La situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos puede poner al lÃmite nuestras emociones, apareciendo con ello malestares psicológicos y fÃsicos que son, en ocasiones, difÃciles de manejar. Debes saber que es normal tener esas emociones en esta situación de crisis.
Como ejemplos cotidianos de estas reacciones, algunas personas pueden sufrir de insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza, miedo, ansiedad, problemas de memoria y/o concentración.
En el caso de aquellos adultos que se encuentran a cargo del cuidado de niños/as este desafÃo implica mantener en pie la capacidad de entregar respuestas sensibles, amorosas y bien tratantes hacia sus necesidades.
Se espera que alguien sometido a tal nivel de tensión y presión manifieste conductas y emociones que antes no tenÃa o algunas que se ven agudizadas, por lo tanto, comprender que estos cambios son esperables y que se pueden realizar acciones para aliviar el malestar que surge de ellas es un paso fundamental.
Pero, ¿qué podemos hacer para manejar estas emociones? Los psicólogos de Fonoinfancia y de la Dirección de Promoción y Protección a la Infancia de Integra recomiendan:
>> Habla. Cuéntale a otra persona lo que te pasa, comparte impresiones de la situación y ten un espacio para que esas emociones salgan. No se recomienda que sea frente a los/as niños/as.
>> Acude a las redes. Si no cuentas con otro adulto para hablar, puedes recurrir a las redes de apoyo y orientación que están puestas a disposición, ya sea de manera presencial o telefónica.
>> Escribe. Escribe. Externaliza lo que estás sintiendo ya que es una buena forma de identificar y manejar.
>> Reflexiona. Piensa en lo que te preocupa y qué puedes y no puedes resolver en el corto plazo.
>> Haz una pausa. Si sientes algún malestar emocional o fÃsico a propósito del contexto actual, haz una pausa dentro del dÃa, respira profundo y haz algunos ejercicios de relajación.
En el caso de aquellos adultos que se encuentran a cargo del cuidado de niños/as este desafÃo implica mantener en pie la capacidad de entregar respuestas sensibles, amorosas y bien tratantes hacia sus necesidades. Para ello, el auto reconocimiento de las emociones que surgen a partir de la crisis, realizar un chequeo constante de lo que se experimenta a nivel emocional y, especialmente, acompañarse de otros adultos para compartir este rol son pasos claves para no caer en episodios de estrés o conductos agresivas.
Para apoyar a esos adultos Fundación Integra cuanta con Fonoinfancia de Fundación Integra, un servicio gratuito de atención psicológica, al que las personas pueden comunicarse gratis, a través del teléfono 800 200 818 y vÃa chat en www.fonoinfancia.cl La atención es de lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas.