En el marco de la conmemoraci贸n de los 50 a帽os del golpe de Estado en Chile, el Museo Hist贸rico Nacional inaugur贸 una exposici贸n que re煤ne objetos patrimoniales, recuerdos, im谩genes, sonidos, datos y documentos que brindan a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la historia y convertirse en narradores de los hechos. Con un enfoque particular en la juventud, la exposici贸n busca establecer que no es necesario haber sido testigo directo de los eventos para tener una perspectiva informada y una opini贸n s贸lida sobre lo sucedido.
La muestra surgi贸 gracias a la colaboraci贸n de m谩s de 40 instituciones y 100 entrevistas, entre las que se encuentra el aporte de Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, quien decidi贸 donar y contar la historia tras el uniforme de educadora de p谩rvulos que utiliz贸 el d铆a del golpe de estado.
鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, Mar铆a Victoria Peralta.
La historia se remonta a la ma帽ana del 11 se septiembre de 1973, cuando la presidente de Integra y premio Nacional de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, era educadora de p谩rvulos en el jard铆n infantil Montahue de Providencia. Era un d铆a como cualquier otro, donde ella y sus compa帽eras, todas mujeres de alrededor de veinte a帽os, ten铆an preparadas distintas actividades para jugar y aprender junto a los ni帽os y ni帽as usuarios del establecimiento.
Con el paso de las horas y tras conocer detalles del golpe de Estado, la mayor铆a de los apoderados decidi贸 a retirar antes a sus hijos e hijas y las educadoras comenzaron a regresar a sus hogares. Todos los ni帽os/as pudieron regresar con sus familias, menos una.
Se trataba de una peque帽a de 1 a帽o y medio que hab铆a ingresado el d铆a anterior y que no hab铆a sido recogida. Hasta esa hora, quedaba poco para comenzar el toque de queda. Fue en ese momento cuando Mar铆a Victoria, decidi贸 llevar a la ni帽a a su hogar, dejar una nota a sus padres en la puerta del jard铆n y emprender camino a su casa sin nunca dejar de vestir su uniforme de educadora de p谩rvulos.
Tras cruzar providencia y acercarse al puente del Arzobispo, Mar铆a Victoria junto a la ni帽a y su sobrina de 2 a帽os, que tambi茅n iba al jard铆n, se enfrentaron al primer contingente militar. 鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, recuerda.
Varios d铆as despu茅s, los padres de la ni帽a lograron establecer contacto y recoger a la peque帽a en la casa de Mar铆a Victoria. 鈥淗oy pienso que en alg煤n lugar de Chile debe existir una mujer de alrededor de 50 a帽os, de iniciales PM, que debe saber que vivi贸 el 11 de septiembre en la casa de una educadora de p谩rvulos, cuyo nombre no debe recordar, con una familia que no conoc铆a, pero donde se le cuid贸 y quiso mucho鈥, agrega.
Hoy, ese uniforme hist贸rico y con tanto significado, forma parte fundamental de la exposici贸n 鈥50 a帽os despu茅s. Golpe en la memoria鈥 inaugurada en el Museo Hist贸rico Nacional y que re煤ne 127 objetos, 150 documentos y 100 entrevistas con historias relacionadas al golpe de Estado y la dictadura militar, resultado de un trabajo colaborativo de m谩s de 40 instituciones. 鈥淨uer铆amos relatos de c贸mo distintas personas vivieron el 11 se septiembre y nos pareci贸 que el de Mar铆a Victoria era muy significativo y potente, porque involucraba a ni帽os, que es a quienes est谩 dirigida esta muestra. Quisimos poner relatos de quienes a los que ese d铆a les haya cambiado la vida鈥, dijo Macarena Ponce de Le贸n, directora del Museo Hist贸rico Nacional.
La muestra estar谩 disponible hasta marzo de 2024 de forma gratuita en el Museo Hist贸rico Nacional, ubicado Plaza de Armas 951, Santiago Centro, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.