Durante el 2021 el proceso educativo desarrollado por los equipos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales tuvo caracter铆sticas particulares dadas las medidas sanitarias orientadas a prevenir y reducir los contagios del Covid-19. Durante el primer semestre se mantuvieron cuarentenas e interrupciones de la atenci贸n presencial y aunque en el segundo semestre ya todos los jardines infantiles y salas cuna estuvieron abiertos, algunas familias optaron por no enviar a sus hijos e hijas.
Pamela Sol铆s, directora ejecutiva (i) de Fundaci贸n Integra, destaca que los equipos educativos y pedag贸gicos desplegaron su creatividad y esfuerzo para darle continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as, principalmente manteniendo un contacto estrecho y permanente con las familias para compartir actividades, recursos y orientaciones sobre el bienestar, desarrollo y aprendizaje de los p谩rvulos.
Sin embargo, el funcionamiento intermitente de los jardines infantiles o la baja asistencia de ni帽os y ni帽as impidi贸 que, al finalizar el a帽o, se aplicara el instrumento de evaluaci贸n que se utiliza normalmente, Perfil de Logro de Aprendizajes de Educaci贸n Parvularia (PLAEP), que busca mostrar el nivel de logro en relaci贸n a los aprendizajes esperados para cada nivel educativo. 鈥淎nte esta situaci贸n y reconociendo la importancia de contar con informaci贸n relevante sobre los niveles de desarrollo y aprendizaje de ni帽os y ni帽as, revisamos diversos instrumentos nacionales e internacionales que permitir谩n medir de manera equitativa las dimensiones centrales del desarrollo de los p谩rvulos鈥, se帽ala Sol铆s.
Se eligi贸 Battelle Developmental Inventory Screening BDI ST2, m谩s conocido como Battelle. 聽Este es un instrumento que eval煤a el desarrollo infantil en ni帽os y ni帽as entre 0 y 8 a帽os de edad, permitiendo identificar indicios de desfase en sus procesos de desarrollo. Para lograrlo, cuenta con 5 escalas (sociopersonal, adaptativa, motora, comunicaci贸n y cognitiva). En cada una de ellas, se consideran 20 铆tems ordenados en dificultad creciente que van dando cuenta de los distintos hitos del desarrollo.
El puntaje m谩ximo para la prueba es de 200 puntos, con una escala de cero a dos puntos por cada 铆tem, donde cero corresponde a no logrado, uno a medianamente logrado y dos para logrado totalmente. El instrumento se aplic贸 entre los meses de octubre y noviembre con la colaboraci贸n del Centro de Estudios de Primera Infancia (CEPI), a una muestra de 2.013 ni帽os y ni帽as, distribuidos a lo largo del pa铆s, con edades de 2, 4 y 5 a帽os al momento de la aplicaci贸n.
驴Qu茅 resultados se obtuvieron?
Uno de los principales resultados de la aplicaci贸n del Battelle en Integra consiste en identificar la cantidad de ni帽os y ni帽as que logra lo m铆nimo esperado para su edad, en cada una de las escalas.
Tabla 1 – Porcentaje de ni帽os/as que logra lo m铆nimo esperado
Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, explica que al hacer el an谩lisis por edad, son los ni帽os/as de dos a帽os los que presenta los resultados m谩s bajos, lo que se contrasta con los de ni帽os/as en el tramo de 4 a帽os quienes en todas las escalas superan el 80%. 鈥淟os antecedentes presentados son una fuente relevante de informaci贸n que servir谩 para que los distintos niveles institucionales puedan orientar sus decisiones para apoyar los procesos de desarrollo de los ni帽os y ni帽as, ofreciendo oportunidades de aprendizaje integrales y de calidad que estimulen las 谩reas donde se observan mayores brechas respecto a lo esperado en cada tramo鈥, destaca.
La directora de educaci贸n comenta que tambi茅n existe una gran oportunidad de retomar y fortalecer el Enfoque de mediaci贸n sociocultural del lenguaje que apunta a desarrollar la literacidad de los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles y salas cuna de Integra. 鈥Desde este modelo se presentan estrategias que se transformar谩n en diversas oportunidades para que los ni帽os y ni帽as vayan avanzando en el desarrollo de su lenguaje y comunicaci贸n鈥, explica.
Y agrega: 鈥es fundamental que estos antecedentes se complementen con otras fuentes de informaci贸n que utiliza Fundaci贸n Integra, como es el Instrumento de Evaluaci贸n de Aprendizajes (IEA) y el Reporte de Aprendizajes desde las familias para contar con un panorama claro sobre cu谩les son las principales fortalezas y necesidades de apoyo de los ni帽os y ni帽as que asisten a nuestros jardines infantiles鈥.
La directora ejecutiva (i) aclara que es tranquilizador visualizar que el grupo de ni帽os y ni帽as que mostraron m谩s bajos resultados es justo el que por edad contin煤a en el jard铆n infantil. 鈥淭enemos una gran oportunidad para disminuir las brechas que ha generado la pandemia no solo en t茅rminos de aprendizaje sino tambi茅n de estimulaci贸n para promover el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as y por ello es tan relevante el retorno presencial. Esperamos que todos los ni帽os y ni帽as puedan asistir a nuestros jardines infantiles y salas cuna, que retomen sus rutinas para que aprendan jugando鈥, concluye.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.
鈥淭enemos una gran oportunidad para聽disminuir las brechas que ha generado la pandemia聽no solo en t茅rminos de aprendizaje sino tambi茅n de estimulaci贸n para promover el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as y por ello es tan relevante el retorno presencial”, dice Pamela Sol铆s.