M谩s de 17 mil ni帽os/as retornaron a las salas cuna y jardines infantiles

Durante los 煤ltimos siete d铆as, de las 1094 salas cuna y jardines infantiles que Fundaci贸n Integra administra a lo largo del pa铆s, 970 establecimientos ya comenzaron el segundo semestre de manera presencial. En dicho periodo, los equipos educativos han recibido a 17.038 ni帽os y ni帽as, lo que se traduce en un 88, 6% de establecimientos abiertos.

鈥淟os equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los ni帽os y ni帽as. Adem谩s, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros ni帽os/as y adultos鈥, Jos茅 Manuel Ready, directora ejecutivo de Fundaci贸n Integra.

Hasta la semana pasada, en la Regi贸n Metropolitana un 93 % de los establecimientos de Integra se encuentran funcionando y registran 3.883 ni帽os/as de regreso a sus dependencias. A la Metropolitana se suman las regiones de Tarapac谩, Valpara铆so, Magallanes y Ays茅n, regiones que muestran un mayor porcentaje de establecimientos con atenci贸n presencial, todas con sobre el 90% de salas cuna y jardines infantiles en funcionamiento.

En esta ocasi贸n, y al igual que en marzo, el retorno de los ni帽os y ni帽as se realiza aplicando estrictas medidas de prevenci贸n y de manera gradual y/o voluntaria. Esto significa que los padres y cuidadores/as de ni帽os y ni帽as han podido escoger si enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educaci贸n a Distancia.

Para Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, el regreso a las salas cuna y jardines infantiles, es fundamental por los beneficios que les entrega en su educaci贸n parvularia. 鈥淟os equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los ni帽os y ni帽as. Adem谩s, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros ni帽os/as y adultos鈥.

Y agrega: 鈥淧ara este regreso nos hemos preocupado de dar a conocer a los padres y apoderados sobre los protocolos sanitarios que se est谩n realizando en los establecimientos educacionales de Integra, para que puedan enviar a sus hijos/as con total seguridad y tranquilidad鈥.

Los equipos educativos han sido los responsables de transmitir a los padres dichos protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan en las salas cuna y jardines infantiles de Integra, cumpliendo altos est谩ndares de higiene.

Dentro de la medidas que forman parte de los protocolos de prevenci贸n y seguridad se encuentran: implementar horarios diferidos de entrada y salida de p谩rvulos, organizar uso de ba帽os, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera, propiciar en un metro el distanciamiento social, control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfecci贸n frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Educaci贸n parvularia a distancia en las islas de Chilo茅

A Mechuque, A帽ihu茅 y Voigue, ahora se suman los ni帽os y ni帽as de Isla Tac, quienes recibir谩n material educativo para trabajar en familia durante la pandemia.

Hasta las islas Butachauques en el archipi茅lago de Chilo茅 lleg贸 un equipo de Fundaci贸n Integra en la regi贸n de Los Lagos, en el marco del programa educativo itinerante de modalidad no convencional, Jard铆n Entre Islas.

Los ni帽os y ni帽as de las islas Mechuque, A帽ihu茅 y Voigue recibieron material pedag贸gico del Plan Educativo a Distancia, a los que se sumaron las familias de la Isla Tac, quienes matricularon a sus hijos en esta modalidad.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo, quien lider贸 el equipo que visit贸 las islas, detall贸 que 鈥渟umamos a nueve familias cuyos hijos e hijas no hab铆an podido acceder a la educaci贸n parvularia y que ahora recibir谩n de manera mensual el material educativo y las canastas de alimentaci贸n que entrega Junaeb, a trav茅s del Plan Educativo a Distancia鈥, destac贸.

Primera Dama destaca estudio sobre efectos de la pandemia en ni帽os/as y sus familias

En el marco del Covid-19 y pensando en los ni帽os y ni帽as que forman parte de la instituci贸n creada hace 30 a帽os, Fundaci贸n Integra realiz贸 un estudio sobre los Efectos de la pandemia en ni帽os/as, sus familias y equipos educativos, que estuvo a cargo de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de la entidad y cont贸 con el apoyo del 谩rea de Gesti贸n del Conocimiento. La muestra se realiz贸 a trav茅s de entrevistas telef贸nicas a 4.201 familias de la instituci贸n distribuidas a lo largo de todo el pa铆s y fue ejecutado por la Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile en diciembre pasado.

