Este 28 de mayo se celebra el D铆a Internacional del Juego, promulgado por la Asociaci贸n Internacional de Ludotecas (ITLA, por sus siglas en ingl茅s) desde el a帽o 2001. 聽En este marco, Fundaci贸n Integra releva la importancia de esta actividad en la primera infancia, como un derecho de todos los ni帽os y ni帽as, que adem谩s tiene un sentido fundamental en sus vidas, ya que es su forma espont谩nea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo.
En noviembre de 1989, la Organizaci贸n de la Naciones Unidas (ONU) aprob贸 la Convenci贸n de Derechos del Ni帽o en la que en su art铆culo 31 establece 鈥渆l derecho del ni帽o al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes鈥, consagrando el juego como un derecho por el que debemos velar siempre.
Para Schlomit Creixell Andrich, educadora de p谩rvulos y profesional de apoyo del 脕rea Curr铆culum de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de Integra, 鈥渆l juego es algo inherente al ser humano, pero a medida que crecemos nos vamos llenando de inhibiciones que no nos permiten disfrutar. Afortunadamente, las ni帽as y ni帽os no las tienen, por ello la forma de comunicarse y expresarse con el mundo, es a trav茅s esta actividad maravillosa鈥.
La profesional destaca que, seg煤n expertos en neurociencia, desde una emoci贸n placentera se puede producir el aprendizaje. 鈥淧or lo tanto, el primer acercamiento que tiene el adulto con el ni帽o o ni帽a debe generar una emoci贸n positiva, que los prepara y conecta para aprender. En la fundaci贸n las educadoras/es movilizan los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os, por medio del juego espont谩neo o actividades l煤dicas y no solo en el patio, sino tambi茅n en las aulas鈥.
“El juego es algo inherente al ser humano, pero a medida que crecemos nos vamos llenando de inhibiciones que no nos permiten disfrutar. Afortunadamente, las ni帽as y ni帽os no las tienen, por ello la forma de comunicarse y expresarse con el mundo, es a trav茅s esta actividad maravillosa鈥, Schlomit Creixell聽.
Durante la pandemia ni帽as y ni帽os vieron restringidos los espacios para interactuar con sus pares y jugar como lo hac铆an antes. Perdieron acceso a 谩reas verdes, se redujo el desarrollo de su corporalidad y la relaci贸n con otros/as. Al respecto, Creixell explica que, 鈥渆n Integra desarrollamos una estrategia de Juego y Aprendizaje al aire libre, donde la idea es tratar de cambiar el concepto de aula o sala, resignific谩ndolo como todo espacio donde se produzcan aprendizajes. Llevar a los ni帽os/as al patio no es solo para jugar y disfrutar de la naturaleza, sino tambi茅n permite leerles un cuento o realizar creaciones art铆sticas. La educaci贸n es un encuentro y la naturaleza nos ofrece el escenario propicio para el aprendizaje.鈥, indica.
Y a帽ade: 鈥淓n el D铆a Internacional del Juego los invitamos a recordar qu茅 hac铆amos cuando 茅ramos ni帽os/as a la hora de jugar. Durante los primeros a帽os de vida, convers谩bamos, resolv铆amos conflictos, disfrut谩bamos de la vida de barrio鈥 no eran necesarios juguetes sofisticados para pasar un momento entretenido鈥.
Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s, con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.