Con amplio respaldo parlamentario, el Congreso Nacional aprob贸 el proyecto de Modernizaci贸n de la Educaci贸n Parvularia, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educaci贸n, que es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, que busca mejorar la calidad y el acceso a la educaci贸n inicial. Se trata de un hito para el primer nivel educativo que contar谩 con una ley que atiende sus caracter铆sticas y particularidades.
La iniciativa ha contado con un apoyo transversal, dando cuenta de la urgencia de avanzar en dotar de herramientas al sistema para gestionar de una mejor manera su funcionamiento. Este lunes, el proyecto fue aprobado en la Sala de la C谩mara de Diputados por 120 votos a favor y ninguno en contra; hoy, cont贸 nuevamente con el apoyo de las senadoras y senadores, con 36 respaldos y cero en contra.
El ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, destac贸 el impacto positivo de esta ley en la educaci贸n p煤blica: 鈥淓sta ley fortalece la educaci贸n p煤blica al garantizar mayor acceso y equidad en la educaci贸n parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que m谩s ni帽os y ni帽as puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formaci贸n desde la primera infancia. Agradecemos a las y los parlamentarios que lograron llegar a acuerdos para avanzar en esta iniciativa tan importante para las ni帽as, ni帽os y familias del pa铆s鈥.
Por su parte, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, recalc贸 la importancia de este avance significativo para el primer nivel educativo. 鈥淟a aprobaci贸n del proyecto de Modernizaci贸n tiene un enorme valor, especialmente en este a帽o de conmemoraci贸n de los 10 a帽os de la Subsecretar铆a. Se trata de una ley que, por primera vez, se enfoca en las caracter铆sticas y particularidades de la Educaci贸n Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su informaci贸n y condiciones. Relevar y modernizar el nivel es necesario y clave para el desarrollo y bienestar integral de las ni帽as y ni帽os鈥.
El proyecto de Modernizaci贸n de la Educaci贸n Parvularia es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, que impulsan conjuntamente los ministerios de Educaci贸n, Trabajo, Hacienda y de la Mujer y la Equidad de G茅nero. Por eso, la ministra Antonia Orellana valor贸 este avance. 鈥淓sta ley va a permitir preparar los sistemas de la educaci贸n parvularia para otro gran debate, que es la ampliaci贸n del derecho a Sala Cuna. Tal como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, la agenda Sala Cuna para Chile no solo es una cuesti贸n fundamental para la equidad laboral, para que terminemos con la discriminaci贸n a las mujeres que trabajan en empresas con menos de 20 trabajadoras, sino que tambi茅n para que lo hagamos resguardando la calidad educativa de nuestro sistema parvulario鈥, destac贸 la ministra de la Mujer.
Tras finalizar el tr谩mite legislativo, la iniciativa queda a la espera de su publicaci贸n en el Diario Oficial.
Dentro de los principales aspectos en la aplicaci贸n de la ley, el proyecto de Modernizaci贸n de la Educaci贸n Parvularia apunta a:
Modernizar la oferta disponible:
– Proh铆be la doble matr铆cula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a ni帽as, ni帽os y familias que los necesitan.
– Establece un registro de establecimientos de educaci贸n parvularia y sus sostenedores. Esto contribuir谩 a mejorar la informaci贸n que se tiene del nivel y tomar mejores decisiones de pol铆ticas p煤blicas.
Asegurar est谩ndares de calidad:
– Entrega reconocimiento legal y est谩ndar educativo a las modalidades alternativas de JUNJI, lo que impactar谩 en 509 de estos programas, donde se educan 6.499 ni帽as y ni帽os.
– Extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034, haci茅ndose cargo con un sentido de pol铆tica de Estado que, por primera vez, viene asociado a un plan de cumplimiento de las salas cuna y jardines infantiles p煤blicos.
Avances normativos:
– Se eleva a rango legal la facultad de la Superintendencia de Educaci贸n de realizar un proceso para identificar si un establecimiento cumple con los requisitos establecidos en la ley para que se le considere un establecimiento de Educaci贸n Parvularia.
– Regulariza los calendarios parvularios, pues existe un vac铆o legal relacionado con la autorizaci贸n de la suspensi贸n o interrupci贸n de actividades, situaci贸n que a煤n no est谩 regularizada pero que genera de facto una serie de inconvenientes.
En el marco de la aprobaci贸n de la ley, es importante se帽alar que este a帽o la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia cumple una d茅cada de existencia, consolidando la institucionalidad y fortalecimiento de la educaci贸n inicial, promoviendo una visi贸n integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las m谩s de 710 mil ni帽as y ni帽os que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el pa铆s.