En el marco del Covid-19 y pensando en los ni帽os y ni帽as que forman parte de la instituci贸n creada hace 30 a帽os, Fundaci贸n Integra realiz贸 un estudio sobre los Efectos de la pandemia en ni帽os/as, sus familias y equipos educativos, que estuvo a cargo de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de la entidad y cont贸 con el apoyo del 谩rea de Gesti贸n del Conocimiento. La muestra se realiz贸 a trav茅s de entrevistas telef贸nicas a 4.201 familias de la instituci贸n distribuidas a lo largo de todo el pa铆s y fue ejecutado por la Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile en diciembre pasado.
Cecilia Morel, Primera Dama de la Rep煤blica y presidenta de Integra, valor贸 la iniciativa efectuada por la instituci贸n cuyo objetivo principal fue conocer la situaci贸n de los ni帽os, ni帽as y sus familias, as铆 como de los equipos educativos regionales y nacionales, durante la pandemia.
鈥淓ra muy importante saber c贸mo estaban nuestras familias, contar con informaci贸n sobre la experiencia educativa desarrollada en el contexto de emergencia sanitaria por los equipos educativos de Fundaci贸n Integra, y, a la vez, identificar desaf铆os para el retorno seguro a las salas cuna y jardines infantiles鈥, dice.
Y agrega: 鈥淓l estudio nos mostr贸 el importante rol de la mujer durante este periodo y destac贸 el alto compromiso de las familias con la educaci贸n de sus hijos e hijas, quienes adem谩s valoraron positivamente el esfuerzo de los equipos educativos para compartir actividades que pudieran realizar en casa. Son noticias que nos dan gran satisfacci贸n鈥.
Seg煤n la direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra resultaba fundamental contar con informaci贸n que permitiera tomar decisiones para favorecer el proceso educativo de los ni帽os y ni帽as en Integra.
Alicia Berr铆os, coordinadora de pol铆ticas y proyectos educativos de la entidad se帽ala que 鈥減or ese motivo nos propusimos comprender la situaci贸n de ellos/as, sus familias, equipos educativos y regionales en el marco de la emergencia sanitaria. Esta informaci贸n nos permiti贸 proyectar el proceso educativo 2021 y desarrollar estrategias y recursos educativos de forma pertinente y oportuna鈥, menciona.
Uno de los resultados relevantes que entreg贸 el estudio fue que, durante la pandemia, las mujeres han sido las principales cuidadoras de los ni帽os/as y aunque perciben que la emergencia sanitaria ha empeorado su situaci贸n econ贸mica, laboral y su salud mental, les ha brindado m谩s oportunidades para interactuar con sus ni帽os/as, aumentado las horas dedicadas a su cuidado y para hacer actividades en conjunto, como leer o jugar.
Al pensar directamente en los ni帽os/as, los entrevistados dan cuenta que los principales cambios se concentran en el aumento de sus ganas de jugar y la disminuci贸n de su paciencia. Un 87% cuenta con un espacio para que los ni帽os/as puedan jugar y la mayor铆a lo utiliza diariamente.
En tanto, las familias se comprometieron a realizar las actividades enviadas desde el jard铆n infantil, dedicando mayoritariamente dos o tres d铆as a la semana para realizarlas. Adem谩s, un 95% alude a que las actividades les ayudaron a involucrarse en el proceso de aprendizaje y compartir m谩s tiempo con los ni帽os/as.
鈥淓ste per铆odo ha sido dif铆cil para todos, sin embargo, hemos visto que las familias han demostrado un gran compromiso con los ni帽os/as y su aprendizaje. Estos resultados nos llevan a pensar que, si bien el mayor contacto de los ni帽os con su familia es positivo y ayuda al fortalecimiento del v铆nculo, es fundamental que continuemos proporcionando a las familias recursos de apoyo al aprendizaje de ni帽os y ni帽as, as铆 como estrategias para potenciar su rol de primeros educadores鈥, dice Berr铆os.
El 2020, a帽o marcado por las cuarentenas y el distanciamiento f铆sico, las familias valoraron positivamente el rol de los jardines infantiles y el esfuerzo de los equipos para mantener un contacto permanente, compartir informaci贸n relevante y actividades a realizar con los ni帽os/as en el hogar. Un 96% de los entrevistados recibi贸 al menos una vez, materiales como l谩pices, cartulinas y plastilina. Sobre un 80% de las familias evaluaron con nota 6 o 7 el apoyo recibido desde el jard铆n infantil durante la pandemia.
鈥淎 trav茅s de este estudio hemos podido constatar la importancia que tiene para las familias el jard铆n infantil como un n煤cleo de apoyo. Saber que, a pesar de las dificultades, los equipos pudieron dar continuidad al proceso educativo y que el 84% de las familias valore positivamente el apoyo recibido durante esta pandemia, es muy importante para nuestra instituci贸n鈥, afirma la coordinadora de pol铆ticas y proyectos educativos de la fundaci贸n.
Tecnolog铆a como apoyo
De acuerdo con Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, para dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os(as) era necesario recurrir a diversas estrategias on line. Por lo tanto, era fundamental conocer el acceso que ten铆an las familias a las tecnolog铆as de la informaci贸n.
Al respecto, el estudio da cuenta que sobre un 90% de las familias contaba con conexi贸n a Internet propia, lo que permiti贸 que pudiesen recibir la informaci贸n y las actividades educativas enviadas por Ia entidad, adem谩s de mantener comunicaci贸n constante con los equipos.
Cabe se帽alar que, a pesar que para efectos del plan educativo a distancia es importante contar con acceso a medios tecnol贸gicos, las actividades educativas para los p谩rvulos requieren su participaci贸n activa: jugar, moverse y explorar es indispensable. Por ello, se intencion贸 que todas las actividades enviadas pudieran realizarse con las familias con materiales sencillos y cotidianos, en el contexto de las actividades habituales que se realizan en el hogar.
鈥淎 partir de los resultados de este estudio hemos podido anticiparnos y planificar el proceso educativo 2021 considerando diversas estrategias y recursos. Esto con el fin de desarrollar un proceso m谩s robusto, que permita a todos los ni帽os y ni帽as de Fundaci贸n Integra aprender de acuerdo a sus caracter铆sticas de desarrollo y aprendizaje, considerando el contexto de crisis sanitaria鈥, concluye Fontecilla.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.