Ministro Nicolás Cataldo encabeza inauguración del jardín infantil Marcela Paz en Maipú | Fundación Integra
 
COMPARTIR:

Ministro Nicolás Cataldo encabeza inauguración del jardín infantil Marcela Paz en Maipú

El Jardín Infantil Marcela Paz tiene una capacidad para 144 niñas y niños, cuenta con 3 niveles de salas cuna y 3 niveles medios, y tuvo una inversión cercana a los 870 millones de pesos.
Por : | 23 Mayo 2025
Ministro Nicolás Cataldo encabeza inauguración del jardín infantil Marcela Paz en Maipú

En las cercanías del Templo Votivo de la comuna de Maipú, este jueves, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el alcalde Tomás Vodanovic, participaron de la ceremonia de inauguración y corte de cinta del nuevo Jardín Infantil Marcela Paz, perteneciente a la Fundación Integra, junto a las familias y equipo educativo.

En la instancia, que fue acompañada por el director ejecutivo de Integra, Carlos González, y la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño, las autoridades recorrieron las modernas instalaciones, compartieron con las niñas y niños y las educadoras de párvulos del recinto.

“Es una inversión de más de 800 millones de pesos que se llevó adelante por parte de Fundación Integra para la construcción de este jardín infantil, dotar de mejores condiciones este espacio, mejores cocinas, mejores salas, mejores servicios sanitarios, mejores condiciones en definitiva para desarrollar el proceso de enseñanza a los niños y niñas en edad de párvulo. En segundo lugar, porque se entrega el reconocimiento oficial, que es una de las tareas principales a las que hemos estado abocados desde el Ministerio de Educación”, indicó el ministro Nicolás Cataldo.

Así, el secretario de Estado dijo que “estamos doblemente contentos, porque estamos materializando inversiones, estamos cumpliendo con el mandato del Presidente de llevar mejores condiciones de infraestructura a jardines y escuelas a nivel nacional, y, además, lo hacemos con el mayor estándar de calidad, que está expresado precisamente en este jardín que ha logrado obtener el reconocimiento oficial. Esperamos acelerar la entrega de más reconocimiento oficial en los próximos meses y esperamos que esta tarea que hemos asumido con un nivel de importancia y prioridad uno desde el Ministerio de Educación, también continúe en los sucesivos gobiernos siendo esa misma prioridad”,

“Nosotros en la comuna sabemos lo importante que es el trabajo que se puede hacer con niñas y niños en sus etapas más tempranas. Ver este espacio cuidado, gestionado con este nivel de cariño, vocación de servicio y compromiso, con familias contentas, nos hace valorar aún más esta política pública que tenemos en Chile. Estamos seguros de que, con políticas preventivas, con trabajo en la educación temprana y con un ejemplo de cómo el Estado puede estar presente dando servicios de calidad a toda la ciudadanía, se va construyendo un mejor futuro”, sostuvo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, destacó la relevancia de poder contar con esta nueva infraestructura “para el bienestar integral y desarrollo pleno de niñas y niños de la comuna de Maipú. En las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, niñas y niños aprenden jugando felices a descubrir el mundo, a socializar y a reconocer sus emociones; además pueden compartir con otras y otros de su edad, despiertan su creatividad, su capacidad de comunicación, refuerzan sus hábitos de higiene, descubren el mundo que los rodea, favoreciendo su desarrollo y autonomía”.

Nuevo espacio educativo

Las obras del nuevo jardín infantil Marcela Paz implicó una inversión total de $869.361.768 y está compuesto por tres salas de párvulos y tres salas cuna, además de salas de muda y de primeros auxilios, sala de amamantamiento, patios por niveles, oficinas y baños, entre otros espacios con accesibilidad universal y confort térmico. Todo lo anterior, en un terreno de más de 3.450 m2.

Actualmente el jardín cuenta con una capacidad para 144 niñas y niños, e inició sus actividades en marzo del año pasado, sin embargo, recibió el Reconocimiento Oficial de parte de la Subsecretaría de Educación Parvularia a principios de este año.

Galería de Imágenes

Noticias relacionadas