Leer cuentos a los ni帽os y ni帽as no solo permite abrir la imaginaci贸n y reforzar el vocabulario, sino tambi茅n aumentar el desarrollo cognitivo en ellos/as, beneficios m谩s que suficientes para potenciar este h谩bito en la primera infancia.
Para Fundaci贸n Integra es fundamental que los adultos/as lean a los ni帽os y ni帽as para promover un acercamiento a los libros y un cari帽o por la lectura, considerando que adem谩s es una experiencia intransmisible y un capital para su futuro.
En el contexto del Mes del Libro, Integra ha considerado realizar la presentaci贸n de cuentos en formato de video, a trav茅s del teatro de papel 鈥淜amishibai鈥, en sus redes sociales y que inici贸 el ciclo con la historia 鈥淪ue帽o Azul鈥 del escritor Elicura Chihuailaf.
Seg煤n Alicia Berr铆os, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo de Pol铆ticas y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de la entidad, 鈥渓a lectura es un proceso donde se genera una poderosa relaci贸n entre el texto y el lector. Es una habilidad que se potencia en los ni帽os/as y que los acompa帽ar谩 durante toda la vida鈥, dice.
Y explica, 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos)聽ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.
Como una forma de promover el inter茅s por la lectura, entregamos algunas claves para incentivar el h谩bito lector en ni帽os y ni帽as:
鉁 Cree un espacio con libros que est茅 al alcance de los ni帽os y ni帽as.
鉁 Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura.
鉁 Lea el texto elegido antes de presentarlo a los ni帽os/as, de este modo ya conocer谩 el contenido.
鉁 Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.
鉁 Identifique las caracter铆sticas de los personajes.
鉁 Muestre a los ni帽os y ni帽as el libro o texto y lea con naturalidad, sin exageraciones.
鉁 Si son ni帽os/as muy peque帽os, gu铆elos para que observen las ilustraciones e inv铆telos/as a tocar el libro para percibir su textura.
鉁 Una vez que termine la lectura, realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto.
鉁 Finalmente, invite a los ni帽os y ni帽as a leer todos los d铆as y d茅 el ejemplo. Ellos/as aprenden de los adultos/as.
鈥淓l a帽o de las voces mapuches鈥
En 2021 la tem谩tica promovida por el Plan Nacional de la Lectura corresponde a 鈥淓l a帽o de las voces mapuches鈥, en que se destacar谩n sus diversas expresiones orales y escritas.
Siguiendo esta l铆nea, los Planes Regionales de Lectura y las instituciones coordinadoras, realizar谩n diversas actividades con autores, charlas, seminarios, recitales po茅ticos, entre otras, enfocadas a resaltar la literatura de escritores mapuches y dirigidas a p煤blico infantil y adulto/a, considerando el contexto sanitario.
Es importante mencionar que el a帽o 2020, el Premio Nacional de Literatura por primera vez se otorg贸 a un autor mapuche, Elicura Chihuailaf.