Cecilia Morel, Primera Dama de la Rep煤blica y presidenta de Integra, valor贸 la iniciativa efectuada por la instituci贸n cuyo objetivo principal fue conocer la situaci贸n de los ni帽os, ni帽as y sus familias, as铆 como de los equipos educativos regionales y nacionales, durante la pandemia.

鈥淓ra muy importante saber c贸mo estaban nuestras familias, contar con informaci贸n sobre la experiencia educativa desarrollada en el contexto de emergencia sanitaria por los equipos educativos de Fundaci贸n Integra, y, a la vez, identificar desaf铆os para el retorno seguro a las salas cuna y jardines infantiles鈥, dice.

Y agrega: 鈥淓l estudio nos mostr贸 el importante rol de la mujer durante este periodo y destac贸 el alto compromiso de las familias con la educaci贸n de sus hijos e hijas, quienes adem谩s valoraron positivamente el esfuerzo de los equipos educativos para compartir actividades que pudieran realizar en casa. Son noticias que nos dan gran satisfacci贸n鈥.

Seg煤n la direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra resultaba fundamental contar con informaci贸n que permitiera tomar decisiones para favorecer el proceso educativo de los ni帽os y ni帽as en Integra.

Familia_Migrante-1

Alicia Berr铆os, coordinadora de pol铆ticas y proyectos educativos de la entidad se帽ala que 鈥減or ese motivo nos propusimos comprender la situaci贸n de ellos/as, sus familias, equipos educativos y regionales en el marco de la emergencia sanitaria. Esta informaci贸n nos permiti贸 proyectar el proceso educativo 2021 y desarrollar estrategias y recursos educativos de forma pertinente y oportuna鈥, menciona.

Uno de los resultados relevantes que entreg贸 el estudio fue que, durante la pandemia, las mujeres han sido las principales cuidadoras de los ni帽os/as y aunque perciben que la emergencia sanitaria ha empeorado su situaci贸n econ贸mica, laboral y su salud mental, les ha brindado m谩s oportunidades para interactuar con sus ni帽os/as, aumentado las horas dedicadas a su cuidado y para hacer actividades en conjunto, como leer o jugar.

Al pensar directamente en los ni帽os/as, los entrevistados dan cuenta que los principales cambios se concentran en el aumento de sus ganas de jugar y la disminuci贸n de su paciencia. Un 87% cuenta con un espacio para que los ni帽os/as puedan jugar y la mayor铆a lo utiliza diariamente.

En tanto, las familias se comprometieron a realizar las actividades enviadas desde el jard铆n infantil, dedicando mayoritariamente dos o tres d铆as a la semana para realizarlas. Adem谩s, un 95% alude a que las actividades les ayudaron a involucrarse en el proceso de aprendizaje y compartir m谩s tiempo con los ni帽os/as.

鈥淓ste per铆odo ha sido dif铆cil para todos, sin embargo, hemos visto que las familias han demostrado un gran compromiso con los ni帽os/as y su aprendizaje. Estos resultados nos llevan a pensar que, si bien el mayor contacto de los ni帽os con su familia es positivo y ayuda al fortalecimiento del v铆nculo, es fundamental que continuemos proporcionando a las familias recursos de apoyo al aprendizaje de ni帽os y ni帽as, as铆 como estrategias para potenciar su rol de primeros educadores鈥, dice Berr铆os.

Familias (13)

El 2020, a帽o marcado por las cuarentenas y el distanciamiento f铆sico, las familias valoraron positivamente el rol de los jardines infantiles y el esfuerzo de los equipos para mantener un contacto permanente, compartir informaci贸n relevante y actividades a realizar con los ni帽os/as en el hogar. Un 96% de los entrevistados recibi贸 al menos una vez, materiales como l谩pices, cartulinas y plastilina. Sobre un 80% de las familias evaluaron con nota 6 o 7 el apoyo recibido desde el jard铆n infantil durante la pandemia.

