Presidente Boric encabeza promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia

“Hoy es un día importante porque es por primera vez en 10 años que actualizamos la legislación en materia parvularia, la estamos fortaleciendo y, por lo tanto, invirtiendo en equidad desde la sala cuna y el bienestar en todo el país”, aseguró el mandatario desde la comuna de Cerrillos.
Este lunes, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Ley de Modernización de Educación Parvularia desde el jardín infantil Vista Alegre, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el alcalde de la comuna, Johnny Yáñez.
Esta ley, aprobada en abril de este año con amplio respaldo parlamentario, entrega herramientas para modernizar y regularizar la oferta en los establecimientos del primer nivel educativo, asegurar los estándares de calidad y concretar avances normativos para la educación inicial.
“¿Qué es lo que estamos haciendo aquí con esta ley que moderniza la oferta de educación parvularia? Avanzar un peldaño más, tener una mejor gestión y asegurar que más bebés, niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles y salas cuna de calidad”, declaró el jefe de Estado.
La normativa recién promulgada representa el componente educativo de la Agenda Sala Cuna para Chile, impulsada por los ministerios de Educación, la Mujer y la Equidad de Género, Trabajo y Previsión Social, y Hacienda.
Dentro de las características de la nueva normativa, se incluye la modernización de la oferta disponible, prohibiendo expresamente la doble matrícula; la creación de un registro de Establecimientos de Educación Parvularia; la regularización de los horarios parvularios; y el aumento de las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Educación a instituciones educativas que eluden la normativa de educación, como guarderías o centros after school.
El Presidente Boric destacó el trabajo de las educadoras de párvulos: “porque todos debiéramos pasar por sus manos, por su cariño, por su vocación. Y creo que reconocer el trabajo que hacen, que es de un tremendo esfuerzo, no lo suficientemente reconocido, tenemos que mejorar también la política de salario sin lugar a duda, es realmente fundamental y que sienta las bases de una sociedad que sea más justa, que sea más equitativa y acá lo estamos demostrando justamente desde Cerrillos”.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que en asistencia y revinculación en el nivel parvulario, “el año 2024 dejó buenas noticias, con un alza de la asistencia de niñas y niños. Entre marzo y noviembre de ese año, la tasa de asistencia anual promedio a la Educación Parvularia fue de un 76,4%, que equivalen a 14 puntos más que en 2022 (62,4%). Agradecemos a las comunidades y, especialmente, a las familias por este logro, y esperamos continuar mejorando estos índices, porque es fundamental para que se produzcan los aprendizajes en niñas y niños, y estos conocimientos son esenciales para desarrollar adecuadamente su trayectoria educativa”.
Asimismo, destacó que esta ley “fortalece la educación pública, al garantizar mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde la primera infancia”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, indicó que “la Ley de Modernización tiene un enorme valor pues, por primera vez en mucho tiempo, una iniciativa legal se enfoca únicamente en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones. Relevar y modernizar el nivel es necesario y clave para el desarrollo y bienestar integral de las niñas y niños, así como para avanzar en sus desafíos, en este año en que la Subsecretaría de Educación Parvularia se encuentra cumpliendo diez años fortaleciendo su institucionalidad”.