Primer año de gestión: con amor y compromiso por la niñez

Esta semana se cumplió un año desde que asumió el liderazgo de Fundación Integra, el director ejecutivo, Carlos González Rivas, período en que se ha trabajado con un sentido y una convicción clara: “situar a las niñas y niños como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad en el centro de la gestión institucional”.

Como ha sido la tónica durante su administración, el director ejecutivo celebró la instancia compartiendo con los equipos educativos, visitando las salas cuna y jardines infantiles El Pinar de la comuna de San Joaquín (Región Metropolitana Suroriente) y Claudio Arrau de la comuna de Colina (Región Metropolitana Norponiente). “El compromiso de estar presente me ha permitido conocer en primera persona las distintas realidades que afrontamos día a día como institución educativa referente en el país”, comentó el director ejecutivo en su paso por los establecimientos.

Durante este año, Fundación Integra ha actuado en coherencia con los ejes prioritarios del Ministerio de Educación, el Plan de Reactivación Educativa y los desafíos establecidos por la Subsecretaría de Educación Parvularia.

La opinión de los equipos educativos de los establecimientos da cuenta del trabajo de revinculación que Fundación Integra está llevando a cabo con las familias, reconociendo que la labor educativa conjunta es fundamental para garantizar el derecho de las niñas y niños a una educación parvularia de calidad, promoviendo su matrícula, asistencia y permanencia en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Una jornada para recordar el sentido de nuestra labor

A primera hora de la mañana, del miércoles 4 de septiembre, Carlos González Rivas se dirigió hasta el jardín infantil El Pinar de San Joaquín, para recibir a las familias, en uno de los momentos más importantes del día, cuando las madres, padres y/o cuidadoras/as manifiestan su confianza en Fundación Integra, entregando a niñas y niños al equipo educativo.

Visita DE por 1er año de gestión a JI El Pinar_San Joaquín-RMSO_04sep2024-02278-

Luego, visitó el jardín infantil Claudio Arrau, donde se reunió con trabajadoras y familias del establecimiento y recordó el sentido de nuestra labor, “situar a las niñas y niños al centro de nuestro quehacer conlleva que cada decisión y acción que emprendemos, debe estar orientada a garantizar sus derechos, favoreciendo su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, en colaboración con ustedes, con las familias y las comunidades”.

En el recorrido, también escuchó lo que las familias tenían que decir “siempre he tenido mucho afecto por el jardín, porque siguen estando las mismas tías que cuando yo venía, por eso traigo a mi hijo, y él se ha adaptado muy bien, ha sido un siete el jardín infantil”, comenta Valentina Espíndola, quien asistió como niña al jardín Claudio Arrau y hoy es apoderada del mismo establecimiento.

Por su parte Patricia Loayza, presidenta del Centro de Padres del mismo establecimiento, manifestó “solo quiero decir que estoy agradecida de todos en el jardín, porque tuve a mi hijo mayor y ahora a mis dos hijas pequeñas”. Del mismo modo, la directora del establecimiento, Carolina Soto, agradeció la visita del director ejecutivo “estoy contenta de que el director haya venido a conocer nuestra realidad. Los desafíos que nos estamos poniendo son muy importantes, porque lo que queremos es una educación de calidad para niñas y niños y eso requiere de los equipos, de las familias y de la comunidad en general, y de todos los que pertenecemos a Fundación Integra”.

Su opinión da cuenta del trabajo de revinculación que Fundación Integra está llevando a cabo con las familias, reconociendo que la labor educativa conjunta es fundamental para garantizar el derecho de las niñas y niños a una educación parvularia de calidad, promoviendo su matrícula, asistencia y permanencia en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Visita DE por 1er año de gestión a JI El Pinar_San Joaquín-RMSO_04sep2024-03826-

Este es un propósito compartido que se refleja en la Carta de Navegación: 2024-2026: con amor y compromiso por la niñez, construida a través de un ejercicio participativo, colaborativo, metódico y arduo, que nos recuerda la importancia de respetar y valorar a las familias en sus diversidades, fomentando la participación organizada en los procesos educativos, potenciando y complementando sus competencias marentales y parentales.

