/es de estas instituciones, 29.693 educadoras/es de párvulos, y 63.998 técnicos de párvulos o asistentes.