鈥淎 trav茅s de este estudio hemos podido constatar la importancia que tiene para las familias el jard铆n infantil como un n煤cleo de apoyo. Saber que, a pesar de las dificultades, los equipos pudieron dar continuidad al proceso educativo y que el 84% de las familias valore positivamente el apoyo recibido durante esta pandemia, es muy importante para nuestra instituci贸n鈥, afirma la coordinadora de pol铆ticas y proyectos educativos de la fundaci贸n.

Tecnolog铆a como apoyo

De acuerdo con Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, para dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os(as) era necesario recurrir a diversas estrategias on line. Por lo tanto, era fundamental conocer el acceso que ten铆an las familias a las tecnolog铆as de la informaci贸n.

Al respecto, el estudio da cuenta que sobre un 90% de las familias contaba con conexi贸n a Internet propia, lo que permiti贸 que pudiesen recibir la informaci贸n y las actividades educativas enviadas por Ia entidad, adem谩s de mantener comunicaci贸n constante con los equipos.

Cabe se帽alar que, a pesar que para efectos del plan educativo a distancia es importante contar con acceso a medios tecnol贸gicos, las actividades educativas para los p谩rvulos requieren su participaci贸n activa: jugar, moverse y explorar es indispensable. Por ello, se intencion贸 que todas las actividades enviadas pudieran realizarse con las familias con materiales sencillos y cotidianos, en el contexto de las actividades habituales que se realizan en el hogar.

鈥淎 partir de los resultados de este estudio hemos podido anticiparnos y planificar el proceso educativo 2021 considerando diversas estrategias y recursos. Esto con el fin de desarrollar un proceso m谩s robusto, que permita a todos los ni帽os y ni帽as de Fundaci贸n Integra aprender de acuerdo a sus caracter铆sticas de desarrollo y aprendizaje, considerando el contexto de crisis sanitaria鈥, concluye Fontecilla.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Primera Dama supervisa reapertura de jardines infantiles de Integra

 

Primera Dama supervisa proceso de reapertura de jardines infantiles de Fundaci贸n Integra a lo largo del pa铆s聽La primera dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, junto al director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, visitaron el Jard铆n Infantil 鈥淧irqu茅n鈥, en la comuna de Pirque, el cual retorn贸 a sus actividades tras meses cerrado por la pandemia del Covid 19. El establecimiento cuenta con 76 ni帽os, de los cuales alrededor de 10 est谩n asistiendo al jard铆n.

Este es uno de los 57 establecimientos de la instituci贸n que ya han abierto sus puertas y se est谩n preparando o ya atendiendo a los ni帽os y ni帽as.

Un requisito para iniciar este proceso es que la comuna se encuentre en Paso 4 (Apertura Inicial) y la Fundaci贸n ha establecido un sistema gradual, comenzando las actividades con los equipos que se capacitan en todos los nuevos protocolos e instructivos de higiene, seguridad y adaptaci贸n de la planificaci贸n acad茅mica para luego de dos semanas recibir a ni帽os y ni帽as.

gal2_reapertura_cecilia_morel_27112020
Para reapertura de establecimientos se ha establecido un aforo m谩ximo de 10 a 14 ni帽os y ni帽as por salas, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos.

 

La primera dama valor贸 el compromiso y esfuerzo de los equipos educativos que durante todo el a帽o han estado acompa帽ando a los ni帽os y sus familias elaborando material para evitar la interrupci贸n en sus procesos de aprendizaje. 鈥淧ese a la pandemia y haber tenido todos los jardines infantiles y salas cuna, cada semana se entreg贸 cartillas y elementos l煤dicos para que los ni帽os y ni帽as mantuvieran su desarrollo y el contacto con sus educadoras鈥, explic贸.

鈥淓l retorno de los ni帽os y ni帽as es gradual y con todas las medidas de seguridad, inici谩ndose con los grupos de mayor edad, alrededor de los 4 a帽os, con atenci贸n media jornada (08:30 a 12:30 horas), que incluye la entrega de desayuno y almuerzo鈥, a帽adi贸 la primera dama.

Asimismo, se continuar谩 con la entrega de canastas de alimentos por parte de Junaeb para todos los niveles hasta que no se retome la actividad normal en el establecimiento.

El聽director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que la prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y del equipo educativo.

