En la instancia particip贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, adem谩s de representantes del sector de educaci贸n parvularia de la regi贸n de Ays茅n, p煤blicos como privados, quienes se comprometieron a desarrollar acciones y estrategias para poder seguir avanzando en esta materia.
La semana pasada Fundaci贸n Integra de la regi贸n de Ays茅n desarroll贸 el conversatorio 鈥淩eflexiones sobre los desaf铆os de la educaci贸n parvularia del siglo XXI鈥, actividad que busc贸 recoger las distintas miradas que existen en el sector educaci贸n, buscando con esto generar acuerdos y compromisos con los actores relevantes del nivel en el territorio aysenino.
La directora regional de Fundaci贸n Integra, Leticia Araya, tras el fin de este encuentro destac贸 que este es 鈥渆l puntapi茅 inicial para seguir hablando de educaci贸n parvularia, relevando las infancias como un momento que es hoy y que todo lo que nosotros podamos construir para ellos debe ser ahora鈥. A la vez recalc贸 que 鈥渆s fundamental articularnos entre instituciones y poder visibilizar la educaci贸n parvularia en la regi贸n, relevando que somos el primer ciclo de educaci贸n en Chile y que para poder lograrlo debemos estar en la misma sinton铆a鈥.
Uno de los grandes desaf铆os en materia de infancia que enfrenta Chile, seg煤n la Hoja de Ruta Educaci贸n Parvularia 2022-2026, es que ni帽os y ni帽as accedan a una educaci贸n de calidad, equitativa e inclusiva con el prop贸sito de fortalecer las oportunidades de aprendizaje en condiciones de bienestar integral de ni帽as y ni帽os desde una perspectiva inclusiva.
Radasma Millalonco, directora del jard铆n infantil 鈥淎iken Yemel鈥 tras el fin de este conversatorio recalc贸 que 鈥減oder convocar al mundo de la educaci贸n, desde todas sus miradas, es muy importante ya que podemos llegar a un consenso de cu谩les son las fortalezas y oportunidades de mejora que debemos tener en cada uno de los 谩mbitos en los que trabajamos, permiti茅ndonos conocer otras realidades, saber c贸mo se desarrollan esas acciones y poder complementar nuestro trabajo en pos de las infancias鈥.
Este encuentro permiti贸 poder reflexionar y tomar acuerdos que permitan fortalecer el rol de los equipos educativos bajo el alero de la innovaci贸n y la pertinencia cultural, as铆 como tambi茅n en la articulaci贸n del sistema y la participaci贸n efectiva de las comunidades educativas.
Eva Mora jefa de carrera de Educaci贸n Parvularia聽de la Universidad de Magallanes destac贸 que 鈥渆stos espacios son de suma relevancia para un trabajo m谩s efectivo y conciso en torno a lo que queremos y, tambi茅n respecto de los desaf铆os que se nos presentan con las infancias鈥, recalcando que 鈥渆stamos en tiempos de cambios, en tiempo de transici贸n, de cambios de paradigmas y donde el rol de la educaci贸n es fundamental鈥.
Desde Fundaci贸n Integra se帽alan que para avanzar en los desaf铆os de la educaci贸n del siglo XXI y fortalecer la gesti贸n curricular se deben desarrollar谩n acciones y orientaciones en los 谩mbitos tales como la innovaci贸n, inclusi贸n y flexibilidad curricular, as铆 como tambi茅n en el enfoque de g茅nero, diversidad cultural, educaci贸n ambiental, h谩bitos de vida activa y la educaci贸n en convivencia y ciudadan铆a, entre otras.
La directora regional de Fundaci贸n Integra recalc贸 que 鈥渢uvimos la participaci贸n virtual de la subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, quien nos invit贸 a promover la cultura de las infancias relevando la hoja de ruta de la Educaci贸n Parvularia y fortaleciendo el rol que se hace en los jardines infantiles, mostrando el trabajo que ah铆 se desarrolla y pensando que las ni帽as y ni帽os necesitan de nuestro compromiso hoy鈥.
Finalmente, cabe se帽alar que en esta actividad participaron m谩s de 30 personas provenientes de diversas reparticiones, p煤blicos como privados, buscando con esto poder fortalecer pr谩cticas pedag贸gicas, compartir experiencias y saberes, dialogar respecto de los cambios de paradigmas y de la nueva mirada del rol protag贸nico de las ni帽as y ni帽os y del rol que tienen las familias y equipos educativos y directivos para una educaci贸n transformadora.
Del mismo modo se帽alar que si quieren y/o necesitan hablar de este tema u otro que tenga que ver con la primera infancia no duden en comunicarse con quien suscribe para poder dejarlos con el profesional m谩s id贸neo. De antemano muchas gracias por el constante apoyo en la difusi贸n de estas acciones que tiene por objetivo entregar educaci贸n de calidad a las ni帽as y ni帽os de la regi贸n.