Con una emotiva ceremonia en el Museo Hist贸rico Nacional, se inaugur贸 Jard铆n de Memorias, exposici贸n fotogr谩fica que conmemora los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile. La muestra, que re煤ne 116 fotograf铆as seleccionadas a partir de una convocatoria ciudadana que recolect贸 cerca de 400 im谩genes, fue presentada en el marco del D铆a de la Educaci贸n Parvularia y de la Educadora y el Educador de P谩rvulos.
El hito de inauguraci贸n cont贸 con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, entre otras autoridades del mundo de la Educaci贸n y de las Culturas. Adem谩s, estuvieron presentes ciudadanas y ciudadanos cuyas fotograf铆as son parte de la exposici贸n, adem谩s de ni帽as, ni帽os y familias del Jard铆n Infantil Jap贸n de Santiago.
Jard铆n de Memorias es una muestra fotogr谩fica organizada por la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia en colaboraci贸n con el Museo Hist贸rico Nacional. Se trata de un ejercicio de memoria colectiva que rescata la importancia de la educaci贸n inicial como pilar fundamental en la construcci贸n de una sociedad m谩s inclusiva, equitativa y democr谩tica. A trav茅s de las fotograf铆as, se pueden apreciar momentos significativos de chilenas y chilenos a lo largo del pa铆s en salas cuna, jardines infantiles y escuelas, desde 1965 hasta la actualidad.
“Jard铆n de Memorias es mucho m谩s que una exposici贸n: es un tributo al legado de la Educaci贸n Parvularia en Chile. Cada una de estas im谩genes nos conecta con historias que nos inspiran y recuerdan que este es el comienzo de la trayectoria educativa y una etapa esencial para el desarrollo integral de ni帽as y ni帽os. Esta muestra es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos como sociedad, valorando las memorias y reconociendo que la educaci贸n inicial es un bien colectivo que nos pertenece a todas y todos鈥, se帽al贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos.
El ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, destac贸 que 鈥渆stos 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica son una oportunidad 煤nica para reflexionar sobre el legado, los grandes avances que ha tenido el nivel, y comprometernos para abordar los actuales desaf铆os para asegurar experiencias educativas de calidad y trayectorias promotoras de equidad desde la cuna. La Educaci贸n Parvularia, como primer nivel educativo es fundamental para nuestro Gobierno, donde ni帽as y ni帽os son protagonistas y, desde el juego y la participaci贸n, desarrollan y consolidan aprendizajes, siendo protagonistas de una educaci贸n para la ciudadan铆a鈥.
La exposici贸n, que estar谩 abierta al p煤blico con entrada liberada desde el 22 de noviembre y hasta el 22 de diciembre, est谩 organizada en torno a tres ejes: juego, participaci贸n y ciudadan铆a, destacando elementos esenciales del primer nivel educativo. Cada imagen es un testimonio de las trayectorias educativas que han marcado generaciones de ni帽as, ni帽os, familias y comunidades; la invitaci贸n es a visitar la muestra y conectarse con estas historias a trav茅s de un recorrido que resalta la relevancia de la educaci贸n inicial en la vida de miles de chilenas y chilenos.
En la actividad, tambi茅n, cont贸 con la presencia de representantes de Fundaci贸n Integra: el director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, la directora de la Regi贸n Metropolitana Suroriente, Javiera Mosqueda, el director de la Regi贸n Metropolitana Norponiente, Claudio Arias, y la directora de la sala cuna y jard铆n infantil聽Los Pelluquitos de San Pedro, Paulina Alejandra Tranchino Roblero.