El ingreso de los siguientes niveles se ir谩 evaluando paulatinamente acorde con la evoluci贸n de la situaci贸n sanitaria y el resultado de las primeras semanas de actividades.

La instituci贸n ha dise帽ado estrictos protocolos de seguridad acorde con los lineamientos de los ministerios de Salud y de Educaci贸n para cuidar la salud y bienestar de los equipos educativos y ni帽os y ni帽as. Las principales medidas son informadas a los apoderados antes del inicio de actividades para que puedan decidir de manera informada si quieren que sus hijos e hijas asistan al establecimiento.

Entre las medidas m谩s importantes se considera el control de temperatura al acceso, impidiendo que adulto o ni帽o con temperatura sobre 37,8掳C pueda ingresar; el lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla para los adultos y en el caso de los ni帽os se dispone de este elemento para su traslado hacia y desde los hogares, seg煤n la recomendaci贸n de la Sociedad Chilena de Pediatr铆a.

Tambi茅n se ha establecido un aforo m谩ximo de 10 a 14 ni帽os por salas, dependiendo de los metros cuadrados, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos. Por lo mismo, se ha solicitado que solo un apoderado acompa帽e a su hijo o hija en la ma帽ana y tarde para evitar las aglomeraciones, que no ingrese al establecimiento y de requerirse se considera el instaurar horarios diferidos de ingreso y salida.

El director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que la prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y del equipo educativo. 鈥淓stamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los ni帽os y ni帽as puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonom铆a. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desaf铆os que esta etapa requiere鈥, a帽adi贸.

400 directoras de jardines infantiles finalizan curso de liderazgo y bienestar

Destacando el compromiso con el bienestar de los equipos, ni帽os, ni帽as y sus familias y la vocaci贸n de las trabajadoras/es, el Director Ejecutivo Jos茅 Manuel Ready Salam茅, les agradeci贸 y felicit贸 a cada una por haber sido parte de este proceso de formaci贸n en聽 el que 鈥como Fundaci贸n Integra quisimos ser un apoyo para ustedes en estos dif铆ciles d铆as que nos han obligado a adaptarnos para poder estar m谩s cerca de ustedes y, as铆 tambi茅n, de los ni帽os, ni帽as y sus familias鈥

El curso 鈥淟iderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia鈥 dirigido a todas las directoras de los establecimientos de Integra y representantes de los equipos territoriales de las direcciones regionales, se dividi贸 en tres grupos. El primer grupo inici贸 el trabajo el 30 de junio, 聽y 聽durante 8 semanas adquirieron estrategias que permiten el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, potenciando un liderazgo pedag贸gico, distribuido y apreciativo enfocado en tiempos de emergencia como la que estamos viviendo.

Licet Casta帽eda, del jard铆n infantil y sala cuna Semillas del ma帽ana, Regi贸n de O麓Higgins destac贸 que 鈥渓a tem谩tica del curso, las relator铆a de los expertos, los recursos materiales y de lectura, y obviamente, el soporte t茅cnico, han sido facilitadores del aprendizaje, as铆 como tambi茅n la relaci贸n y comunicaci贸n entre pares de todo el pa铆s, lo que no solo es motivador, sino que permite identificar y validar las emociones que cada uno ha experimentado en esta pandemia鈥.

Para Valeria Ponce, directora del jard铆n infantil Los Pampanitos de Antofagasta, rescat贸 que 鈥渕e di cuenta de que las emociones son fundamentales para liderar en todo momento. Hoy siento que tengo m谩s herramientas para contener a toda la comunidad educativa que lidero, y tambi茅n a mi familia y a m铆 misma. Hoy me doy cuenta que es muy importante cuidar a los dem谩s y tambi茅n ser cuidada鈥.

En estos casi dos meses, las directoras de jardines infantiles y representantes de los equipos territoriales de distintas regiones tuvieron la oportunidad de compartir 聽sus experiencias, conocer la diversidad de realidades que hay en los establecimientos de Fundaci贸n Integra a lo largo del pa铆s y dialogar abiertamente sobre el cuidado de s铆 mismas y el 聽de sus equipos para manejar de mejor manera el contexto actual. Asimismo, pudieron aprender y disfrutar de mindfulness, baile entretenido, yoga y cuenta cuentos, entreg谩ndoles un espacio para su propio bienestar.

