Consejos para la adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as

La medianoche de este domingo 5 de abril los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora, siendo nuevamente las 23:00 horas del s谩bado (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 horas), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural principalmente en las ma帽anas. Seg煤n explic贸 la cartera gubernamental, el cambio aumenta la concentraci贸n, favorece el metabolismo y disminuye los problemas de somnolencia para iniciar las actividades diarias, entre otros beneficios.

鈥淓s relevante considerar que debido al contexto nacional que estamos viviendo, es probable que las estrategias utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, adelantar en 15 minutos las rutinas como alimentaci贸n y horarios para levantarse y acostarse), este a帽o no funcionen de la misma manera o tomen mayor tiempo en dar los resultados esperados鈥, explica Diez.

Sin embargo, esta medida conlleva un proceso de adaptaci贸n gradual principalmente en los ni帽os y las ni帽as, para evitar que sus h谩bitos de sue帽o sean alterados dr谩sticamente.

鈥淧ero el cambio de hora este a帽o no es como todos los a帽os pues estamos en medio de una cuarentena, lo que ya ha implicado una serie de cambios en la rutina y cotidianidad ni帽os, ni帽as y adultos. Los cambios han producido o pueden producir, una serie de efectos psicol贸gicos en la poblaci贸n, por lo que es esperable que los adultos no est茅n en las mismas condiciones para acompa帽ar el proceso de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as. Por tanto, es importante que los adultos consideren el escenario actual, para que as铆 el cambio de hora no se convierta en un estresor m谩s. Para esto ser谩 importante que los adultos no se presionen con responder de la misma manera o de la mejor manera ante el cambio de horario鈥, nos explica Alicia Varela jefa de Fonoinfancia.

La psic贸loga del servicio Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Carolina Diez, a帽ade tambi茅n que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, como, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

驴Qu茅 hacer?

鈥淓s relevante considerar que debido al contexto nacional que estamos viviendo, es probable que las estrategias utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, adelantar en 15 minutos las rutinas como alimentaci贸n y horarios para levantarse y acostarse), este a帽o no funcionen de la misma manera o tomen mayor tiempo en dar los resultados esperados鈥, explica Diez.

Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar.

El llamado a los adultos es a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz鈥, detalla. 鈥淪i bien nunca es recomendable el uso de pantallas, es probable que algunos adultos hayan flexibilizado el uso de 茅stas. En este escenario de flexibilidad, es fundamental cuidar la cantidad de tiempo y horario en que se usan las pantallas, pues su uso puede afectar entre otras cosas la conciliaci贸n del sue帽o鈥, nos explica Alicia Varela, jefa de Fonoinfancia.

Seg煤n precis贸 el Ministerio de Energ铆a, el horario de invierno se extender谩 desde este domingo 5 de abril hasta las 23:59 del s谩bado 5 de septiembre.

Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra es un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.clEs atendido de lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas, por psic贸logos/as especialistas en temas de infancia y familia.