Jard铆n Infantil de Ays茅n se adjudica Fondo de Innovaci贸n de Educaci贸n Parvularia

鈥淓l mundo en nuestras manos鈥 es el nombre del proyecto medioambiental adjudicado por el jard铆n infantil 鈥淢i Peque帽o Para铆so鈥 de Villa Amengual tras presentarse al聽Fondo de Innovaci贸n de Educaci贸n Parvularia (FIEP) 2019.聽Este proyecto busca fomentar en ni帽os, ni帽as, familias y comunidad del establecimiento el cuidado del medio ambiente, a trav茅s de la implementaci贸n de diversas estrategias innovadoras, y de esta forma colaborar con educaci贸n ambiental en la localidad.

La directora del jard铆n infantil y gestora del proyecto, Ana Catelic谩n M谩rquez se帽ala que 鈥渉ace tres a帽os se intent贸 trabajar en esta materia, esto no tuvo la continuidad deseada y los residuos finalmente siguen llegando al vertedero, por lo que la innovaci贸n del proyecto est谩 en la empresa que viene a recolectar estos desechos (Ays茅n Recicla) desde Puerto Ays茅n para enviarlos posteriormente a una planta de reciclaje donde se har谩 el uso que corresponde鈥.

Desde el jard铆n infantil recalcan que la necesidad de preservar el entorno natural se hace evidente al momento de ver a los ni帽os y ni帽as explorar los espacios naturales, los que contribuyen en gran medida a la adquisici贸n de muchos logros de aprendizajes, desarrollo de habilidades y potenciaci贸n de capacidades, que son parte de los 谩mbitos de acci贸n con los que trabaja el establecimiento.

La directora regional de Fundaci贸n Integra, Isabel Roncallo Fandi帽o manifiesta que 鈥渆stamos muy contentos con la obtenci贸n de este Fondo por parte del Jard铆n. Conocemos el trabajo dedicado e importante que realizan nuestros funcionarios y equipos por entregar herramientas que sean para la vida. Los ni帽os y ni帽as tienen derecho a opinar, decidir, preguntar y a vivir en un ambiente saludable. En un entorno en el que puedan desenvolverse, puedan explorar y desarrollar al m谩ximo sus potencialidades鈥.

Es importante se帽alar que seg煤n un estudio realizado por Fundaci贸n Chile, indica que un 48% de los residuos de los hogares es org谩nico, es decir, cerca de la mitad de los desperdicios dom茅sticos son restos de comida, alimentos vencidos, c谩scaras de frutas o huevos y restos de caf茅 o t茅, entre otros, por lo que el compostaje se transforma en una soluci贸n concreta para este tipo residuos, con un tratamiento de descomposici贸n natural de los residuos org谩nicos.

Recalcar que el FIEP tiene como objetivo promover la innovaci贸n pedag贸gica, a trav茅s de proyectos que se fundamentan en uno o m谩s 谩mbitos de experiencias de las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia (BCEP) y que deben de estar orientadas al desarrollo de pr谩cticas pedag贸gicas pertinentes y contextualizadas, a trav茅s de propuestas que surjan de los propios equipos pedag贸gicos, y que brinden oportunidades de aprendizaje de calidad a ni帽os y ni帽as.

La directora del jard铆n infantil explica que el proyecto y el trabajo a desarrollar tienen directa relaci贸n 鈥渃on las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia, espec铆ficamente en el fundamento de la labor educativa conjunta. Todos tenemos que estar vinculados y trabajando en la conciencia ambiental y en generar cambios desde los m谩s peque帽os y que estos involucren a sus familias para que esto sea un cambio real de cultura, de concientizaci贸n del medioambiente, de poder cuidar y preservar nuestros espacios y entornos m谩s cercanos鈥.

Dentro de las acciones a desarrollar por el equipo educativo est谩n el favorecer en ni帽os y ni帽as el contacto directo con la naturaleza, a trav茅s de la implementaci贸n de un huerto, realizando trabajo pr谩ctico de siembra, riego y cosecha, utilizando el compostaje obtenido a trav茅s de los residuos org谩nicos que se recolecten en la localidad. Adem谩s se implementar谩n estrategias de utilizaci贸n de desechos org谩nicos e inorg谩nicos a trav茅s de compostaje y reciclaje, favoreciendo la reducci贸n de residuos en la localidad de Villa Amengual.