Jard铆n infantil de Litueche realiza encuentro familiar a trav茅s de la radio

Promover el buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa, y fundamentalmente la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y ni帽as, es el objetivo del聽jard铆n infantil Los Petalitos, de Litueche, en la Regi贸n de O鈥橦iggins, al organizar el tradicional encuentro familiar por el bienestar de ni帽os y ni帽as.

Pese a la pandemia del covid19, este a帽o la tradici贸n se mantuvo y el equipo educativo del jard铆n infantil infantil se traslad贸 hasta los estudios de la radio “El Rosario”, para transmitir en vivo este tradicional encuentro educativo.

En las transmisiones particip贸 la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Cecilia Gonz谩lez y la educadora de p谩rvulos, Carla Rabelo, quienes con antelaci贸n difundieron la actividad para que las familias, ni帽as y ni帽os y redes de la comunidad sintonizar谩n el 92.7 del dial FM.

Durante el programa, se convers贸 sobre el trabajo realizado en este tiempo de crisis sanitaria, la importancia del cuidado y prevenci贸n, la cercan铆a con las familias. Adem谩s, hubo tiempo para escuchar un cuento y entonaron una canci贸n sobre el coronavirus, para que los ni帽os y las ni帽as sigan aprendiendo la importancia de cuidarse.

鈥淟uego de haber compartido el d茅cimo 鈥淓ncuentro familiar por el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, solo me queda agradecer el ser parte de una comunidad educativa y una instituci贸n que siempre ha puesto en el centro a los ni帽os y ni帽as. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado a trav茅s de la historia, el parar para mirarnos, agradecernos, valorarnos y reflexionar sobre nuestras oportunidades para mejorar, ha sido un factor fundamental para lograr educaci贸n de calidad鈥,聽 coment贸 emocionada la directora del jard铆n Infantil.

Adem谩s, agreg贸 que 鈥渁 pesar de no estar f铆sicamente聽reunidos como acostumbramos, me quedo con la alegr铆a y satisfacci贸n de haber logrado,聽incluso en la聽la distancia el objetivo de sensibilizarnos acerca de la protecci贸n a la infancia, promoviendo el buen trato en los distintos actores de nuestra comuna鈥.

La directora regional聽Yenny Villanueva, estuvo presente en la transmisi贸n, a trav茅s de un llamado telef贸nico, en donde aplaudi贸 la iniciativa: 鈥淔elicito a todo el equipo del jard铆n por su trabajo en estos tiempos, donde los ni帽os y las ni帽as tanto lo necesitan, y adem谩s el realizar instancias como estas,聽 para que las familias sientan la cercan铆a y el cari帽o que se entrega de cada uno de nuestros jardines jardines infantiles y de todos quienes trabajamos en la Fundaci贸n Integra鈥.

Jardines de Coquimbo desarrollan proyecto intercultural pese a la pandemia

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, contar谩n cada uno con un Educador en Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI), quienes trabajar谩n junto a los equipos educativos distintos contenidos y metodolog铆as,聽con el fin de fomentar la valoraci贸n y el respeto a los pueblos originarios. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de un convenio entre la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi) y Fundaci贸n Integra.

Este proyecto se lleva a cabo en un momento especial de distancia social y cuarentena en ambas comunas, y mientras los establecimientos se encuentran cerrados y sin actividades presenciales, por lo que se trata de un desaf铆o que implica crear nuevas estrategias pedag贸gicas.

Andr茅s Past茅n, ELCI del jard铆n infantil Manzanito, de Ovalle, explica al respecto que 鈥渉emos trazado un trabajo enfocado a generar instancias donde la entretenci贸n y las ense帽anzas est茅n de la mano.聽El contenido ser谩 en formato online con canciones, cuentos y relatos explicativos. Utilizaremos c谩psulas de videos acerca de saludos, animales, costumbres, n煤meros y juegos. Tambi茅n crearemos una biblioteca virtual donde puedan encontrar cuentos relatados por nuestro equipo y recordaremos fechas importantes de los pueblos originarios鈥, asegura.

