Los accidentes de tr谩nsito son la primera causa de muerte de ni帽os/as de 1 a 14 a帽os fuera de casa. Seg煤n datos de Carabineros de Chile, cerca de 1.000 ni帽os, ni帽as y adolescentes fallecieron y casi 67.000 resultaron lesionados por este motivo, en los 煤ltimos 10 a帽os.
Buscando revertir esta triste realidad a partir del fortalecimiento de una cultura del autocuidado en ni帽os, ni帽as y sus familias en las calles, es que nos sumamos como Fundaci贸n al Programa 鈥淓mbajadores de Seguridad Vial鈥 de la Comisi贸n Nacional de Seguridad de Tr谩nsito (Conaset), en alianza con la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.
Entre las diversas actividades que incluye el programa figura el cuentacuentos 鈥淟a ciudad de las hormigas鈥 en modo kamishibai o 鈥渢eatro de papel鈥, que de manera l煤dica y din谩mica invita a los ni帽os y ni帽as de entre 3 y 5 a帽os a conocer y fortalecer su aprendizaje de buenas pr谩cticas en las calles. Y as铆 sucedi贸 esta ma帽ana en el jard铆n infantil Las Vizcachitas, de Puente Alto, donde los ni帽os y ni帽as de niveles Transici贸n y Medio Mayor disfrutaron y participaron activamente del cuento narrado por la actriz y educadora art铆stica, Javiera Reyes, y en compa帽铆a de sus educadoras, diversas autoridades de Integra, de Conaset y de la Municipalidad de Puente Alto.
Para Carlos Gonz谩lez, director nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渁 partir de esta alianza estrat茅gica con Conaset y la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia queremos avanzar en una dimensi贸n clave del bienestar de ni帽os y ni帽as, como es la seguridad vial, y qu茅 mejor que hacerlo con experiencias como esta, en que ellas y ellos participan, se divierten mucho y sobre todo aprenden, por ejemplo, a conocer y respetar el rojo, el amarillo y el verde del sem谩foro鈥.
Ser responsables en las v铆as, emp谩ticos con otras personas que se mueven en la ciudad, y adoptar una conducta de autocuidado permanente en el tr谩nsito, son algunos de los aspectos centrales del聽 programa. Para Karina Mu帽oz, Secretaria Ejecutiva de Conaset, no hay tiempo que perder en este importante prop贸sito: 鈥淟a experiencia internacional ha demostrado que educar a los ni帽os y ni帽as en seguridad vial desde temprana edad, contribuye a formar adultos muchos m谩s conscientes y responsables en las v铆as y por eso estamos aqu铆, en el jard铆n infantil Las Vizcachitas, y queremos llegar a muchas otras comunidades educativas, porque estos peque帽os y peque帽as son nuestros futuros conductores, peatones y ciclistas鈥.
El Programa 鈥淓mbajadores de Seguridad Vial鈥 es financiado por Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE) y busca ser un aporte sustancial en la formaci贸n de las nuevas generaciones respecto de una cultura preventiva y de convivencia arm贸nica entre todos los modos de transporte en el espacio vial, a trav茅s de intervenciones educativas en jardines, escuelas y liceos con materiales did谩cticos y capacitaciones a docentes.