En Fundaci贸n Integra cumplimos 32 a帽os entregando educaci贸n parvularia a ni帽os y ni帽as, una historia que se remonta a los a帽os 鈥90 y a la vuelta de la democracia en Chile, momento en el que los centros abiertos de la Fundaci贸n a Ayuda a la Comunidad (Funaco) se transformaron en los jardines infantiles y salas cuna que hoy conocemos.
Un camino que fue y sigue siendo posible gracias al compromiso y vocaci贸n de personas, en su mayor铆a mujeres, que, de la mano de su desarrollo laboral y profesional, han sido testigos de c贸mo el paso del tiempo ha convertido a Fundaci贸n Integra en uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia gratuita, a trav茅s de sus m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna en todo el pa铆s.
“En este mes de octubre, asumimos un nuevo proceso de postulaci贸n masiva con el desaf铆o de hacer que cada una de esas matr铆culas se traduzca en m谩s ni帽os y ni帽as jugando, aprendiendo y desarrollando habilidades para la vida en nuestros establecimientos”.
Este aniversario, lo vivimos en un contexto que nos desaf铆a a ser protagonistas de importantes transformaciones. Nuestra instituci贸n fue la primera en aprobar el cambio de estatutos que modifica la designaci贸n de quien preside la fundaci贸n, lo que significa pasar de una medida arbitraria a una que vela por la idoneidad y competencias de la persona que ocupe este rol y cuyo nombramiento estar谩 a cargo del Ministerio de Educaci贸n. Como Fundaci贸n Integra, nos sentimos orgullosos de este proceso, el que cont贸 con la opini贸n y el acuerdo de las organizaciones sindicales que son la voz de trabajadores y trabajadoras.
Por otra parte, si hace m谩s de 30 a帽os Funaco luchaba contra la desnutrici贸n, hoy nos enfrentamos a nuevos desaf铆os y a las secuelas que dej贸 la pandemia, como es el temor de las familias a volver a enviar a sus ni帽os y ni帽as a las salas cuna y jardines infantiles, problema que se refleja en los altos 铆ndices de inasistencia que afectan a este nivel educativo. Por eso, en este mes de octubre, asumimos un nuevo proceso de postulaci贸n masiva con el desaf铆o de hacer que cada una de esas matr铆culas se traduzca en m谩s ni帽os y ni帽as jugando, aprendiendo y desarrollando habilidades para la vida en nuestros establecimientos.
Somos una instituci贸n consolidada, pero que sigue en crecimiento, por ello junto a m谩s de 25 mil trabajadores y trabajadoras, seguiremos avanzando en brindar una educaci贸n a escala humana que favorezca la participaci贸n y el di谩logo, que reconozca la diversidad de las infancias y las distintas culturas, que fomente la vida en comunidad, la empat铆a y el respeto, que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente, y promueva la igualdad de g茅nero y la justicia social.