La directora Regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, se帽ala que el convenio se desarrolla en 12 regiones del pa铆s e implica la transferencia a Integra de m谩s de $200 millones por parte de Conadi, de los cuales, m谩s de $7 millones se destinan a la Regi贸n de Coquimbo聽para la contrataci贸n de los dos educadores interculturales, por 4 meses.

Asimismo, Adaro manifiesta que 鈥渆l objetivo que tiene este proyecto es fortalecer la cultura de nuestros pueblos originarios y que los ni帽os desde sus primeros a帽os, junto a sus familias, puedan conocerla y valorarla.聽Lo que buscamos tambi茅n es ir derribando las barreras de la discriminaci贸n y lograr reconocer nuestras ra铆ces. En esta oportunidad son m谩s de 230 p谩rvulos y sus familias los que ser谩n parte de esta iniciativa鈥.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, de cuya cartera depende Conadi, agreg贸 que 鈥渉oy estamos empezando este convenio entre Conadi e Integra, en el cual se va a implementar la ense帽anza de lengua ind铆gena, y donde son beneficiados dos jardines infantiles, Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, que tendr谩n dos profesores que les ense帽ar谩n la lengua y cultura ind铆gena, van a poder fortalecer nuestras ra铆ces desde la infancia, involucrando a toda la comunidad educativa鈥, concluy贸.

Primera Dama y ministro de Educaci贸n inician nueva entrega de canastas de alimentaci贸n

En la sala cuna y jard铆n infantil San Francisco de As铆s de la Fundaci贸n Integra, ubicado en la comuna de Las Condes, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa y el director de Junaeb, Jaime Toh谩 dieron inicio a la s茅ptima entrega de canastas de alimentaci贸n para estudiantes de salas cuna, jardines infantiles y establecimientos escolares.

En la instancia, la Primera Dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, recalc贸 la importancia que ha tenido la entrega de las canastas individuales, permitiendo continuar con el programa de alimentaci贸n escolar y de p谩rvulos.

La Presidenta de Integra, Cecilia Morel, afirm贸 que 鈥渆ste es un proceso que involucra un tremendo trabajo de coordinaci贸n y log铆stica de muchos actores para ayudar en la alimentaci贸n a nuestras familias y ni帽os que hoy no asisten a sus jardines. Quiero destacar a los equipos educativos de Integra que con un tremendo compromiso por sus ni帽os participan activamente de este proceso que llega a millones de familias鈥.

El s茅ptimo ciclo de entrega de canastas de alimentaci贸n parti贸 el 12 de agosto, e implica la distribuci贸n de 1.844.00 canastas en 12.623 establecimientos educacionales del pa铆s, 4.311 de ellos correspondientes a salas cuna y jardines infantiles.

鈥淐umpliendo con el mandato del Presidente, en todo este periodo de suspensi贸n de las clases presenciales, no hemos dejado de apoyar a los ni帽os y estudiantes que m谩s lo necesitan. La entrega de las canastas de alimentaci贸n es una prueba patente de ello. En un in茅dito proceso de distribuci贸n a lo largo de todo Chile, que al principio parec铆a muy dif铆cil de lograr, en los pr贸ximos d铆as superaremos los 12 millones de canastas entregadas, lo que ha sido posible gracias al compromiso de muchas personas, entre directivos, profesores y la especial labor de m谩s de 36 mil manipuladoras de alimentos. Nos alegra saber, adem谩s, que parte importante de esas canastas, han llegado a 4.321 jardines de Junji o Integra, donde est谩n los ni帽os y ni帽as m谩s peque帽os del sistema, a quienes justamente m谩s se debe apoyar en todo sentido para acortar las brechas educacionales que tanto nos duelen como pa铆s鈥, acot贸 el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa.

Por su parte, Francisca Rodr铆guez, apoderada de Constanza y Josefa, agradeci贸 el apoyo constante que ha recibido desde el jard铆n infantil. 鈥淵o tengo 5 hijos, por lo que las canastas de alimentaci贸n para mis hijas son una gran ayuda. Pero adem谩s quisiera reconocer el tremendo apoyo que el equipo del jard铆n nos da, preocupadas de entregarnos material y actividades que podemos hacer en la casa. Estoy muy agradecida del cari帽o y la dedicaci贸n de las t铆as del jard铆n鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Entrega de juegos did谩cticos a ni帽as y ni帽os de la Regi贸n de Arica y Parinacota

Treinta familias pertenecientes a la comunidad educativa de la sala cuna Capullitos de Ternura de Arica recibieron los primeros libros y cuentos infantiles que la Direcci贸n Regional de Integra comenz贸 a entregar a todos los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles y salas cuna de la regi贸n.

