Los primeros a帽os de vida de los ni帽os y las ni帽as constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. As铆 lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Pol铆tica y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, Alicia Berr铆os, quien es categ贸rica: 鈥渓a familiarizaci贸n con el mundo letrado es primordial鈥.
La experta de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles explica que 鈥渆l relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivaci贸n por la lectura鈥.
Berr铆os resalta que 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos)聽 ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.
A ra铆z de aquello, la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra elabor贸 un sencillo 鈥減aso a paso鈥 para fomentar la lectura desde la primera infancia:
驴C贸mo hacerlo?
- Escoja con anticipaci贸n el texto y l茅alo varias veces antes para apropiarse del contenido.
- Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.
- Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.
- Reconozca las caracter铆sticas de los personajes.
隆Manos a la obra!
- Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.
- Ubique los libros al alcance de los ni帽os, para que puedan acceder a ellos f谩cilmente.
- Muestre a los ni帽os y ni帽as el cuento.
- Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoci贸n a la narraci贸n. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.
- Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.
- Lea con naturalidad y sin exageraciones.
- Favorezca que los ni帽os y las ni帽as puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: 驴Recuerdas cu谩l era el h谩bitat de los pumas?, 驴d贸nde has visto pumas?, etc.
- De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los ni帽os y ni帽as, procurando no extenderse m谩s all谩 de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.
- Realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto le铆do e identifique su nivel de comprensi贸n. Por ejemplo: 驴Qu茅 pas贸 con el oso blanco?, 驴qu茅 har铆as t煤 si te pasara lo mismo que a la ni帽a de la historia?
- Finalice la lectura con una frase que conecte al ni帽o con la lectura. Por ejemplo: 鈥溾 como dice mi t铆o Cresp铆n, este cuento lleg贸 a su fin.鈥
- Por 煤ltimo, invite a los ni帽os y ni帽as a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.
Cinco cuentos infantiles imperdibles para leer a tus hijos
1.- 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).
Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.
Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.
2.- 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).
Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?
Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.
3.- 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).
聽Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?
Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.
4.- 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).
Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.
Consejo:聽Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.
5.- 鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).
Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.
Consejo:聽Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.