Con el lema 鈥淓mpoder茅monos. Hagamos posible la Lactancia鈥, este a帽o se celebr贸 una nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna, instancia a la que Fundaci贸n Integra se sum贸 con diversas acciones de promoci贸n y educaci贸n al interior de sus jardines infantiles, relevando las alternativas para dar continuidad a este proceso con el ingreso de los ni帽os y ni帽as a la sala cuna y jard铆n infantil.
En este contexto, se relev贸 la experiencia que ha desarrollado el jard铆n infantil Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅 que este a帽o recibi贸 su acreditaci贸n como Jard铆n Infantil Amigo del Lactancia Materna (Jialma), reconocimiento que puso en valor las distintas estrategias que han desarrollado como comunidad educativa para que las madres puedan continuar dando de lactar a sus hijos e hijas tras su ingreso a la sala cuna.
En el marco de la entrega de este reconocimiento por parte de la Comisi贸n Regional de Lactancia Materna liderada por la Seremi de Salud, la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, se帽al贸 que 鈥Fundaci贸n Integra ha trabajado todos estos a帽os el tema de la lactancia materna, hoy se marca un hito especial porque es el primer jard铆n, jard铆n infantil Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅, que recibe esta acreditaci贸n. La lactancia materna es fundamental en el v铆nculo afectivo entre la madre y su hijo y es tarea nuestra, como educadoras de p谩rvulos, y equipos de profesionales favorecer que esta lactancia, adem谩s, sea en un espacio de nuestros jardines infantiles, habilitar espacios acogedores, es un tema que sabemos la trascendencia que tiene en el desarrollo socioemocional de ni帽os y ni帽as, adem谩s desde el aspecto nutricional, y hasta econ贸mico, es fundamental que, a lo menos, reciban 6 meses de lactancia exclusiva y ojal谩 alargar este proceso hasta a los 2 a帽os 鈥, enfatiz贸.
Continuar con la lactancia materna en la sala cuna y jard铆n
En esta l铆nea, la directora del jard铆n infantil y sala cuna Inti Raymi, Bel茅n Montalva, explic贸 que como centro educativo han ido desarrollando una serie de estrategias para favorecer la extensi贸n y normalizaci贸n de la lactancia materna con el ingreso de los ni帽os y ni帽as a la sala cuna, derribando mitos y generando condiciones para llevar a cabo este proceso.
鈥淧ara nosotros es fundamental que las madres puedan tener todas las facilidades, las condiciones, para permanecer con la lactancia materna mientras sus hijos ingresan al jard铆n infantil, es por eso que nuestra estrategia tiene que ver con acompa帽ar a las madres, asesorarlas en diferentes dificultades relacionadas a la lactancia para que la lactancia pueda continuar hasta a los 2 a帽os o m谩s y que pueda ser exclusiva hasta los 6 meses, es por eso que parte de nuestro trabajo tiene que ver con derribar mitos que existen con respecto a la lactancia materna y uno de esos grandes mitos tiene que ver con que cuando las madres entran a trabajar no pueden seguir dando pecho 鈥, detall贸 la profesional.
Efectivamente, todas las salas cuna de Integra cuentan con un espacio especialmente habilitado (sala de amamantamiento) para que las madres que tienen hijos e hijas menores de dos a帽os de edad puedan asistir a amamantarlos en condiciones de bienestar. Igualmente, cuando la madre desea dejar su leche en la sala cuna para la alimentaci贸n del d铆a de su hijo o hija, se le proveen las condiciones necesarias para ello, facilitando la sala de amamantamiento para realizar la extracci贸n y una mamadera del servicio de alimentaci贸n para su almacenamiento.
Tambi茅n es posible que la madre decida trasladar la leche materna desde el hogar o lugar de trabajo a la sala cuna, en este caso la leche ser谩 almacenada y manipulada de acuerdo a los procedimientos institucionales, garantizando una adecuada alimentaci贸n de su hijo e hija.
De igual manera, la directora del jard铆n infantil enfatiz贸 que 鈥渦na de las grandes misiones para quienes trabajamos para fomentar la lactancia materna es normalizar la lactancia materna como la forma natural, instintiva y mam铆fera que tenemos las madres para alimentar a nuestros hijos, por tanto contamos efectivamente con una sala de lactancia muy bonita, acondicionada, grande, pero no siempre es el espacio m谩s c贸modo para los beb茅s para ser amamantados, ellos tienen que sentirse tranquilos en un lugar acogedor y ese lugar es la sala, es por eso que las madres tienen la flexibilidad de ocupar la sala de lactancia, pero la verdad es que ac谩 amamantan, cuando hace calorcito, en el patio o en este lindo jard铆n que tenemos, tambi茅n lo hacen en la misma sala, en la colchoneta, de forma tranquila, recostadas con sus beb茅s, en la posici贸n que a ellas tambi茅n m谩s les acomode, eso tambi茅n posibilidad que el resto de las mam谩s tambi茅n se den cuenta que el acto de dar de lactar es un acto natural y que puede hacerse en cualquier lugar鈥.
Compartiendo experiencias de lactancia materna
Junto con lo anterior, el equipo educativo del jard铆n infantil est谩 trabajando en la realizaci贸n del libro 鈥淐omparte lactancia materna”, texto que ya se encuentra en su etapa final y que plasma relatos de lactancia, destete y otras pr谩cticas asociadas, acompa帽ados de ilustraciones realizadas por integrantes de la propia comunidad educativa.
Carolina Rojas, educadora de sala cuna del jard铆n infantil Inti Raymi, se帽al贸 que 鈥渆s una estrategia que busca que las familias puedan compartir sus relatos referentes a la lactancia materna, pero no s贸lo de la lactancia materna como una forma de amamantar, sino tambi茅n lo que conlleva un colecho, un tandem, un porteo, que todo eso lo genera esta tem谩tica, entonces hoy d铆a estamos s煤per contentas de poder plasmar todo lo que a nosotras hoy d铆a nos llena de orgullo, nos compromete. Estamos segura va a hacer una herramienta muy beneficiosa para nuestras familias鈥.