El beneficio corresponde al proyecto denominado Iniciativas Regionales, que implica la adquisici贸n de 919 textos, los que ser谩n distribuidos para apoyar a las familias de los ni帽os y ni帽as que, desde mediados de marzo, no han podido asistir a los jardines infantiles y salas cuna, debido a la suspensi贸n de actividades por efecto la pandemia. El proyecto significa una inversi贸n de $11 millones en adquisici贸n de este material educativo.

鈥淪on cuentos infantiles de varios autores, priorizados por la edad, etapa de desarrollo y por incluir tem谩ticas basadas en las emociones. Los cuentos son para los niveles de salas cuna y medios menores, para medios mayores entregaremos juegos de ingenio o motrices, como esos juegos twister para que puedan compartir con sus hermanos鈥, explic贸 Angela Gallardo, jefa del Departamento Educativo regional de Integra.

Los textos est谩n siendo distribuidos a las familias en conjunto con las entregas de las canastas de alimentaci贸n de Junaeb, las que son parte del programa nacional de alimentaci贸n de p谩rvulos.

鈥淟os apoderados estaban felices, muchos dijeron estar muy agradecidos con la sala cuna, por tener siempre presente a sus ni帽os y ellos estaban muy felices con sus libros鈥, cont贸 Angie Ortiz, directora de la sala cuna Capullitos de Ternura.

El proyecto de adquisici贸n y entrega de los textos a las familias de los ni帽os y ni帽as viene a complementar el plan de acompa帽amiento pedag贸gico a distancia, implementado a ra铆z de la suspensi贸n de actividades presenciales en los establecimientos de educaci贸n.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Reflexionando sobre Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico

Producto de la emergencia sanitaria, alrededor de 90 mil ni帽os y ni帽as no han podido asistir a las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra. Es por eso que desde los distintos niveles de la instituci贸n se han generado diversas estrategias para dar continuidad a su proceso educativo. As铆, los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales han desarrollado聽 variadas y creativas iniciativas para mantener el v铆nculo con las familias y que estas desde sus hogares puedan reforzar los aprendizajes de ni帽as y ni帽as, aportando adem谩s a su bienestar emocional.

Para reconocer y visibilizar esta importante labor, Fundaci贸n Integra est谩 organizando el Comparte Educaci贸n. Este es un seminario que se ha realizado por 7 a帽os consecutivos de forma presencial, en que se han presentado experiencias educativas desarrolladas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra de todo el pa铆s que se caracterizan por su significativo aporte a la calidad educativa. Este a帽o debido a la pandemia el seminario se vivir谩 de una forma distinta y ser谩 transmitido a trav茅s de plataformas digitales.

El Comparte Educaci贸n 2020 online ser谩 un espacio de reflexi贸n que busca que los actores involucrados en el proceso educativo de ni帽os y ni帽as puedan compartir experiencias para fortalecer el rol de cada uno y proyectar estrategias pertinentes a las caracter铆sticas de ni帽os y ni帽as y de sus contextos. Adem谩s de la presentaci贸n de 17 experiencias educativas, participar谩n en esta instancia importantes referentes nacionales en educaci贸n infantil para reflexionar sobre los desaf铆os de la Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico:

  • 鉁 Felipe Lecannelier 驴C贸mo apoyamos a los ni帽os y ni帽as de la primera infancia en el contexto actual?鈥.
  • 鉁 Ana Mar铆a Ar贸n 鈥淟as familias como primeros educadores鈥.
  • 鉁 Alejandra FalabellaLa Calidad Educativa oportuna y pertinente鈥.

El encuentro virtual, abierto a todo p煤blico, se llevar谩 a cabo durante los tres pr贸ximos jueves (23 y 30 de julio y 6 de agosto) desde las 10:30 a las 12:00 horas a trav茅s del canal de Youtube y la p谩gina de Facebook de Fundaci贸n Integra.

Revisa el programa del Comparte Online 2020