Fundaci贸n Educacional Oportunidad llev贸 a cabo el seminario internacional de asistencia escolar 鈥淐reando Oportunidad鈥, el cual reflexion贸 sobre c贸mo trabajar para disminuir el ausentismo escolar. En esta actividad, las autoridades y exponentes concordaron en que lo m谩s importante es la colaboraci贸n para desarrollar estrategias e intervenciones que permitan relevar la importancia de la educaci贸n parvularia y disminuir el ausentismo de ni帽as y ni帽os.
David Heyne, experto internacional en mejora de la asistencia escolar, subray贸 la relevancia de fortalecer el v铆nculo familiar y promover el sentido de pertenencia de las ni帽as y ni帽os hacia su centro educativo. Seg煤n Heyne, “M谩s tiempo en la escuela es m谩s tiempo para aprender” y record贸 que 鈥渟abemos que los ni帽os que asisten frecuentemente y que se grad煤an est谩n mucho mejor preparados para participar en la sociedad y contribuir significativamente a nuestras comunidades鈥.
Heyne,聽cofundador de la Red Internacional para la Asistencia Escolar, reiter贸 que 鈥渓os a帽os de preescolar son esenciales para la formaci贸n de destrezas de los ni帽os. Se considera un puente -por decirlo as铆- hacia el mundo m谩s formal de la educaci贸n鈥, por ello, enfatiz贸 en que se deben mirar las escuelas y colegios como una unidad, donde es necesario trabajar en equipo para lograr una meta.
Al respecto, Marcela Marzolo, directora ejecutiva de la Fundaci贸n Educacional Oportunidad, explic贸 que el seminario es fundamental 鈥渃omprender la importancia de la asistencia escolar en el aprendizaje y del desarrollo de ni帽as y ni帽os, as铆 como tambi茅n la necesidad de abordar este tema desde las primeras etapas de la trayectoria educativa, es decir desde la educaci贸n parvularia鈥. Durante su intervenci贸n, aprovech贸 de que recordar que este 2024 se cumplen 160 a帽os de la educaci贸n parvularia en Chile, como un hito que debe tener desaf铆os significativos.
En el seminario, tambi茅n estuvo presente la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, quien relev贸 la necesidad de contar con espacios colaborativos como 茅ste para involucrar a familias, equipos educativos y la sociedad civil en la promoci贸n y protecci贸n de la continuidad del aprendizaje.
Cabe destacar, que en el evento estuvieron presentes Joaqu铆n Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivaci贸n Educativa, quien detall贸 las acciones del Ministerio de Educaci贸n al respecto. En representaci贸n de Fundaci贸n Integra participaron el director ejecutivo de Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, las/os directoras/es regionales de Valpara铆so, Loreto Barbieri, y de Arica y Parinacota, Jorge Y谩帽ez, el director de Planeamiento y Gesti贸n de la Calidad (i) Julio Letelier Valenzuela, trabajadoras/es de Integra, entre otras personas.