En ambas instancias, el director ejecutivo Carlos González Rivas, relevó el importante trabajo de las educadoras, técnicos en párvulos, administrativas, personal de servicio y manipuladoras de alimentos, reconociendo su rol de garantes de derechos de las niñas y niños que reciben cada día en sus jardines infantiles, dándose un momento muy emotivo y sensible. “Valoro, reconozco y agradezco a todas las personas y equipos por su labor transformadora que desarrollan en los espacios educativos y laborales. Su amor, compromiso, vocación de servicio y dedicación permanente han sido fundamentales en los avances en calidad educativa y fortalecimiento de la gestión institucional, a lo largo de este primer año”, señaló en su mensaje a los equipos.

Subsecretaria Lagos lidera actividades enfocadas en el bienestar integral y protagonismo de las niñas y niños

Hasta la Región de Ñuble llegó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, para liderar las actividades de conmemoración por el Día de la Educación Parvularia, que reconoce a los equipos educativos que cada día entregan una educación inicial de calidad a más de 730 mil niñas y niños en todo Chile. Dando cuenta de la articulación de la Educación Parvularia Pública, la autoridad Mineduc estuvo acompañada de la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González.

A primera hora, la subsecretaria Lagos, junto a la Delegada Presidencial (s) de Ñuble, Valentina Pradenas, entregaron un punto de prensa para marcar este hito. “En primer lugar celebrar en este Día de la Educación Parvularia, el trabajo y el quehacer de los equipos educativos, generalmente liderados por educadoras de párvulos, que es tan importante y determinante para la transformación de la sociedad. Sabemos que intervenir educativamente en los primeros años de vida hace la diferencia, no solo a nivel individual, sino en términos colectivos; las sociedades que avanzan y se transforman en términos de desarrollo, tienen que ver con una educación parvularia de calidad”, indicó la autoridad.

 

“Estamos muy contentos de recibir a la subsecretaria Lagos, porque en este Día de la Educación Parvularia es muy importante reconocer la labor de todas y todos quienes trabajan por este nivel tan importante. En Ñuble tenemos grandes desafíos y, visitas como estas, nos permiten seguir transmitiendo los importantes avances en las políticas de Gobierno que estamos impulsando por nuestras niñas y niños”, indicó la Delegada Presidencial (s) de Ñuble, Valentina Pradenas.

 

La comitiva de Educación, integrada también por el Seremi de Educación, César Riquelme, visitó la modalidad no convencional Mi Jardín al Hospital, de Fundación Integra, que se encuentra cumpliendo 9 años y entrega una educación inicial de calidad a las niñas y niños que se atienden en pediatría del Hospital Clínico Herminda Martin, de Chillán.

 

Posteriormente, en Chillán Viejo, participaron de una Fiesta Cultural organizada por el municipio y que reunió a niñas y niños de 11 jardines infantiles y escuelas de la comuna, quienes pudieron disfrutar de distintas presentaciones artísticas y ser protagonistas de las actividades desarrolladas en el Parque Monumental Bernardo O’Higgins.

 

Calidad educativa para el bienestar de las infancias

 

En el sector Mariposas, de Chillán, luego se realizó la entrega de la placa de Reconocimiento Oficial a la sala cuna y jardín infantil VTF Pequeño Edén, establecimiento dependiente de la Universidad Adventista de Chile, donde se educan 40 niñas y niños. En la instancia, la subsecretaria Lagos destacó el compromiso de las comunidades educativas y sostenedores con alcanzar este sello de calidad educativa, que reconoce el cumplimiento de la normativa en los aspectos jurídicos, técnicos pedagógicos y de infraestructura.

 

Finalizando las actividades y ante un lleno total en el Teatro Regional de Ñuble, se realizó el seminario conjunto entre JUNJI e Integra regional: “Una mirada consciente a la educación inicial desde el desarrollo socioemocional con foco en los niños y niñas de hoy”, que congregó a equipos y comunidades educativas.

 

“El desarrollo socioemocional, siendo un proceso natural y progresivo que va articulando la capacidad cognitiva y psicomotora, permite a las niñas y niños reconocerse, expresarse y establecer relaciones con otros y alcanzar su mayor potencial de desarrollo. Por eso instancias como estas son tan necesarias, para abordar los desafíos que debemos articular todas y todos quienes somos activistas por la infancia”, indicó la subsecretaria Lagos, quien además invitó a conocer la iniciativa Maletín Socioemocional, que contiene fichas enfocadas en el bienestar de las niñas y niños, familias y equipos educativos, y que se pueden descargar en: https://parvularia.mineduc.cl/maletin-socioemocional/.